Bolivia es el país con mayor índice de hambre en Sudamérica

País
Publicado el 11/10/2016 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El estudio anual conocido como Índice de Hambre en el Mundo (GHI, por sus siglas en inglés), presentado hoy en Berlín, sitúa a Bolivia como el país de América del Sur con la evaluación más alta en carencia alimentaria.

El documento califica de "moderado" los niveles de hambre con un índice de 15.4 puntos, el más alto de la región. Detrás de Bolivia se encuentra Guyana con 14.5 puntos, Ecuador con 13.9 y Paraguay con 10.4.

En el resto de Latinoamérica, el GHI en Guatemala tiene un nivel "serio" -un escalón por debajo de "alarmante"-, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Paraguay tienen un índice "moderado", y el resto de los países, "bajo".

A comparación de pasados informes, Bolivia presentó progresos sobre esta problemática. El GHI 2013  había situado al país junto con Haití y Guatemala entre los tres países de situación "grave o muy grave".

El Índice de Hambre en el Mundo considera cuatro parámetros que son la proporción de la población que no recibe suficientes calorías, la de niños con un peso menor al que les correspondería por su tamaño, la de niños menores de cinco años con un tamaño menor al normal y la tasa de mortalidad infantil.

Índice de Hambre en el Mundo 2016 by Los Tiempos Digital on Scribd

Cerca de 795 millones de personas en el mundo pasan hambre, sobre todo en naciones de la región sur del Sahara (África) y en el sur de Asia,

En 50 países, según el estudio, el nivel de hambre es "alarmante" y siete de ellos son países subsaharianos. República Centroafricana, Chad y Zambia son los tres países del mundo con mayor índice.

De 13 países no se ha podido calcular el GHI por falta de datos pero al menos diez de ellos son motivo de preocupación y podrían estar en una situación "extremadamente alarmante". Esos diez países, de los que se tienen datos parciales proporcionados por organizaciones no gubernamentales, son Burundi, Congo, Comoras, Eritrea, Libia, Papúa-Nueva Guinea, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Siria.

El informe señala que en las naciones  en desarrollo el nivel de hambre ha bajado un 29 por ciento desde 2000.

Los progresos no han sido parejos en todas partes y el hambre sigue siendo un problema grave en muchas zonas del planeta, señala el estudio, realizado conjuntamente por las ONG Welthungerhilfe y Concern Worldwide, y por el Instituto de Estudios sobre Política Alimenticia.

Para lograr la meta de eliminar el hambre por completo en 2030, el comisionado de la ONU para la lucha contra el hambre, David Nabarro, recomienda, en un ensayo incluido en el documento, identificar las zonas más críticas y los grupos más afectados.

También es necesario, según Nabarro, establecer diferencias dentro de un mismo país para identificar zonas especialmente afectadas.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...