Nuevos ministros apuestan por Agenda 2025 y repostulación

País
Publicado el 25/01/2017 a las 3h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El nuevo equipo de colaboradores, 10 ministros nuevos que asumen, y se suman a los ratificados tiene como objetivo viabilizar el cumplimiento de la agenda 2025 del Movimiento Al socialismo (MAS), además de allanar el camino para que se pueda habilitar una vez más a Evo Morales y repostule para las presidenciales de 2019.

Con matices, ese fue el mensaje de las flamantes autoridades al momento de incorporarse en sus despachos, agradecer a sus antecesores e indicar que desde el día de la posesión y tempranas horas de ayer sostuvieron reuniones de coordinación, además de interiorizarse del trabajo realizado.

Ayer se instalaron en sus despachos nueve de los 10 ministros nuevos. René Martínez, quien reemplazará a Juan Ramón Quintana en Presidencia, asumirá hoy sus funciones.

Los nuevos cuadros que asumen los cargos de ministros tienen el panorama completo de lo que tienen que desarrollar durante sus funciones: modernización de la justicia, Bolivia centro energético de Sudamérica, fortalecer la demanda marítima y la defensa de las aguas de los manantiales del Silala, todo esto relacionado con la agenda 2025.

Justicia al Consejo Marítimo

El lunes, el Presidente renovó a 10 autoridades y dispuso que el desaparecido Ministerio de Autonomías pase a depender de la Presidencia como viceministerio, en tanto que  la cartera de Transparencia se fusione con Justicia y dar paso al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

El Consejo Nacional de Reivindicación Marítima, presidido por el Presidente y, en su ausencia, el Vicepresidente, también está integrado por el Canciller y los ministros de la Presidencia, de Defensa, de Gobierno y de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, y ahora también Justicia, al haberse fusionado con Transparencia

Entonces, esta instancia contará con la presencia de tres nuevos actores: Fernando Huanacuni Mamani (Canciller), René Martínez (Presidencia) y Héctor Arce Zaconeta (Justicia), aunque como Procurador participaba de las reuniones.

En ese contexto, el Ministro de Justicia detalló que este proceso que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda, es el escenario en que se mostrará “todos los esfuerzos: actos unilaterales, prácticas diplomáticas que se han desarrollado durante más de 100 años ya han consolidado el derecho de Bolivia”.

Respecto a la transformación de la justicia, aseguró que hay un mandato para extirpar la corrupción para generar una cultura de transparencia y además hacer de la justicia “un servicio público y gratuito”.

Centro energético

Por su parte, el flamante titular de la cartera creada de Energía, Rafael Alarcón Orihuela, expresó que tiene como tarea trabajar en el cumplimiento de universalizar el servicio público de energía eléctrica al 100 por ciento de los hogares en Bolivia y que no puede ser posible que en pleno siglo XXI hayan personas que no cuenten con este servicio básico.

Choquehuanca

El exministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, indicó ayer que retornará a su comunidad a arreglar las cañerías de su casa, luego de entregar el Ministerio al nuevo canciller, Fernando Huanacuni.

“Yo me siento tranquilo de que yo voy a poder caminar en mi comunidad, yo decía lo primero que voy a hacer es arreglar las cañerías de mi casa, tranquilo voy a trabajar porque sé que estamos en buenas manos”, indicó Choquehuanca.

 

DEFENSA DE ARCE

Santa Cruz | ABI

El presidente en Ejercicio, Álvaro García Linera, rechazó ayer las críticas de la oposición a la designación de Héctor Arce como ministro de Justicia que la calificaron de política y aclaró que las mismas son infundadas porque considera que la nueva autoridad permitirá la consolidación de los cambios que la población espera.  

“Viene un momento de gran transformación de la justicia que la estamos trabajando desde la sociedad civil, yo creo que el doctor Arce está trabajando esto para que la justicia sea rápida y gratuita y la oposición no tiene fundamento alguno en su crítica”, precisó.

Por otra parte, sobre la salida del canciller, David Choquehuanca y el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en sus respectivas carteras dijo que ambas exautoridades son valiosas y que tendrán otro tipo de tareas como parte de un accionar estratégico dentro del proceso de cambio. 

 

TRABAJO POLÍTICO

Campaña por “Evo 2019”

La Paz | ANF

El diputado Javier Zavaleta (MAS) aseguró ayer que el Movimiento Al Socialismo está en permanente campaña por la repostulación del presidente Evo Morales y que el gabinete que recién fue posesionado asumirá un rol en ese sentido, porque pensar que van a estar alejados de la campaña “es un sin sentido”.

“El MAS está en una campaña permanente, por lo tanto, pretender que estos ministros van a estar alejados de la campaña o de la repostulación o de la vida política es un sin sentido. Para nosotros, es parte de un mismo proyecto y este gabinete va a tener mucho que hacer y decir a la hora de las elecciones de 2019”, afirmó el legislador.

Para el diputado oficialista, no existe debate sobre la repostulación del mandatario, porque —dice— fue una resolución del Congreso del MAS en Santa Cruz y lo que está pendiente de definición es la vía “constitucional” que adoptará para habilitarlo como candidato en las elecciones de 2019.

“No es que estamos buscando un candidato, nuestro candidato se llama Evo Morales”, afirmó Zavaleta, quien sostuvo que existen cuatro vías “constitucionales” planteadas, a través del referendo, la renuncia anticipada, una consulta al Tribunal Constitucional y la aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa.

Para la oposición, está claro que el objetivo del gabinete ministerial es la repostulación de Morales en las elecciones de 2019. “Tienen un gabinete totalmente político, tienen un mensaje del Presidente que cumplir: ‘verán cómo hacen para (la habilitación)’”, declaró la senadora Jeanine Añez.

Tus comentarios

Más en País

La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.

Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "golpe de Estado" contra el Gobierno.
El, todavía, vocero presidencial, Jorge Richter, confirmó que dejará el cargo en los próximos días y anunció que en el futuro se dedicará a hablar de política y de "propuestas" para el país.
El Gobierno ha convocado al Congreso Plurinacional de Educación, que se realizará entre el 11 y el 15 de noviembre en el municipio de San Benito en Cochabamba. En la oportunidad se discutirán...
Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros fenómenos como la sequía en el oriente e...


En Portada
Una camioneta que intentó pasar la línea roja del Tren Metropolitano fue impactada por uno de los vagones, cerca de la parada de la Facultad de Agronomía, la...
La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado...
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...