Gobierno y FEPC consensúan reglamento

País
Publicado el 23/08/2017 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba iniciaron ayer un trabajo técnico-legal para elaborar “un reglamento de consenso” de la Ley 913 de Sustancias Controladas, específicamente en lo que se refiere a la hoja de ruta, vigencia de registro y precisión en la redacción del documento.

En marzo pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Sustancias Controladas, norma que provocó susceptibilidad en la población. Por lo mismo, Los Tiempos organizó un conversatorio en el que participó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, para explicar la norma de lucha contra el narcotráfico; pero también entre los panelistas estaba el empresario Gonzalo Molina, quien pidió al Ministro flexibilizar algunos trámites para el empresariado que realiza actividades lícitas utilizando sustancias que están en la lista de estupefacientes.

Romero señaló que “sí podemos mejorar los procedimientos, flexibilizar los requisitos y condiciones. Si tenemos que hacer una revisión, lo vamos a hacer”.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (Fepc), Javier Bellot, señaló que ve con “muy buenos ojos” la predisposición del Gobierno de buscar facilitar el trabajo del empresariado.

Detalló que una de las observaciones es el tema de la confiscación de los bienes por estar relacionado con el narcotráfico “porque finalmente las empresas tienen empleados y delegan ciertas tareas muy concretas que no puede garantizar la actitud del empleado porque finalmente los delitos son personalísimos”.

También dijo que el proceso para obtener la “hoja de ruta” debería ser más ágil y que es necesario que la reglamentación tenga una redacción concreta y clara sobre todo en la lista de sustancias controladas.

“Se va a hacer una matriz de todas las propuestas, ponencias que hagan los sectores y después llegaremos a una mesa de trabajo para consensuar la reglamentación final”, dijo Bellot.

Por su parte, el viceministro Cáceres señaló que el Gobierno nacional tiene la predisposición de facilitar a los empresarios toda la actividad sobre el manejo de sustancias controladas. Detalló que la propuesta de reglamentación cambia la forma de asignación de categorías a ser reguladas a través de resoluciones administrativas emitidas por el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas.

Agregó que “la vigencia de registro será de dos años. En este tema hay sugerencias de que puede ser de tres años hasta cinco años; pero que sea de consenso, estamos abiertos”, indicó Cáceres. También señaló que otro aspecto importante es que se dispone la inhabilitación de oficio del registro de los administrados de la Dirección General de Sustancias Controladas.

 

DOS REGLAMENTOS

El Ministerio de Gobierno fue el encargado de presentar al Órgano Legislativo el proyector de Ley de Sustancias Controladas que junto con la Ley General de la Hoja de Coca reemplazarán a la Ley 1008. La Ley de Sustancias Controladas tendrá dos reglamentaciones que deben ser concluidas y aprobadas hasta septiembre próximo.

Tus comentarios

Más en País

El Mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió tres problemas que aquejan a la población los últimos meses: escasez de combustible, de dólares y...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “Organización del Servicio de Educación...

Tras la exigencia del evismo y la oposición para que presidente Luis Arce promulgue las leyes aprobadas en la sesión convocada por el jefe del Senado, Andrónico Rodríguez, el Gobierno respondió que...
Persisten tres incendios en la zona fronteriza con Brasil, donde se realizó una línea de defensa de 7 kilómetros con maquinaria pesada para frenar el paso del fuego.
Por la falta de quorum, la Comisión Mixta de Constitución no pudo instalar su sesión de ayer que debía reactivar la preselección de candidatos. Se declaró cuarto intermedio hasta las 09:00 de hoy.
Los pobladores de Yapacaní intensificaron sus protestas este martes, exigiendo la construcción de una carretera que conecte Campo Víbora con la ruta del eje troncal.


En Portada
El Mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió tres problemas que aquejan a la población los últimos meses: escasez de combustible, de dólares y...
Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...

Por la falta de quorum, la Comisión Mixta de Constitución no pudo instalar su sesión de ayer que debía reactivar la preselección de candidatos. Se declaró...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “Organización del Servicio de Educación...
Los pobladores de Yapacaní intensificaron su protesta ayer al cerrar las válvulas del pozo Yarará X-2, advirtiendo con medidas aún más drásticas si no se...
Ante el nuevo conflicto que se registra entre los trabajadores de aseo urbano EMAQ y la Alcaldía de Quillacollo, ayer, se movilizaron a más de 100 funcionarios...

Actualidad
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este miércoles a sus ciudadanos un voto de confianza ante los que...
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culpó este miércoles desde Doha al grupo islamista palestino...
Alrededor de 40 personas murieron y decenas más resultaron heridas de diversa consideración en un incendio este...
El Mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió tres problemas que aquejan a la población los últimos meses:...

Deportes
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal, y el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz, ganador del último Roland...
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de...
12/06/2024 Fútbol

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...