El escudo de la ciudad de Cochabamba
Se acepta en todo el país, inclusive como parte de cada identidad regional, el escudo de origen colonial español de las ciudades capitales de Departamento, lo cual es señal clara de que esos escudos son percibidos como algo inherente a su personalidad colectiva
Como parte de los cambios introducidos recientemente en la plaza 14 de Septiembre, el Gobierno Municipal hizo colocar en cerámica vidriada de varios colores, en el piso, alrededor de la Columna de los Héroes en que reposa el Cóndor de la Patria, reproducciones bien logradas del Escudo de la República, del Escudo del Departamento y del Escudo de la ciudad que fue fundada con el nombre de Villa de Oropesa en el siglo XVI.
La instalación, junto con los otros, del escudo de la ciudad, precisamente en un sitio de significación histórica, ha causado consternación a un ciudadano que, rasgando sus vestiduras en señal de dolor, se ha pronunciado en sentido de que tal emblema debe ser descartado porque él le ha otorgado, por sí mismo y ante sí mismo, el carácter de signo ignominioso de un periodo de oprobio y esclavitud.
Hace algunos años en la ciudad de Sucre, (fundada como Villa de La Plata), fue presentada en el seno del Municipio una moción semejante, con argumentos de la misma guisa, y sugerencia en sentido de que el emblema que sustituya al implementado en el siglo XVI tenga figuras sin relación alguna con la época de dependencia española. La reacción contraria a esa posición fue masiva y contundente.
Todas la ciudades principales engendradas por los colonizadores españoles recibieron de los entonces gobernantes peninsulares un escudo que las identifique. El mantener vigentes tales escudos hasta el presente en cada una es práctica generalizada en todas ellas por su carácter de símbolo de tradición secular, señal de supervivencia a través de los siglos.
Se acepta en todo el país, inclusive como parte de cada identidad regional, el escudo de origen colonial español de las ciudades capitales de Departamento, lo cual es señal clara de que esos escudos son percibidos como algo inherente a su personalidad colectiva.
En Cochabamba se ha dado una situación con carácter diferente, pues, a fines del siglo XIX, entendiendo probablemente que el escudo de la ciudad capital del Departamento del mismo nombre no podía ser sino solamente signo identificatorio de ella y, en consecuencia, no debía ser impuesto a las villas y ciudades de las Provincias, se creó un escudo especial distintivo para todo el Departamento. Se demuestra que esa posición fue acertada, pues muchas de las ciudades capitales de Provincia tienen su propio escudo.
Por ello, es el escudo del Departamento de Cochabamba el que se exhibe y emplea por las autoridades del Gobierno Departamental. Y es el escudo de la ciudad de Cochabamba el que se exhibe y emplea por las autoridades del Gobierno Municipal.
El autor es abogado, fue profesor universitario y ministro de la Corte Suprema de Justicia.