¿Abaroa o Avaroa?

Columna
Publicado el 08/12/2016

La calle Linares de Potosí comienza en la plaza 10 de Noviembre y, debido al carácter empinado de la ciudad, sube hacia la zona de San Martín. Casi al final está una plazoleta que lleva el nombre del héroe del Topáter, Eduardo Abaroa (¿?).

Hasta hace poco, la plazuela era coronada por un busto de bronce del prócer. Hace unos años, la escultura fue reemplazada por una estatua de cuerpo completo de un material menos noble. La polémica surgió cuando ese espacio público fue remodelado y allí se colocó un enorme letrero en el que el apellido del héroe va con “b”.

A sabiendas de que los descendientes de Abaroa escriben ese apellido con “b”, parecería que los autores de la remodelación hicieron lo correcto; sin embargo, no se puede negar el hecho de que el apellido del héroe aparece con “v” en muchos otros lugares.

Así, la provincia Avaroa, de Oruro, aparece con “v” en muchos mapas y atlas, lo mismo que ocurre con la Escuela Superior de Formación de Maestros de Potosí  y la Reserva Nacional de Fauna Andina que está en la parte suroccidental del país.

No se trata del único caso en el que existe confusión. La máxima heroína de nuestra historia es conocida como Juana Azurduy pese a que las últimas investigaciones sobre su vida confirmaron que su apellido aparece como Asurdui, con “s” e “i”, en todos los documentos donde están su nombre y firma.

Para hablar sobre la escritura de los nombres hay que tomar en cuenta que las reglas ortográficas varían con el tiempo. Unas eran las normas en los siglos XVIII y XIX y otras son ahora. Por eso, es muy común encontrar documentos antiguos que, bajo la óptica de las normas actuales, parecerían estar llenos de errores ortográficos cuando, en realidad, estaban bien escritos para la época.

Con Avaroa parece haber ocurrido lo mismo que con Asurdui. En su libro “Juana Asurdui de Padilla. La historia detrás de la leyenda”, el historiador Norberto Benjamín Torres afirma que “la grafía Azurduy corresponde a una españolización del apellido, habiéndose escrito de esa manera desde finales del siglo XIX hasta el presente” y recomienda utilizar el nombre tal cual aparece en los documentos; es decir, con “s” e “i”. La recomendación es coherente ya que las normas civiles señalan que una letra puede hacer variar la identidad de una persona. Ergo, Juana Azurduy y Juana Asurdui no son la misma persona.

¿Y Avaroa? Las cartas del héroe van firmadas con “v”. Si en su partida bautismal también figura ese dato, la polémica habrá terminado. En ese caso, resta saber qué harán sus descendientes, los Abaroa con “b”.

El héroe tiene descendencia tanto en Bolivia como en Chile. Uno de los más conocidos, por haber sido alcalde de La Paz y canciller de la República es Ronald McLean Abaroa quien llega a ser su bisnieto. En el vecino país todavía suena el nombre de Andrónico Luksic Abaroa, nieto de Andrónico Avaroa, el mayor de los cinco hijos que tuvo el prócer.

Andrónico Avaroa Rivero fue ganadero y empresario. Fundó una fábrica de pólvora y otra de electricidad en Calama, la ciudad que defendió su padre. Su hija, Elena Avaroa Córdoba, nacida en Tupiza en 1898, se casó con el inmigrante croata Policarpo Luksic Ljubetic. Ese fue el origen del grupo Luksic, un consorcio empresarial chileno cuya fortuna es calculada por Forbes en 10.100 millones de dólares.

La fortuna de los Luksic provino de diferentes fuentes y una de ellas fue la venta de las aguas del Silala a las empresas mineras del norte chileno. Una ironía del destino que va más allá de una simple letra.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...