¿Quiénes son los defensores del estatismo?

Columna
Publicado el 28/12/2016

El programa político del liberalismo clásico propone un Gobierno limitado, un Estado mínimo en palabras de Robert Nozick, un Gobierno que trabaje sobre sus principales funciones: justicia con la resolución de disputas, seguridad con la preservación de la paz y defensa del individuo y su propiedad, e infraestructura con la construcción y mantenimiento de espacios públicos; cerrando las demás oficinas, eliminando ministerios, viceministerios, direcciones, oficialías, etcétera, devolviendo al sector privado todas las demás funciones desde educación, agricultura, minería, comercio, vivienda, cultura, deportes, trabajo, transportes, servicios, comunicación, previsión social, asuntos de género e indígenas, etcétera.

En cambio, los estatistas ya sea en su vertiente socialista o mercantilista, no sólo quieren conservar el Estado paquidérmico sino aumentarlo de manera desproporcionada hasta crear un ejército de empleados supernumerarios que intervengan de manera paternalista en todos los aspectos de la acción humana, de la cuna a la tumba.

Ahora, imaginemos que un político liberal auténtico llegara al poder. Su plan de trabajo se concentraría en disminuir y limitar el gasto público para reducir el cobro de impuestos y barreras burocráticas, así beneficiar a los emprendedores. Para fortalecer institucionalmente al Estado de derecho en sus principales funciones (justicia, seguridad e infraestructura) tendría que eliminar las otras actividades arrebatadas al sector privado. Cabe preguntarse: ¿Quiénes se opondrían a semejante programa político, quiénes son los defensores del estatismo?

De manera resumida, provisional y sin ánimo de generalizar, creemos que los primeros en oponerse, serían los servidores públicos y beneficiarios de pago de sueldos y salarios de las arcas del Estado, los empleados públicos activos que entran por favoritismo o nepotismo antes que méritos, que trabajan sin incentivos y a desgano, esperando su jubilación para incluir a sus familiares en la administración pública; en segundo lugar, están los pseudoempresarios mercantilistas que no compiten en el mercado ni con precios ni calidad, sino que esperan las relaciones y negociados del clientelismo o prostitución política, favores, privilegios, monopolios, licitaciones y subvenciones, tienen su fortuna gracias a lazos de sangre o amistad, esperan adjudicarse proyectos o licitaciones otorgando comisiones a quienes le beneficiaron. En tercer lugar están los socialistas estatistas, sean marxistas o nacionalistas, adoctrinados en la fe de que el Estado es el correctivo de todo problema. Sean académicos o activistas, son defensores del Gobierno en todas las políticas de corte demagógico y proteccionismo económico nacionalista, son antiimperialistas, anticapitalistas, antiglobalización, profundamente reaccionarios y conservadores, avalan, promueven y protegen privilegios de los sindicatos, corporaciones o negocios mercantilistas, siempre que tengan “conciencia de clase”. Una vez en Gobierno su arrogancia racional lo pone como “ingeniero social” capaz intelectualmente de construir y planear toda la acción humana desde donde manipulan las palancas y botones del poder estatal mediante el intervencionismo. En cuarto lugar, tenemos las corporaciones, gremios, sindicatos que como los mercantilistas, no quieren perder privilegios laborales o concesiones, oligopolios, monopolios, licencias, y beneficios que perciben gracias a pactos políticos clientelares; finalmente, tenemos jubilados y rentistas de la función pública que han recibido y dejan como herencia este sistema.

Como vemos, la libertad tiene bastantes enemigos.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...
15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...
28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
En Portada
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el colapso de un puente, situado sobre el río...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de...

El presidente del Senado y jefe interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el evista Andrónico Rodríguez, aseguró, tras la polémica sesión de...
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...

Actualidad
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...
Las federaciones de panificadores analizan el incremento de precios de los insumos con los que trabajan. Una de las...
El futuro del bus carril, un medio de transporte que llevó pasajeros en el valle alto, es incierto por el silencio y...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...