El Carnaval y Oky Chiarella

Columna
Publicado el 27/02/2017

El encanto de Cochabamba ha de situarse en las altas y ásperas colinas de San Pedro y San Sebastián que descienden vigilando el curso del río Rocha, hasta cierta altura, donde fenece para señalar los confines de la villa que coinciden con el extenso valle que se alza en los umbrales de los palacetes y casonas señoriales, que lucen sus pulcros estilos arquitectónicos y se yerguen a manera de grandes cirios mientras al centro del jardín desmenuza su carcajada de diamante, al centro de la Plaza Mayor, dentro de esos salones del Club Social que se eleva bajo la cúpula de un cielo turquesa.

Ésa es la síntesis de lo que hasta hoy es el Carnaval de Cochabamba, lleno y disperso de diferentes manifestaciones de alegría, música y deleite. Todavía aparecen esos grupos de juventudes como Los Caribes, Los Haraganes, Los Jets y tantos otros, bailando por las principales calles y avenidas de la ciudad, pidiendo agua para juegos y piruetas que alegran el Carnaval.

Con relación a la imaginación, no se puede pasar por alto el talento de Óscar Chiarella, para todos nosotros simplemente “Oky”, quien año tras año nos deleita preparando un excelente espectáculo lleno de alegría, humor y genialidad. Este amigo tan querido que se convierte en un ícono de esta fiesta del Carnaval. Todavía está en nuestro recuerdo, hace algunos años, cuando en el Club Social entró triunfante con Noemy Villa Gómez como Cleopatra y él como Julio César. Otro año,  con toda una” tropa de perritos” como los Dálmatas cuando estaban de moda. El pasado año con todo un grupo como La Cenicienta, por citar sólo algunas de estas muestras de alegría y buen humor, debidamente ataviados con el detalle de disfraces y atuendos para cada ocasión.

Sobre  los jóvenes y viejos  de este tiempo y su imaginación, se indica que esta especialidad  consiste en el aprendizaje casi memorial de las disposiciones de los códigos, gentes que hablan siempre con seguridad de lo que dicen, aficionados a evocar épocas remotas, citar nombres y narrar con sus detalles los culminantes detalles que se trasunta ahora en el Carnaval. En Cochabamba, se opina que poco cambian las costumbres, y no se renuevan casi nunca. Para ellos es casi un error  romper de hecho con lo tradicional… Estos paisanos no conciben otro cielo mejor, otro clima más bondadoso, otros aires más puros que el clima, la comida más deliciosa y los aires de Cochabamba. No es en rigor, que no los conciban, es que no se lo imaginan, y no es por falta de imaginación, es que los pueblos que se creen los mejores, suelen ser pueblos imaginativos.

Al analizar lo que se manifiesta, es importante aclarar que cuando se dice que Cochabamba es un pueblo que procede de la raza mestiza y quechua, soñadora. Los cochabambinos aclaramos en forma meridiana: que quiere decir eso de soñadora. ¿La raza quechua y mestiza es que soñaba o que dormía? Hay muchas maneras de soñar y hay pueblos imaginativos que se pasan la vida soñando, pero siempre el mismo sueño y de la misma manera. Para el imaginativo, la vida es sueño y es para él la vida sueño, porque el sueño es vida, porque sus sueños tienen realidad de cosas vivientes.

El cochabambino es imaginativo, sueña, reproduce, reconstruye, hace propio lo mismo que ve y es emprendedor. Un hombre de negocios emprendedor sueña los negocios. Distingue a los cochabambinos esta manera de ser y en este Carnaval nuestro representante es Oky Chiarella.  Por el contrario, constantemente desacreditamos cualquier viveza maledicente, esa viveza hija de la malicia y que florece en burlas y en tomadura de pelo. La verdadera imaginación es seria y grave, la más honda inteligencia desconoce las burlas hábiles y las habilidades felinas. El vicio que carcome a los pueblos habladores es la envidia, la terrible envidia, compañera inseparable de la vanidad.

En este nuevo Carnaval tengo mucho gusto de esgrimir algunos conceptos de nuestra tierra y de nuestra gente.

 

El autor es columnista de Los Tiempos.

Columnas de JOSÉ GUILLERMO TORREZ G. O.

19/08/2019
La ubicación geográfica del proyecto Ilo muestra de manera general la expansión industrial y tecnológica del continente asiático, con preponderancia de...
17/06/2019
A partir del Convenio de Amistad, Cooperación e Integración, firmado en el puerto de Ilo en Perú el 24 de enero de 1992, que otorga a Bolivia el libre uso de...
20/05/2019
Es  importante destacar la voluntad de los Gobiernos del Perú y Bolivia en realizar una ampliación y constante actualización de los acuerdos de 1992 que...
09/10/2017
Pocas veces en la historia, los metales preciosos embargaron tanto la atención de la humanidad como     ahora. Cuando se opina del oro, pronto se hablará de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...