Recordando a Manuel Castells

Columna
OPINAN LOS ARQUITECTOS
Publicado el 29/03/2017

Hace poco Manuel Castells, estuvo en la ciudad de La Paz invitado por la Vicepresidencia. Vino a Bolivia con  anterioridad en varias ocasiones, entre ellas la primera vez estuvo en Cochabamba y luego viajamos con él a La Paz. Invitado por el Colegio de Arquitectos de Cochabamba en 1985, dictó el seminario: “Crisis urbana, Estado y participación popular”.

El profesor Castells (así era como le gustaba que lo llamaran), había subyugado a los arquitectos y estudiantes sobre todo en los años setenta y los ochenta fundamentalmente con su obra de culto  ese entonces “La cuestión urbana” (1976); su fama igualmente era creciente entre otros profesionales y estudiantes (sobre todo sociólogos y economistas). Su presencia produjo sin duda un interés público inusitado.

Con un extraordinario lenguaje didáctico y claridad conceptual mantuvo por cuatro días hasta el 3 de agosto del año 85, a un auditorio pendiente de cada una de sus expresiones. Nos habló como él mismo dijo: del análisis por un lado entre los procesos de urbanización y los problemas resultantes en esos procesos de urbanización y, por otro lado, la interacción de factores económicos, procesos de movilización y procesos propiamente políticos. El último día a solicitud de los organizadores del seminario se refirió a temas de metodología de la investigación urbana, porque se quiso incentivar la discusión de problemas urbanos que tanto interés despertaban a nivel general.

Las exposiciones del profesor Castells posteriormente, fueron documentados en un libro publicado por el Colegio de Arquitectos de Cochabamba en 1988. Los que aún tengan interés sobre lo que dijo sobre Latinoamérica y sus procesos urbanos podrán encontrar en el libro “Crisis urbana, Estado y participación popular” en una versión ordenada por el arquitecto Humberto Solares, disponible en la biblioteca del Colegio de Arquitectos.

A propósito de las exposiciones de Castells, muy pocos deben saber que el arquitecto Jorge Urquidi Zambrana, dejó  escrito un ensayo inédito al respecto titulado: Síntesis conceptual y breves comentarios de los temas tratados en las conferencias sobre: “Crisis urbana, Estado y participación popular”

Coincidimos con el arquitecto Urquidi, cuando en sus palabras finales del texto indicado reconoce que Castells “…ha tenido la indudable virtud de tratar de sacudir e innovar el ambiente local, un tanto amarrado a corrientes “dominantes” alrededor de especulaciones teóricas...,” y agregamos nosotros, también a cambiar los paradigmas de la enseñanza de la arquitectura en nuestro medio tan dogmatizado entonces.

1985, no dejó de ser un año en crisis para nuestro país, inclusive no estuvimos seguros que Castells pudiese llegar a Cochabamba. Superadas las dificultades con un poco de suerte, tuvimos a un personaje excepcional, fue fácil tratarlo, de costumbres sencillas, se ganó el aprecio de todos aquellos que tuvieron la suerte de acercársele, quienes seguramente recuerdan todavía varias anécdotas de esa visita. Y lo que muchos parecen no recordar es  que la Universidad Mayor de San Simón lo declaró Doctor Honoris Causa, en un acto que por las circunstancia se realizó de manera casi reservada.

Visitamos el periódico Los Tiempos; y el Ojo de Vidrio comento sobre Castells en el mismo periódico en su columna reclamando sobre lo difícil de acceder  al evento.

El profesor Castells, después de cuatro días intensos aquí en Cochabamba, aceptó también viajar a La Paz a pesar de sus temores por la altura. Fueron igualmente días intensos de aportes invalorables a través de los eventos que se encargaron de organizar los colegas del Colegio de Arquitectos de La Paz.

Manuel Castells fue complaciente con los que se le acercaron, dejó un invalorable conocimiento y sobre todo valoramos su calidad humana.

 

El autor es arquitecto.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUIDO TERRAZAS MONTERO

04/01/2017
Siglo XXI, 2017, año que viene con promesas de cambios inesperados, fruto de la desesperanza del ser humano en un mundo globalizado. A pesar de los avances...
  •  

Más en Puntos de Vista

12/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/06/2024
MIGUEL ÁNGEL AMONZABEL GONZALES
11/06/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/06/2024
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
11/06/2024
En Portada
En una ceremonia celebrada en la Casa Grande del Pueblo, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, suscribieron hoy una serie de...
La Cámara Baja sesionará hoy desde las 14:00 con una agenda de 14 puntos que incluye además crédito para Sucre y Adhesión al Mercosur.

Los controles de militares en las estaciones de servicio permitirán identificar el carguío ilegal de combustible a vehículos indocumentados, con doble tanque,...
Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves el séptimo día de bloqueos en la ruta que une Santa Cruz con el interior del país. Exigen la aprobación de un...
La ministra de Salud, María Renée Castro, entregó este jueves 100 ítems en salud para el departamento de Cochabamba.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ha tomado medidas para garantizar la comercialización de combustibles en todas...

Actualidad
El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para...
El G7 ha alcanzado este jueves un acuerdo provisional para conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de...
La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López...
Las autoridades gubernamentales y los representantes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia alcanzaron un...

Deportes
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol
La selección de Jamaica, que volverá a jugar la Copa América, llega con poco cartel tras pasadas ediciones, pero en la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...