XXXIV Feria Internacional de Cochabamba

Editorial
Publicado el 27/04/2017

Una vez más, como todos los años, la Feria Internacional de Cochabamba será durante los próximos días el más fiel reflejo de la economía regional y de sus proyecciones hacia el resto de nuestro país

Como ya es habitual a estas altura del año, esta noche será inaugurada la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) en su XXXIV versión. Esperará a la población cochabambina y a quienes lleguen desde de los más diversos puntos del territorio nacional hasta el 7 de mayo próximo.

Durante los diez días durante los que tendrá abiertas sus puertas, el campo ferial de Alalay volverá a ser el principal punto de encuentro entre empresarios, productores, ofertantes de bienes y servicios, consumidores de nuestra región, de los demás departamentos de nuestro país, además de los cada vez más numerosos provenientes de los más diversos países de los cinco continentes.

Lo que se espera ese año, después de continuos avances tanto en los aspectos cuantitativos como en los cualitativos, es que la Feria cochabambina termine de consolidar su identidad y dimensión particular, a la medida y según fiel reflejo de la realidad cochabambina y sus proyecciones hacia el resto de nuestro país.

Para ello es conveniente no perder de vista que una condición indispensable para que una feria industrial y comercial como ésta cumpla a cabalidad su razón de ser consiste en hacer las veces de un instrumento de medición del pulso vital de una unidad económica. De lo que se trata es de que en pocos pero muy intensos días se concentren las fortalezas y debilidades de su economía y también, lo que no es menos importante, se hagan también visibles las inquietudes y expectativas de sus habitantes.

Esa manera de proyectar las actividades feriales primero, y evaluarlas después, no tiene por qué tener como parámetro principal el criterio cuantitativo. Por el contrario, hay ocasiones como ésta en las que la calidad importa más que la calidad. Y aunque lo ideal es que ambos aspectos vayan acompañados, siempre será preferible priorizar lo que contribuya a mantener y seguir elevando el prestigio de la FIC.

Es felizmente en esa dirección que se ha ido avanzando durante los últimos años, como se puede constatar a través de las actividades comerciales diseñadas, entre las que destaca la ronda de negocios y los seminarios de actualización y las continuas mejoras que preceden cada nueva versión de nuestra feria. Cada año se van sumando las mejoras que facilitan la labor de los expositores y hacen más agradable el paseo de los visitantes.

A lo anterior hay que agregar el acierto que ha tenido Feicobol, la institución que tiene a su cargo la organización de la Feria Internacional de Cochabamba, de dar mayor jerarquía sus espectáculos artísticos y culturales así como la constante innovación tecnológica para facilitar la información sobre la ubicación de los estands y las actividades programadas día por día.

Todas esas mejoras, así como los montos que fueron invertidos en ellas, se constituyen en una clara muestra del ímpetu con que el Municipio y las principales organizaciones empresariales de nuestra región han ratificado su decisión de unir sus esfuerzos alrededor de la máxima expresión de la actividad económica de nuestra región y sus principales protagonistas.

Más en Editorial

22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...
20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...