DDHH: confusiones, paradojas y retrocesos

Columna
Publicado el 11/05/2017

El excanciller, David Choquehuanca, ha señalado que en Bolivia no es necesaria la continuidad de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) debido a que se implementó una democracia participativa con la que se superaron muchos temas al respecto. Destacó la iniciativa del Gobierno de Evo Morales al solicitar su instalación el año 2007, momento en el que se vulneraban varios derechos a partir de formas diversas de discriminación y exclusión en el país.  Esta declaración refleja ingenuidad y, para decir lo menos, confusión conceptual de quien durante 11 años lideró la política exterior en el país, cuyo entorno pachamamista llegó a calificar a los DDHH como herencia colonial, individualista y engañoso dispositivo ideológico de la civilización occidental. 

Choquehuanca se equivoca al asociar la democracia participativa con el cumplimiento del catálogo de derechos constitucionalizados cotidianamente pisoteados. Doble paradoja, cuando el Presidente intenta desconocer los resultados de un evento de la democracia participativa, como el 21F. O ante el silencio oficial frente a la vulneración de derechos políticos y de propiedad ejercida contra opositores en santuarios (ej. Trópico de Cochabamba) donde los estatutos sindicales y procedimiento propios parecieran rebasar la misma Constitución.   

Esta confusión refleja la fetichización del Estado (Estatolatría), de las leyes y de designios corporativos. Basta evocar la declaración de un vocero gubernamental en sentido de que la Defensoría del  Pueblo es un instituto innecesario por cuanto el Pueblo ya es Estado, simbiosis equiparable a la lógica fascista de poder estatal. Se presume que Evo y sus amigos están vacunados y libres de toda tentación autoritaria. 

En la otra orilla, los ex Defensores del Pueblo coinciden al lamentar que la salida de la Oacnudh profundizará el vacío sobre los DDHH y la indefensión ciudadana contra las prácticas cada vez más autocráticas advertidas como riesgo por una reciente misión parlamentaria de la Unión Europea. Para varios de ellos esta salida es un retroceso, opinión, esta última, que pongo en duda al constatar el tibio y débil alcance de las recomendaciones y preocupaciones que algún momento formulara esta oficina respecto al accionar del Estado Plurinacional en el país. 

Entre las funciones de la Oacnudh está el brindar cooperación y asistencia técnica, velar porque las políticas y normativa legal incorporen el enfoque de los DDHH, elaborar informes y formular recomendaciones a las autoridades. Si de leyes se trata, Bolivia podría encabezar el récord Guinness en la enunciación de derechos que a la vez incumple flagrantemente de manera deliberada y sistemática. Ejemplos y paradojas sobran.

Bolivia es líder internacional en cuanto a la presencia paritaria de hombres y mujeres en sus órganos electivos se refiere, a la par que lo hace en cuanto a violencias y feminicidios se trata. La detención preventiva se convirtió en regla cuando debiera ser excepción. El principio de irretroactividad legislativa es política y selectivamente aplicado. Las decisiones de contratación por excepción de servicios y obras estatales son privilegio presidencial y de su entorno, y causal de acusación penal irremediable contra opositores. El avasallamiento a los pueblos indígenas minoritarios de tierras bajas y poblaciones vulnerables fue patentizado en Chaparina y en la represión de personas con discapacidad. El abismo entre leyes y discursos respecto a la realidad es profundo.

La ambigüedad recurrente es uno de los rasgos distintivos de las autocracias populistas del nuevo siglo. La vulneración de derechos opera con base a una estrategia gradual que al principio seduce para terminar ampliando el umbral de tolerancia hacia tanto atropello. No otra cosa significa el aplauso a medidas cautelares a víctimas de juicios que nunca debieron iniciarse. Es como el huevo de la serpiente que evocara Igmar Bergman. Al final resulta incontrolable. Cuando ello ocurre, organismos internacionales como la Oacnudh caen en la impotencia y censurable inoperancia.

 

La autora es psicóloga, cientista política y exparlamentaria.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
En Portada
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor cigüeña de América que crece más de un...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
El Gobierno mexicano negó este jueves que haya fallecido un hombre por gripe aviar en el país, como afirmó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Bacigalupi, será candidato presidencial en las elecciones nacionales de...
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que la etapa...
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...