El aborto, desde la ley, la ética y la cultura

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 04/06/2017

No pensaba referirme a la controversia en torno al aborto, pero la tajante línea editorial y la asimetría con que el periódico que me aloja en La Paz trata esa temática me obligan a hacerlo sin tapujos, con la libertad que nace de la amistad y el respeto.

Soy un católico convencido de las bondades del Estado laico, opinión que he sostenido en varias sedes, y creo que uno de los aciertos de la actual CPE es haber afirmado con claridad que Estado e Iglesia son distintos y tienen misiones distintas, pero no separadas, porque tanto el Estado como la Iglesia miran al mismo pueblo y buscan su bienestar, aunque por diferentes medios y con diferentes fines.

Aceptar la laicidad del Estado implica que sus Gobiernos pueden aprobar las leyes que se les canten, mientras esas leyes tengan la legitimidad de responder al mandato de la mayoría de la población. Por ejemplo, aprobar una ley que obligue a los niños a consumir hojas de coca seguramente encontraría la resistencia de las familias.

Por su parte, la Iglesia debe respetar las leyes vigentes, aunque no le gusten y vayan en contra de sus enseñanzas. Sin embargo tiene también derecho a proclamar la verdad de Cristo y a exigir el respeto a la libertad de conciencia de sus seguidores. Más aún, siempre conservará la mirada misericordiosa hacia las personas involucradas en un pecado (antes que delito), no con el afán de “despenalizar” el pecado o de imponer actos de heroísmo a las madres, sino de perdonar y redimir a la persona, mirando a las mil causales que ninguna ley puede llegar a contemplar y supliendo la resignación y la abdicación del Estado a fomentar soluciones en favor de la vida, alternativas al aborto.

Dando por descontado que el MAS tiene la mayoría suficiente para aprobar cualquier ley, cabe preguntar si es legítima una ley que amplía inconsultamente las causales del aborto. No comparto en absoluto la propuesta de dirimir esa cuestión mediante un referéndum, pero una consulta bien hecha puede ayudar a los asambleístas a percibir el sentir de sus electores, sin tener que actuar atemorizados por grupos de poder y de interés, como los que operan al interior del MAS en torno a esta temática.

Entre las falacias que se repiten hasta el cansancio, está la que pretende que el tema del aborto sea un tema exclusivamente de mujeres, como si ellas engendraran solas al nuevo ser, o si, al llevar una vida en su vientre, no asumieran también una responsabilidad social de la buena custodia de esa vida. Cabe preguntar: ¿cuáles mujeres? ¿Todas? ¿Las embarazadas o las que aún pueden embarazarse? Niñas y adultas mayores abstenerse. Por otro lado, si es lícito hablar sólo de lo que se experimenta, ¡únicamente deberían tener voz las mujeres que han abortado alguna vez!

Se reivindica el derecho a “decidir sobre mi cuerpo”, aunque de ahí a justificar la eutanasia y el suicidio hay sólo un paso. En fin, es “mi cuerpo” y con él puedo hacer lo que quiero, hasta inmolarlo en medio de un concierto con niños presentes. No son temáticas sencillas ni dirigibles a nivel general. Cada país, con su cultura y sensibilidad ante la vida y la muerte, es un mundo diferente. De hecho, subsisten cuestiones abiertas a un mayor debate científico y ético.

Sin embargo, en Bolivia resulta incomprensible e injustificable la hipocresía de un Gobierno nacido con la careta (una de las tantas) de la revalorización de las culturas indígenas. ¿Sabrán algo Evo Morales y David Choquehuanca acerca del nivel de rechazo al aborto que se da en el campo?

¡Son esas “nuestras” culturas y no la imposición globalizante de activistas de las NNUU y de ONG multinacionales alineadas con la que el “Hermano Papa Francisco” condena como “cultura del descarte”!

 

El autor es físico y analista.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

03/03/2024
Bolivia es finalmente miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) en medio del escepticismo de los entendidos en comercio exterior. Y no es para menos...
18/02/2024
Encuentro grandes ambigüedades en el concepto de “daño económico al Estado” (DEE), que en términos generales es la afectación al patrimonio del Estado por...
04/02/2024
El título es el mismo de una famosa canción italiana de los años 70 y pinta de cuerpo entero una reciente entrevista que el presidente interino de YPFB,...
21/01/2024
A raíz de las polémicas suscitadas por la declaración Fiducia supplicans (Confianza suplicante) emitida por la Congregación por la Doctrina de la Fe y...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

Actualidad
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan