Tribulaciones de un peatón en Cochabamba

Columna
Publicado el 18/07/2017

Mi abuelo César Adriázola nunca quiso aprender a manejar auto. A pie y con cansino tranco asistía a cumplir las obligaciones de su profesión médica y de docencia universitaria; cuando el tiempo apremiaba, tomaba el tranvía o uno de los escasos vehículos públicos que circulaban por la ciudad. Recuerdo que siendo yo pequeño y en el ocaso de su vida, me llevaba caminando a tomar helados de canela a la plaza de la Recoleta; durante el agradable paseo y llenando sus pulmones del limpio aire que entonces respirábamos, exclamaba con invariable sonrisa: “Cochabamba está hecha para los peatones”.

Pero, cincuenta años después, gracias a las criminales políticas ediles y a la suicida indiferencia ciudadana, hoy Cochabamba nos “echa a los peatones”, nos agrede, nos contamina, nos impide cruzar las calles, nos da de entorno solo cemento y casi nada de cobertura vegetal, nos impide respirar con el humo de los vehículos y con el olor de esa “cloaca máxima” en que se ha convertido el ahora mal llamado “Río” Rocha, nos pone obstáculos de vendedores callejeros y basura tirada en el piso, nos ensordece con el mal uso de bocinas y el peor de parlantes callejeros, pone en riesgo nuestras vidas con calles y avenidas convertidas en pistas de carreras y espacios de exhibición de la incultura ciudadana; en fin, nos desalienta en el iluso intento de, al tiempo de hacer ejercicio, contribuir con el uso de nuestra fuerza motriz a no requerir de la fuerza motora contaminante del vehículo, ya sea público o privado. Y los riesgos y molestias se multiplican si los peatones decidimos emplear como medio de locomoción una bicicleta.

Con desolación debemos reconocer que este no es un problema reciente. Hace veinte años retornó a Cochabamba un amigo mío que había vivido fuera por espacio de veinticinco años; sin poder contener su pasmo, me dijo: “me fui de un valle y vuelvo a un desierto”. Es que, en ese período de tiempo –agudizado aún más en los últimos años–, autoridades y ciudadanos nos hemos dedicado con irreprimible empeño en no dejar vestigio alguno de la otrora llamada “Ciudad Jardín”.

Las autoridades han contribuido a ello autorizando la urbanización de áreas verdes y de recarga de acuíferos; facilitando el tránsito automotor, con ensanche de avenidas y pasos a nivel, a costa de parques, jardineras y aceras arboladas; permitiendo la contaminación del subsuelo y de los pocos afluentes que aún corren por los municipios del área metropolitana; derribando umbrosas y centenarias arboledas, para reemplazarlas por arbustos o, peor, simple cemento; autorizando la expansión descontrolada de vendedores sobre plazas y aceras, etc. –y este “etc.” es largo–.

Entretanto, los ciudadanos ponemos nuestro granito de arena tirando la basura en la calle, tocando bocina sin ton ni son, poniendo parlantes a todo volumen para promocionar nuestros negocios, construyendo fuera de norma, cementando las jardineras y acabando con sus árboles que, al ser ornato público –o sea, un bien público– debería ser sancionado por las autoridades responsables de su conservación; pero, tal vez lo peor de nuestra contribución a este desaguisado, sea el apoyar con orgulloso entusiasmo los “proyectos estrella” de quienes se hacen del gobierno municipal, ninguno de los cuales tiene algo que ver con revertir nuestra mermada calidad de vida.

En todo este despropósito, es meritorio el esfuerzo de un –lamentablemente– reducido número de ciudadanos, que agrupados en colectivos y por puro voluntarismo, tratan de frenar el acelerado hostigamiento a sus habitantes, ante la soberbia sordera de las autoridades, que insisten en sus caros errores para hacer de Cochabamba un remedo de urbe moderna. Ojalá más de nosotros sumemos ideas y práctica para revertir este perverso y dañino proceso y, como feliz consecuencia, los peatones recuperemos el espacio al que tenemos derecho.

 

El autor es atribulado peatón cochabambino.

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

30/05/2022
Al pedir Salamanca que se le proporcione el Plan de Operaciones en el Chaco, para salvar los papeles, Filiberto Osorio convirtió un documento interno del...
18/04/2022
El próximo 15 de junio se cumplen noventa años del estallido de la Guerra del Chaco, cuyo trágico acontecer no solamente desangró a dos países hermanos...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
09/06/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
09/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
09/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
09/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2024
09/06/2024
En Portada
La medida de presión incluirá el cierre de fronteras, anunciaron los dirigentes.
Al menos seis privados de libertad fueron separados y aislados tras la "gresca" entre reos del Bloque B del penal de alta seguridad de Chonchocoro, en La Paz,...

La defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, visitó este lunes el recinto penitenciario de Chonchocoro, en el municipio de Viacha, La Paz,...
El ala "evista" del MAS decidió este lunes dar un plazo de 10 días al Gobierno de Luis Arce para que promulgue la ley contra la prórroga de magistrados y otras...
La Central Única de Camioneros de El Alto instaló este lunes tres puntos de bloqueo en la ciudad para protestar contra la falta de combustible, Tránsito y la...

Actualidad
El Gobierno argentino manifestó este lunes "su voluntad de reanudar las negociaciones de soberanía" sobre las Islas...
Dos chicos de 12 años fueron declarados culpables, este lunes, por un jurado, de asesinar a puñaladas a otro de 19 en...
Los europeos pusieron de manifiesto la necesidad de armonizar todavía más el proceso electoral de la Unión Europea (UE...
Tras haber tenido que huir de las zonas ocupadas por Rusia, los ucranianos desplazados pierden sus casas y otras...

Deportes
La relación laboral entre San Antonio y el colombiano Carlos Preciado llegó a su fin, luego de que las partes llegaron...
El Real Madrid ha emitido un comunicado este lunes en el que confirma su presencia en el nuevo Mundial de Clubes de la...
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.
El Real Madrid emitió un comunicado este lunes, tras conocerse la condena de ocho meses de cárcel y dos años sin entrar...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...