Derecho al libre desarrollo de la personalidad

Columna
MIRADA CONSTITUCIONAL
Publicado el 20/07/2017

El ejercicio del derecho al libre desarrollo de la persona, al igual que los demás derechos, no es absoluto, puede ser objeto de limitaciones y restricciones para armonizar el ejercicio del derecho con los derechos de las demás personas

El derecho al libre desarrollo de la personalidad es la capacidad, facultad o potestad que tiene toda persona para adoptar su proyecto de vida y desarrollarse en la Sociedad por sí mismo, decidiendo libremente cómo quiere ser y qué quiere ser, sin injerencia ajena ni coacción alguna, menos recibir controles o impedimentos injustificados por parte de los demás menos del Estado.

Este derecho tiene su base y fundamento en el valor de la libertad, su esfera del estatus personal, y en el valor de la dignidad humana; de manera que surge del ámbito de autodeterminación que tiene toda persona. Su finalidad es lograr la realización de las metas de cada individuo de la especie humana, fijadas de manera autónoma por él mismo de acuerdo con su temperamento, personalidad y su propio carácter.

Se trata de un derecho de carácter relacional, lo que significa que protege las decisiones de las personas frente a algún asunto particular, es decir, protege la autonomía de la voluntad de la persona para tomar una decisión sobre algo referido a su vida y su relación con la Sociedad. Es un derecho que permea el resto de los derechos individuales, entre ellos la libertad de pensamiento y expresión sea verbal o corporal; de manera que en ejercicio de este derecho cada persona decidirá libremente cómo desenvolverse en el medio social en el que viva.

En el sistema constitucional boliviano, el derecho al libre desarrollo de la personalidad no está expresamente consagrado en el catálogo de derechos fundamentales previsto por la Constitución, por lo que se trata de un derecho innominado o implícito que tiene su base en los valores dignidad y libertad proclamados por el art. 8.II, la norma prevista por el art. 14.IV que prevé que “En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban”, y lo previsto por el art. 22, por cuyo mandato “La dignidad y la libertad de la persona son inviolables”. En consecuencia, es un derecho fundamental del que goza toda persona y que debe ser resguardado, protegido y garantizado por el Estado, en el marco de lo previsto por el art. 9.4) de la Constitución.

Según la doctrina constitucional, el derecho al libre desarrollo de la personalidad tiene como contenido esencial, entre otros: el derecho a la imagen y la apariencia personal, el derecho a la libertad de opción sexual, el derecho de uso del cuerpo, el derecho a escoger su profesión u ocupación, el derecho a tomar decisiones sobre su proyecto de vida sin otra limitación que el respeto de los derechos de terceros, el resguardo del bien común y el orden público.

El derecho al libre desarrollo de la personalidad tiene una doble connotación, la positiva y la negativa. En el plano positivo, este derecho consiste en que cada persona es poseedora de un ámbito de autodeterminación personal que le permite decidir por sí mismo su proyecto de vida, de manera que pueda hacer todo lo que desee en su vida y con su vida. En el plano negativo, este derecho genera una obligación de abstención para la Sociedad civil y el Estado, de manera que no pueden realizar intromisiones indebidas en la vida de las personas, salvo para resguardar los derechos de terceros, del bien común y la convivencia pacífica, caso en el que podrán imponer un límite razonable a su ejercicio, pero que en todo caso preserve el núcleo esencial del derecho.

El que este derecho sea ejercido de manera razonable, respetando los derechos de terceras personas, del bien común y al convivencia pacífica, depende de una buena educación que cada persona reciba en el seno de su familia y la Sociedad, sustentada en los valores y los usos sociales, misma que deberá ser adecuadamente complementada en los centros educativos; sin ello, el ejercicio del derecho podría tornarse en arbitrario y abusivo poniendo en riesgo, no sólo la convivencia pacífica en la Sociedad, sino la vida misma del titular del derecho.

En el marco de las normas previstas por el art. 28 de la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre, el art. 29 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el art. 32.2) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el ejercicio del derecho al libre desarrollo de la persona, al igual que los demás derechos, no es absoluto, puede ser objeto de limitaciones y restricciones para armonizar el ejercicio del derecho con los derechos de las demás personas, con el resguardo del bien común y la convivencia pacífica, entendida como orden público.

Empero, debe tratarse de límites no de supresión, lo que significa que el Estado al imponer las limitaciones no debe ni puede afectar el núcleo esencial del derecho; además la imposición de las limitaciones deberá cumplir con las condiciones de validez, como son el principio de reserva de Ley, el principio de reserva judicial y el principio de proporcionalidad.

 

El autor es catedrático de Derecho Constitucional

riverasa@gmail.com

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ ANTONIO RIVERA

15/02/2018
La determinación adoptada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, mediante su Sentencia SCP 0084/2017, de habilitar la reelección indefinida del...
07/12/2017
El 28 de noviembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional ha emitido la Sentencia Constitucional Nº 008/2017 declarando en abstracto la aplicación...
23/11/2017
El domingo 3 de diciembre de 2017, los ciudadanos y ciudadanas concurriremos a las urnas para ejercer nuestro derecho al sufragio en las elecciones...
  •  

Más en Puntos de Vista

CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "...
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora,...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo,...

Deportes
El volante uruguayo Martín Alaniz tiene las horas contadas en Aurora, según reportes de varios medios de prensa. El...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y Boliviana de Aviación (BoA) ampliaron el convenio entre ambas instituciones,...
El entrenador valluno Mauricio Soria y su cuerpo técnico fueron recibidos este miércoles en su nueva casa: la...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan