Corrupción: el incurable mal de las democracias

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 04/08/2017

Desde sus inicios la democracia, como forma de gobierno de las sociedades modernas y contemporáneas, ha resistido un sin número de problemas, que a su vez impulsaron su evolución, en ese difícil camino de consolidarse como el mejor sistema de gobierno para garantizar, no sólo el derecho al voto, sino la mejor, la más amplia y efectiva participación en el proceso de decisiones colectivas.

La democracia en ese camino tuvo y tiene que sopesar un conjunto de problemas, en sumo grado complejos, en algunos casos, incluso de resolución imposible. Robert Michels, ya en 1914, sentenciaba en su célebre “ley de hierro de la oligarquía”, que “tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría”, haciendo referencia a la perenne dominación de grupos minoritarios con prerrogativas y facultades superiores, elegidos con el voto popular. A esos grupos minoritarios en el poder, los denominó “oligarquía”. Siguiendo su sentencia, las democracias, por mejor que sean éstas, jamás se liberarían de estos grupos, quienes, además, en una tendencia natural, buscarán siempre perpetuarse en el poder.

Luego, sobre los problemas no resueltos de la democracia, Norberto Bobbio, en su clásica obra “El futuro de la democracia” (1986) nos habla sobre seis falsas promesas y tres grandes obstáculos de la democracia. Entre las seis falsas promesas sobresalen, en tanto problemas no resueltos, la preeminencia de los intereses personales, en la formulación y decisiones colectivas, sobre el interés general y, la inevitable presencia de las oligarquías. Sobre la superación de estos dos grandes problemas, Bobbio, dejaba entrever un marcado pesimismo.

Otro gran politólogo norteamericano, Samuel Huntington, proclamaba que el aumento de las libertades, natural en las democracias, genera, de forma incremental, enormes dificultades a la ya compleja administración de la democracia. Argumentaba esa idea señalando que las libertades democráticas inducirían siempre a un aumento permanente de las demandas —de todo tipo— de la sociedad civil frente al Estado, ocasionando, en el tiempo, una descomunal desproporción: las demandas crecen geométricamente, mientras que la capacidad del Estado de atender esas demandas crece sólo aritméticamente. Por ello, Huntington, buscando el equilibrio de las demandas y la capacidad del Estado, sugirió, en una postura conservadora, reducir la democracia; es decir, disminuir drásticamente las libertades democráticas. Para él no había otra salida, pues el exceso de demandas forja la inestabilidad política, propiciando luego el colapso de la democracia. Algo parecido, dicho sea de paso, sugirió el vicepresidente, en su última visita a España (La Razón, 31/07/2017), que para ganar estabilidad se debe centralizar la toma de decisiones y “desdemocratizar”; en otras palabras, reducir la democracia.

Ahora bien, más allá de estos males, como vimos, insuperables; hay una enfermedad que acecha hoy intensamente a las democracias, de modo más agudo que en el pasado, también incurable: la corrupción en todas sus formas, en las que incurren intensamente, sin excepción, todas las elites gobernantes. Está presente en todos los Gobiernos, de izquierda o de derecha. Irónicamente, empero con más notoriedad en aquellos Gobiernos que se dicen de izquierda. La ilustración perfecta de este corrosivo proceso, la encontramos hoy en los regímenes del denominado socialismo del siglo XXI.

Por sus devastadores efectos, la corrupción ha puesto en jaque a la democracia; se extiende y se intensifica indefinidamente. De ahí que surge la pregunta crucial ¿cómo podemos preservar a la democracia de los excesos de corrupción?

Hay, ciertamente, un conjunto de iniciativas. Se habla de una nueva arquitectura político-institucional para impulsar la transparencia y el buen gobierno, con la aspiración optimista de que en un futuro la corrupción sea un problema del pasado. Empero, comparto aquí mi profundo pésimo. Mientras las elites gobernantes no cambien radicalmente su vocación cleptocrática, ese futuro es muy lejano, cuando no imposible. Siguiendo a Michels, podemos plantear entonces la “ley de hierro de la corrupción”, para señalar metafóricamente, que la corrupción, para desgracia de las democracias, nunca desaparecerá. Qué difícil convivencia.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

24/03/2024
La afirmación del título corresponde a la filósofa estadounidense, de origen ruso, Alissa Zinovievna, prolífica escritora, defensora de la razón y la...
18/03/2024
Nos aprestamos, por tercera vez, a cumplir el procedimiento establecido en la Constitución para el nombramiento de las máximas autoridades en el poder...
11/03/2024
En varias oportunidades habíamos enfatizado que, en la pugna al interior del MAS por la candidatura para las elecciones generales de 2025, dos ámbitos cobran...
04/03/2024
El campo político en Bolivia ha sufrido, sobre todo en los últimos dos años, notables mutaciones. Nos referiremos acá a las ultimas reconfiguraciones.  Sin...
25/02/2024
Ciertamente, el sueño de Platón, cuando nace la ciudad (polis) —y con ella la política—, es el de los gobernantes filósofos y sabios ancianos. Por las...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
En Portada
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el colapso de un puente, situado sobre el río...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de...

El presidente del Senado y jefe interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el evista Andrónico Rodríguez, aseguró, tras la polémica sesión de...
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...

Actualidad
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del...
El municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado en el departamento del Beni, se declaró en estado de desastre tras el...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera...

Deportes
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...