Incongruencias de un matemático

Columna
Publicado el 07/12/2017

El nulo parece turbar la razón de los gobernantes. Incluso del más avezado estratega quien, matemático al fin, algún día nos sorprendiera con sus maniobras envolventes. Y es que desvaría el vicepresidente García Linera al sostener que 157 votos (de más de 6 millones de electores empadronados) serían suficientes para legitimar a un magistrado del órgano judicial electo.

No es la primera vez que lo hace con la ironía que lo caracteriza. En efecto, el año 2011 en similar circunstancia, recurrió al consabido argumento. En ese momento, la aritmética engañosa no levantó tanto polvo como el pasado domingo, cuando el juego de números no fue suficiente para marear la percepción ciudadana respecto a un operativo electoral cuestionado, costoso y fallido en el que nos embarcamos.

Al hacerlo, aludía a los 157 miembros del Parlamento de tiempos de la “democracia pactada” responsables de designar, mediante mayoría calificada a las autoridades jerárquicas del poder judicial además de otras instituciones claves aún existentes como el Defensor del Pueblo. El reiterado intento por menoscabar la desportillada memoria del otrora Congreso “oligarca y neoliberal” le jugó una mala pasada. Al hacerlo terminó destilando el desprecio que le inspira la democracia representativa, de cuyo legado liberal y republicano no se libra la Asamblea Legislativa Plurinacional, institución pilar de la democracia “intercultural” que él mismo tiene el honor de presidir.

La ofensa debió caer inclemente sobre las espaldas de los 130 diputados y ahora 36 senadores de la Asamblea, quienes, además de “cuotear” las candidaturas al Órgano Judicial sin disimulo, presumen representar a las masas organizadas cuyas multitudes movilizadas intentan (al igual que el poder político y económico) doblegar la pregonada independencia de la justicia y otros órganos del Estado.

Es cierto, la acusación machacona del cuoteo, sinónimo de mala praxis a la hora de designar altas autoridades de Estado, desdibujó el sentido y la legitimidad de una institución representativa clave para toda democracia. De hecho, los países más institucionalizados confían esta tarea a sus propios congresos y asambleas sin que las dudas empañen una responsabilidad tan delicada. En Bolivia, reino de la desconfianza, el sui géneris remedio basado en la elección popular de autoridades del Órgano Judicial resultó peor que la enfermedad. No hay duda, el 3D dio cuenta, por segunda vez, de un experimento electoral al que los observadores internacionales se refieren con ambigua diplomacia. Tanta creatividad desgasta hasta resultar irresponsable.

En este punto, corresponde refrescar la memoria. En su momento los dos tercios congresales de la democracia pactada no eran aritméticos, eran políticos, debían incluir necesariamente la voz y hasta el derecho a objeción de las minorías opositoras. La decisión final era producto del forcejeo, pesos y contrapesos de un pluralismo multipartidario atravesado por corrientes sectarias e institucionalistas en pugna.

Hubo designaciones aplaudidas otras legítimamente cuestionadas. En determinado momento el Tribunal Constitucional no respondía a poderosos ni a las señales del imperio. ¿Acaso la reincorporación de Evo Morales al Parlamento no reflejaba esa nueva dinámica? Fue el primer germen, imperfecto por superar prácticas perversas históricamente arraigadas, lamentablemente hoy reinstaladas.

En esta ocasión, la aritmética simple derivó en incongruencia. Los portavoces enganchados en la línea discursiva vicepresidencial tropezaron en la misma piedra. Subestimaron la herida producida por una nueva aberración inconstitucional. Cuando de sumas y restas se trata, es un error comparar la habilitación a la reelección indefinida del “clarividente e insustituible” suscrita por seis magistrados salientes del Tribunal Constitucional, con la legitimidad y legalidad al vinculante del voto de millones de bolivianos en ocasión del Referéndum del 21 F. ¡Torpe maniobra oficial que el pasado domingo terminó ampliando la brecha entre legalidad y legitimidad; ésa que el proceso de cambio prometió acortar.

 

La autora es psicóloga, cientista política, exparlamentaria

Columnas de ERIKA BROCKMANN QUIROGA

14/02/2019
El número 13 es intrigante. Cabalístico, alude a incertidumbre e incluso mala suerte. ¡Todo lo contrario de los 13 pilares de la Agenda Patriótica 2025...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
La tarde de este viernes, la marcha del ala "evista" ha llegado a alrededores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la plaza Abaroa de La Paz y ha rodeado su...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...

A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la izquierda en las elecciones...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera de las elecciones presidenciales tras...
La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
La tarde de este viernes, la marcha del ala "evista" ha llegado a alrededores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en...
Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, advirtió que el partido Movimiento Tercer Sistema (MTS) podría quedarse fuera...
En una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, se determinó llamar a una cumbre de la unidad para hacer frente a la...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...