Presidentes en democracia

Columna
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Publicado el 31/12/2017

El presidente Hernán Siles Suazo, mimado por este pueblo boliviano como el “Falso Conejo”, expresó contento que su gestión (instaladora de la democracia que vivimos) fue un festín de los derechos humanos. Es cierto. Ni siquiera permitió que se investigara los móviles de su secuestro ni quiso que se desenmascare a los autores. Hasta ahora se nos pondrían los pelos de punta. Concedió que los paros cívicos se sucedieran uno detrás de otro, que marchas de obreros reventaran explicando sus demandas, reivindicaciones y broncas, y hasta aceptó, amable, acortar un año su mandato. Después de tanta dictadura, el pueblo tenía el derecho de desbordarse de mil maneras. Inclusive ejercitando el abuso.

Mucha gente que conozco se quedó sentimentalmente anclada a la UDP. Pese a que no se caracterizó por aciertos, su gobierno tuvo el tino de no perjudicar la alegría democrática. Ya llegaría Víctor Paz Estensoro para ordenar semejante alboroto y ceñir la economía a la realidad hasta nuestros días. Tarea difícil aunque es cierto que dejó a mucho minero desparramado. En Santa Cruz, Tarija, Sucre y Cochabamba se fundaron barrios nuevos en la periferia, se incrementaron los taxistas y se repobló el frágil Chapare con nombres altiplánicos en espesuras del bosque: las nuevas comunidades de colonos cocaleros.

A mí me pareció acertado que el Gobierno de Paz Zamora tomara en cuenta a la oposición para definir las líneas de Estado. Los 2/3 fueron oro en su momento. Ha pasado mucho tiempo desde entonces. En la actualidad, el partido de gobierno tiene 2/3 en la asamblea nacional y piensa que puede asumir todas las decisiones. Legalmente, sí. No obstante, en democracia la idea es (y fue) tomar en cuenta por lo menos algo de lo que piensa y siente la minoría. La política como guerra no sirve a nadie. Como instrumento de paz social, en cambio, sirve a todos.

La “capitalización” de los recursos naturales y empresas del Estado me pareció una patada en el hígado. ¡Sus artificiosas mesas de negocios! El proceso de rifa aisló a la inmensa mayoría, tan ajena al traje negro, o azul, a la corbata y el perfume, a las pulseras de oro, y a todas las mariconerías del protocolo, que pronto se intuyó que otra historia iba a gestarse en un futuro próximo. El MNR había abandonado (sin retorno) el campo y se posesionó triunfal en las ciudades, montado en Mitsubishis.

Entonces llegó el Gobierno del general Hugo Banzer. Si se lo pensaba como exdictador, no debía merecer el voto de nadie. No obstante, ya había ganado una elección antes. En 1997 también ganó, aunque con poco voto, y se dispuso a gobernar haciendo nada, o muy poco, y reprimió a cocaleros del Chapare y a los juiciosos guerreros del agua. Falleció en mandato. Su vicepresidente inició una cruzada de institucionalización del país pero ya la humanidad se había organizado para refundar la realidad del Estado con la participación de la mayoría históricamente excluida, subordinada, obligada a votar por siglas que no los representaban.

El fugaz retorno de los capitalizadores aceleró el proceso de fractura.

Carlos Mesa fue el presidente de mejor oratoria que tuvo el país, y ha de ser recordado por sus formidables discursos. En su breve mandato, sin embargo, sus palabras no condolieron a los partidos políticos y su orfandad fue manifiesta. Rodríguez Veltzé, un hombre pensado para ser juez toda la vida, lo sucedió para convocar a elecciones generales.

El año 2006 se posesionó el presidente Evo Morales. Es una gestión que continúa. Los recursos naturales parecen estar a buen recaudo, pero se enfrenta la contradicción de falta de dinero y tecnología para exploración. Se tiene empresas estatales aunque algunas no funcionan. La Constitución nombra a todos los pueblos de la gran nación, pero no son respetados en la medida de lo prometido. Existe inclusión social, pero se teme una posible oligarquía del proceso de cambio. Se ha construido mucha infraestructura y se ha redistribuido la riqueza como nunca, pero la corrupción prolifera sin temor. No hay renovación de liderazgo y existe la decisión de insistir con el actual gobernante pese a la ley y a la consulta al soberano. El fallo del TCP modifica la Constitución sin competencia. El empecinamiento a presentarse de candidato el año 2019 es un gravísimo error de fondo y forma.

 

El autor es escritor.

16_pts_1_dibujo.jpg

Presidentes en democracia
Archivo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO LEMA

24/10/2021
10/10/2021
El comentario sintetizado de varios políticos (“Víctor Paz Estenssoro fue pragmático”) ha distorsionado el principio de este gran hombre: “Como nos...
26/09/2021
12/09/2021
Se puede afirmar que la primera proyección de cinematógrafo en Bolivia fue en Cochabamba: 27 de mayo de 1897. Esto indica Antonio Mitre en su libro,...
29/08/2021
Va ganando fuerte apoyo la propuesta de la eutanasia: muerte dulce, sin dolor. En principio se la piensa sólo para los enfermos terminales y sin esperanza,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo el país es normal y está garantizado.
El coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto es escenario del XXVI congreso ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos...

En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial exigiendo la renuncia del comandante local,...
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo...
 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este domingo que las Reservas Internacionales...
Las elecciones presidenciales mexicanas se iniciaron este domingo con la apertura de las primeras casillas (centros de...
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan