A más de un siglo de aquel 8 de marzo de 1908

Columna
Publicado el 15/03/2018

Hace más de un siglo, un 8 de marzo de 1908, obreras de una empresa neoyorkina, decidieron entrar en huelga y de manera pacífica encerrarse en la fábrica, pues las condiciones laborales para las mujeres eran deplorables, 14 horas de trabajo al día; a ello se añadía, para muchas, llevar el embarazo, la lactancia, dedicarse a las tareas del hogar. Y encima, los sueldos eran bajísimos respecto a los que recibían los hombres. En ese entonces las demandas eran: igualdad en el salario, jornadas laborales de 10 horas, permitir a las obreras la sindicalización como al hombre. Las reivindicaciones contravenían a intereses empresariales y gubernamentales. Es así que el propietario de la empresa Sirtwoot Cotton cerró la fábrica con candados y prendió fuego. El resultado, 129 mujeres entre las edades de 19 y 24 años murieron calcinadas.

A más de 100 años de aquella masacre, sin duda ha habido un gran avance en la conquista de los derechos de las mujeres, en el ámbito político, lugar desde donde toca tomar decisiones, hemos avanzado bastante, la paridad ha sido el lema innegociable, aunque es claro también que ahora el reto es pasar a la cualificación y a hacer las cosas de manera intachable.

En otros ámbitos, el camino para las mujeres es aún pedregoso, doloroso y latente en lo cotidiano. La violencia, en todas sus formas se manifiesta crasamente en el atentado contra la vida de las mujeres. A 70 días de haber iniciado el año, tenemos tres decenas de mujeres asesinadas, la cifra es alta. Lo que significa que cada 56 horas, una mujer muere en manos de su pareja, expareja, es decir, de alguien con quien ha tenido una cercanía y un vínculo sentimental. Y es que el sistema patriarcal, ese que con toda su saña se naturaliza y se vuelve piel en la sociedad, nos está matando. No basta la ley, la sanción, para acabar con este mal lacerante; debemos hacer trabajo hormiga en nuestras casas, nuestros barrios, en las escuelas, ya que son en estos espacios de socialización donde se nos transmiten las estigmatizaciones, las clasificaciones, las jerarquizaciones que dan origen al racismo, sexismo, homofobia que tanto daño nos hacen como humanidad.

Esperemos que no tenga que transcurrir otro siglo para que podamos vivir en una verdadera sociedad igualitaria, con equidad, y que aquella abominable diferenciación entre hombres y mujeres que se traduce en injusticia sea liquidada.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

15/12/2023
Este año, el tañido de las campanas de Belén será de duelo. En Palestina, Belén la cuna de Jesús, ha cancelado la Navidad. No se instalará el gran árbol...
30/11/2023
Desde hace un par de semanas, las waka wakas, algunas ranas y sapos, los grillos se han posesionado de mi jardín. Inmediatamente al ver y sentir su aparición...
16/11/2023
“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el...
02/11/2023
“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:...
  •  

Más en Puntos de Vista

28/05/2024
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
28/05/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
28/05/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/05/2024
27/05/2024
En Portada
Los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, Miguel Rejas y Roberto Padilla, respectivamente, insistieron este miércoles que...
Nuevamente fue suspendida la sesión de Diputados, y por quinta vez se aplazó el tratamiento del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (...

Un nuevo enfrentamiento por tierras entre propietarios, vecinos y avasalladores este miércoles en el cerro de Cota dejó al menos tres heridos y tres detenidos...
La Policía y la fiscalía intervinieron esta mañana un edificio en Santa Cruz donde operaba una empresa que realizaba estafas por internet y redes sociales....
La Subalcaldía Centro ha encontrado graves infracciones a la salubridad, en puestos de venta de pasankallas y tostados en la ciudad de La Paz.
El Servicio Departamento de Salud (Sedes) Cochabamba reportó 6.821 enfermos con dengue en 20 municipios e instó a la población a eliminar los criaderos del...

Actualidad
A 12 años de la implementación de la Ley contra el acoso y violencia política hacia las mujeres (243) en Bolivia,...
El trabajo de las mesas técnicas sobre la ley de modificación del fondo de pensiones avanzó hasta la mitad y sólo...
La convocatoria de David Choquehuanca al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en su calidad de...
El diálogo entre representantes del Gobierno y del transporte pesado quedó en un cuarto intermedio hasta el viernes a...

Deportes
Always Ready no pudo finalizar como líder de su serie después de caer anoche por 4-0 en su visita a Deportivo...
The Strongest no consiguió sumar anoche en el estadio Couto Pereira de Curitiba, luego de caer 4-0 ante Gremio, por la...
Carlos Aliaga, uno de los abogados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ayer aseguró que apelarán el fallo de la...
Nacional Potosí se despidió anoche del grupo D de la Copa Sudamericana 2024 con una dura derrota 4-0 ante Boca Juniors...

Tendencias
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...
Bolivia no es un destino gastronómico obvio. Pero el gran país sudamericano sin salida al mar está causando sensación...

Doble Click
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Bajo la consigna “Hablemos de depresión alto y claro”, el lunes 3 de junio se llevará a cabo un evento de gran...
Este viernes, El mARTadero presentará Devenir, la obra con la que culminan tres meses de formación en danza para...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan