El descrédito de la justicia

Editorial
Publicado el 29/03/2018

A las muchas que noticias que casi a diario dan motivos a la generalizada percepción de que la administración de justicia en nuestro país está totalmente deteriorada, se han sumado durante los últimos días dos casos que la refuerzan.

Uno de ellos es el denunciado por el senador Arturo Murillo (UD), sobre la liberación de ocho personas que fueron sentenciadas a 30 años de cárcel por el linchamiento de tres policías en la localidad de Epizana en 2008. Dados los antecedentes del caso, todo indica que, en efecto, hubo una parcialización en favor de los criminales.

El segundo caso es el que da cuenta de la decisión gubernamental, ejecutada a través del Ministro de Gobierno, de iniciar un proceso penal por prevaricato contra los jueces que liberaron con medidas sustitutivas a Zvonko Matkovic, uno de los acusados de haber participado en actos de terrorismo.

Pese a lo diferentes que son, ambos casos tienen elementos en común. Es que cada cual a su manera se constituye en una muestra más de los males que aquejan a nuestra justicia. Males que se sintetizan en la impunidad con que en pasillos judiciales se realiza el tráfico de influencias y se negocian las sentencias y en la sumisión de los administradores de justicia y de  los representantes del Ministerio Público a los dictámenes del poder político.

Como se sabe, los dos casos a los que hoy nos referimos son sólo los más recientes entre un sinfín de ejemplos. Basta recordar que el ensañamiento judicial al que desde hace ocho años ha sido sometido Matkovic no es muy diferente al que sufren otros encausados en el proceso por supuesto “terrorismo y sedición”.

El caso Porvenir, el acoso judicial contra gobernadores y alcaldes opositores, los diferentes juicios a ciudadanos que muestran alguna disidencia respecto al gobierno, entre muchos otros, confirman que no se trata de casos aislados sino que todos tienen en común el uso de un presunto delito como instrumento de venganza y amedrentamiento.

En el otro extremo, resalta por contraste la condescendencia con que el mismo sistema judicial actúa cuando se trata de aplicar justicia contra funcionarios, adherentes o simpatizantes de las fuerzas gubernamentales, miembros de las organizaciones sociales o grupos de presión afines al régimen.

Hasta ahora, ese uso instrumental de la justicia ha dado buenos réditos a quienes son proclives a hacer uso y abuso del poder sin límites. Felizmente, el asunto está tan presente en la consciencia colectiva que se puede esperar que, como ya ocurrió en las elecciones judiciales, llegue un momento en que el costo político de esa manera de actuar resulte demasiado alto.

Más en Editorial

04/06/2024
El anunciado paro de 48 horas del transporte pesado nacional e internacional previsto para este lunes y martes no tuvo la temida contundencia, al menos en su primera jornada. Es más, sus representaciones en algunos departamentos, como el de Santa Cruz, alcanzaron acuerdos que desinflaron en algo la medida de presión y la Policía desbloqueó barricadas en Oruro y El Alto. Sin embargo,...
03/06/2024
Pese a la existencia de leyes que deberían proteger a las personas contra la violencia, éstas en la práctica muchas veces no se aplican de manera efectiva debido a una serie de factores, incluyendo la actuación de las autoridades judiciales y policiales. Hasta el 29 de mayo, se registraron 35 feminicidios en Bolivia, siendo La Paz el departamento con mayor número de casos (nueve),...
02/06/2024
En medio del incremento de la demanda de combustible, específicamente de gasolina y diésel, que genera filas en las estaciones de servicio en Cochabamba y otros departamentos, esta semana hubo un bloqueo en la carretera Oruro-Potosí protagonizado por los pobladores de la comunidad Chullpa. ¿La razón? Según el medio El Potosí, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) limitó la venta de...
31/05/2024
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, está llevando a cabo un arduo trabajo para consolidar uno de los proyectos más relevantes para la región: la ciudadela de la salud. El proceso de regularización legal de los terrenos, que estuvo estancado durante años, finalmente se logró en 2022 cuando el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1423, la cual autoriza a la Gobernación a utilizar 18...
30/05/2024
Las denuncias de estafas cibernéticas a través de las redes sociales son cada vez más frecuentes, pero muchas de ellas no llegan a formalizarse en las oficinas policiales debido a la burocracia, la falta de conocimiento o porque los afectados creen que no tendría sentido hacerlo, entre otras razones. Lo cierto es que las personas dedicadas a este delito se han estructurado de tal manera que se...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...

Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro intentos fallidos de que el francés...
Un grupo de alrededor de 150 personas, entre adultos varones y mujeres e infantes participaron ayer de las actividades por el Día Mundial de la Bicicleta que...
Una camioneta que intentó pasar la línea roja del Tren Metropolitano fue impactada por uno de los vagones, cerca de la parada de la Facultad de Agronomía, la...
Organizaciones de Cochabamba que defienden los derechos de los animales y personas independientes participaron ayer de la movilización convocada a nivel...

Actualidad
El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las...
Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al...
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz)...
El rebalse de agua en el tanque de Takoloma, reportado el fin de semana, generó una nueva disputa entre el Servicio...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan