Asedio e impunidad

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 24/04/2018

Una de las novedades más características introducidas por el régimen que nos gobierna desde 2006 es la constancia y la rigurosidad con que asedia los espacios políticos que escapan a su dominio total. Las gobernaciones y alcaldías “ajenas” sufren un cerco rígido, pesado, continuo, que complica notablemente la capacidad de sus rivales para gobernar las parcelas arrebatadas al monopolio total. Con la misma inflexibilidad que cerca a sus enemigos, el MAS defiende “sus” municipios con fiereza, cual si ello le llevara la vida, sin medir costos, ni acobardarse ante la evidencia de que sus prácticas equivalen a construir un verdadero y monumental altar a la impunidad.

La ciudad de Chulumani es el último de los municipios donde se repite el patrón de una intransigente defensa partidaria oficialista, cuando cunde en la población el descontento ante una administración afecta al MAS. Antes fue Irupana y también está, claro, Achacachi,  donde la rebelión de los vecinos incendió la pradera, sin hacer retroceder a los gobernantes que prefirieron ver romperse la unidad de los campesinos, antes que acceder a que su alcalde sea investigado y juzgado.

En cambio, los principales interpeladores fueron encarcelados casi de inmediato y el mítico Mallku Quispe se vio forzado a declararse en la clandestinidad para evadir las razzias policiales, siempre rápidas y efectivas cuando se trata de los enemigos, cuanto perezosas o fantasmales, cuando se trata de los propios y sus allegados. Y –aunque el poder oficial tuvo que recurrir a su ideólogo y profeta para inventarse una teoría exclusiva, según la cual los descontentos serían minoritarios comerciantes pueblerinos frente a los legítimos, empobrecidos y mayoritarios comunarios– el alcalde masista no tiene entrada en sus oficinas y gobierna a control remoto.

Más próximo, pero en la misma clave, está lo que ocurre en la ciudad de Cochabamba, donde la participación de funcionarios nacionales, como la principal de Aduanas y el viceministro de Justicia, no se esconde como en Achacachi y la celeridad de los procedimientos ante el representante opositor contrasta con la languidez con que se investigan las pesadas evidencias acusatorias que acompañaron la salida del anterior ejecutivo municipal masista.

La compacta e invariable defensa se acompaña de un asedio que no retrocede ante la posibilidad de regar sangre y tomar vidas, como ocurrió en El Alto, donde las investigaciones prolongadas y cansinas no encuentran culpables, lo que ya por sí mismo y en las circunstancias históricas vigentes, se aproxima demasiado a una confesión de parte.

Cierto que no caben en la misma categoría, pero despiertan igual indignación, las investigaciones fallidas de las espantosas muertes de Oruro y Huanuni, acompañadas del silencio o excusas de quienes son ultradiligentes en las querellas partidarias.

Lo que pasa en el plano subnacional ocurre también en el del Gobierno central, donde, a menos que un alto funcionario sea descubierto en plena comisión del delito, la defensa se erige impenetrable para resguardarlo, confirmando que esta administración ha hecho suya la máxima dictatorial de que “vale más un gramo de lealtad que una tonelada de talento”, como salió a relucir en el juicio de responsabilidades entablado por Marcelo Quiroga Santa Cruz contra el régimen de los siete años.

Salta a la vista que también en la esfera de la ruda competencia interna masista, no todas las lealtades pesan lo mismo, ya que estadísticamente se verifica que la de los varones se aprecia, en la cúpula de mando máximo, más que la de las mujeres definitivamente más expuestas a caer presas y quedar a la intemperie después de las caídas, a diferencia de sus colegas masculinos, muchas veces premiados, promovidos o enrocados.

Es dudoso que el machismo que tiñe la impunidad vaya a ser un elemento decisivo en el momento en que se  despejen todas las incógnitas de cómo procesa, finalmente, la sociedad la mortal dupla de impunidad–asedio que se ha implantado como signo distintivo de la época que nos toca atravesar. Pero, como fuere que sea el desenlace, es seguro que las cuentas serán exigidas y las preguntas, hoy sin respuestas, tendrán que ser contestadas.

 

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

19/03/2024
Se caracteriza como suicidio asistido aquel en que el suicida cuenta con la colaboración de una o más personas para lograr su propósito. En algunos países,...
05/03/2024
La ansiedad continua, del brazo de la depresión, es la manifestación de alteración mental más difundida en las sociedades capitalistas. El capitalismo...
20/02/2024
Cuando el ministro de Economía clama —con ecos casi bíblicos— que la economía del país “crecerá en demasía si se eliminan las trabas internas”, hay que estar...
06/02/2024
El aprendizaje que deja el bloqueo nacional de rutas —no resuelto, sino en suspenso parcial y condicional— es rico y profundo, pero es, ¿cómo negarlo?,...
23/01/2024
“Ol in” (en inglés all in), así suena, aproximadamente, la expresión de un jugador de póker, cuando apuesta todas las fichas que tiene, en la ronda decisiva...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...
Como se había anunciado, el presidente Luis Arce se reunió este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen de del Foro Económico Mundial de San...

Actualidad
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...
Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España...

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
La leyenda viva del fútbol alemán Oliver Kahn, quien fue portero ganador de la Eurocopa de 1996, planteó este jueves en...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...