Incahuasi y la ilusión rentista

Columna
Publicado el 16/05/2018

El país sigue con nerviosismo la pugna por la ubicación del campo de Incahuasi. La población de Chuquisaca en paro movilizado y la de Santa Cruz expectante y dispuesta a defender lo que considera suyo. La idea es que la ubicación de los pozos no determina la ubicación de los yacimientos y que es ésta la que importa para la distribución de regalías. De eso se trata, de regalías. Es decir, de las rentas que provienen de la explotación de las riquezas del subsuelo.

En nuestra tradición constitucional se definen las riquezas naturales como pertenecientes al conjunto de los bolivianos. Quien sea que tenga la propiedad de la tierra, no tiene la propiedad de lo que se encuentra debajo de ella y tampoco de lo que está por encima. Eso nos pertenece a todos. En esa tradición se supone también, aunque nunca lo hemos podido comprobar, que el Estado representa al conjunto de los bolivianos y por eso, en su nombre, ejerce esa propiedad: otorga y quita concesiones, y cobra las rentas cuyo destino debería ser, aunque tampoco lo ha demostrado ningún régimen, de utilidad y bien común.

De hecho, la duda sobre la representatividad del Estado surgió tan pronto como definimos que las riquezas del subsuelo pertenecen a todos, planteándose la sencilla idea de que la parte que corresponde a la región donde se encuentren esos recursos no sea centralizada sino que quede directamente en el lugar. ¿Cuál era esa parte? Siendo nueve departamentos, sería la novena parte, el 11% para redondear. Así nació el concepto de la regalía departamental.

La desconfianza hacia el aparato estatal se reduce cuando se lo tiene más cerca: sus obras y acciones son verificables con más facilidad y, teóricamente, las demandas de la gente le pueden llegar de manera más rápida y directa. Pero nada garantiza que sea más eficiente y equitativo, como lo han comprobado en todas las regiones, aunque en unas más que en otras. Puentes mal construidos, carreteras mal planificadas, industrias que no funcionan, programas de promoción agrícola que fracasan. La lista es larga. Pero la gente sigue mostrando preferencia por su Estado local: por lo menos algo del dinero queda cerca.

Esto explica la enorme fuerza que tiene en el país la demanda de regalías y la persistencia con que vuelve a ser prioridad. La ilusión del desarrollo late en las regalías.

Desde el punto de vista del conjunto, sin embargo, el sistema tiene mucho de injusto. Es imposible darle el 11% a cada región, porque del remanente tienen que cubrirse los costos de inversión, explotación y transporte, que en algunos casos pueden ser muy elevados, sobre todo si los precios de venta no son tan buenos como en los últimos años. Además, los nueve departamentos son muy desiguales en territorio y población, por lo que el principio de equidad que alentó la creación del sistema de regalías está muy lejos de cumplirse.

¿Cómo resolver el problema y evitar que surjan conflictos como el de Incahuasi?

No es difícil y por cierto no dependería ni de un viceministro, ni de un juez y menos de un estudio técnico caro y difícil. Bastaría con volver al principio constitucional y aplicarlo sin mediaciones.

Si las riquezas naturales son del conjunto de los bolivianos, ¿por qué las rentas que se obtienen por su explotación no van directamente a la gente?

Si así fuera, a nadie le importaría si el campo de Incahuasi está en Santa Cruz o Chuquisaca, o si una parte del yacimiento subterráneo pasa por debajo de una frontera. Las rentas de ese campo se sumarían a las de otros campos para dar a cada chuquisaqueño y a cada cruceño la parte que le toque. Y, por supuesto, también a cada potosino y a cada pandino. Todos los bolivianos recibirían por igual puesto que todos son igualmente propietarios de esas riquezas.

Este modelo no solamente evitaría conflictos como el que estamos viviendo sino que también nos comprometería a todos con una política de explotación de las riquezas que sea razonable y eficaz. Nos preocuparía a todos el agotamiento de los pozos y la falta de inversiones de exploración, así como las relaciones del país con sus mercados actuales y posibles.

Por último, si a la gente de una región en particular le preocupa la falta de recursos de su gobernación o municipio que resultaría de este modelo, pues le queda siempre el sencillo recurso de establecer un acuerdo y entregar sus rentas para que se las administre el gobernador o el alcalde. Si no lo hacen, sabrán por qué.

 

El autor es economista, investigador del Ceres

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROBERTO LASERNA

07/06/2022
La universidad boliviana está en una crisis profunda que no hace más que agravarse con el tiempo. Es difícil saber cuándo comenzó. Identificar ese momento...
15/03/2022
Hace algunas semanas se vive en Cochabamba una controversia absurda sobre el traslado, o no, del Museo de Historia Natural. Absurda porque gran parte del...
31/01/2022
Diversos motivos condujeron en 1997 a que la Universidad Mayor de San Simón y la Alcaldía de Cochabamba firmaran, alentadas por la Fundación para las...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
En Portada
 El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una nota, pronunciarse sobre lo obrado en la...
El gabinete extraordinario se reúne para delinear las estrategias y acciones en contra del agio y la especulación de algunos productos y la escasez de...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, admitió que fue notificado el jueves por la mañana por cedulón con la medida cautelar del Tribunal...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...
La parte administrativa de las leyes aprobadas por la sesión de Asamblea del jueves inició el largo camino hacia su promulgación, este viernes la...
El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...

Actualidad
 El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una...
Mientras las tropas rusas continúan sus atrocidades en suelo ucraniano, Vladimir Putin eleva al máximo las alertas ya...
La oferta de alimentos en Bolivia está garantizada y el Gobierno alista y desarrolla ferias para abastecer a canasta...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...
Las últimas horas en Wilstermann fueron bastante importantes y alentadoras, ya que existe un principio de acuerdo entre...
El histórico goleador de la selección uruguaya Luis Suárez volvió a la convocatoria y su nombre figura entre la lista...
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...