Preparando la transición democrática

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 24/07/2018

Sostengo que enero de 2020 significará una inflexión en la vida política boliviana, cualquiera sea el resultado electoral que se produzca. Son tantas las señales que estamos analizando sobre la acumulación de necesidades materiales, que será imposible continuar con el modelo impuesto por el actual gobierno; quien ascienda al poder, deberá tomar decisiones improrrogables.

La ventaja es que también se han acumulado experiencias, conocimientos y saberes que facilitarán la transición, para seguir perfeccionando y profundizando la democracia. Sobre la base de la inclusión social existente, la incorporación de la categoría territorial con sus manifestaciones de ciudades y con el reconocimiento de las prácticas federales en los espacios autonómicos (Departamentos, municipios y comunidades), fortalecerán las alianzas público-privadas en los sectores productivos; se generarán así sinergias reales y efectivas; tendremos que imponernos vencer la informalidad económica para que la población se vuelva ciudadana, y sobre ella, establezca una relación de actores productivos con calidad de contribuyentes. No podemos seguir alentando a nuestra población a ser improductiva y sometida al rentismo facilista. La creación de oportunidades de trabajo digno, reconocido como base para la generación de excedente, permitirá que la autoestima se construya sobre innovación y producción.

Culturalmente, hemos recibido una enseñanza con la irrupción de lo Chiquitano. Se trata de valorar nuestros saberes y potenciarlos para que se sumen a la creación universal. La identidad no puede ser exclusión y la sabiduría estará en identificar cuáles son nuestras manifestaciones humanas que enriquecen los valores universales de fraternidad y de apertura. La partitura en el manejo de los instrumentos musicales, posee una potencialidad que acerca a nuestros pueblos.

Igualmente, nuestras lenguas y modos de comunicación deben compartir un lenguaje simbólico que tengan en la palabra el instrumento de la comprensión y la tolerancia. El descubrimiento de Raúl Otero Reiche como el poeta de América, nos ha facilitado la posibilidad de comprender a través de su obra “América”, las dimensiones donde puede llegar la creación literaria de nuestra gente. Otero ha sido reconocido entre las 100 personalidades que han influido en el actual modo de ser de la humanidad, y mal haríamos nosotros en no reconocerlo y aprovecharlo.

Por el carácter integrador y participativo de las relaciones humanas, el modo cooperativo de trabajo y de producción ofrece posibilidades muy útiles pues el sistema cooperativo se ve acompañado de la solidaridad responsable, como instrumento de producción y desarrollo. A la creatividad individual, el aliento para llegar a sistemas cooperativos permitirá, como hasta ahora, valorar que la suma de voluntades y esfuerzos entre actores individuales y colectivos, es deseable para lograr resultados más consistentes.

Bolivia está integrada a redes de comunicación y conocimiento y su utilización ya no es una concesión graciosa ni una exquisitez para eruditos. Las distancias desaparecen lo mismo que la ignorancia frente al acceso, en tiempo real, de la sabiduría que aporta el manejo de los instrumentos que la han universalizado. Solo mentalidades retrógradas y anti-históricas podrían defender el permanecer fuera de ellos y del impacto que significa ser parte del conocimiento universal.

Ya no es posible el encierro.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

02/01/2024
Una ruta crítica se define como las tareas que deben realizarse en un periodo de tiempo determinado para lograr un objetivo. Técnicamente es “un algoritmo...
26/12/2023
Sigamos bordando la narrativa del café con los hombres y mujeres de buena voluntad que mantienen la decisión de trabajar y producir en un país digno. Esta es...
19/12/2023
El título es una afirmación luego de conocer la publicación Generación de riquezas, de los profesionales benianos que conforman el centro de inteligencia...
12/12/2023
Ninguna actividad económica tiene base tan ancha como la del turismo. Son más de 20 los sectores que están relacionados con él de manera directa y la ventaja...
05/12/2023
Estudiando en el Cepad el fenómeno del despoblamiento rural y el crecimiento urbano, aparecieron las ciudades intermedias para ayudarnos a comprender algunos...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, admitió que fue notificado el jueves por la mañana por cedulón con la medida cautelar del Tribunal...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...

La parte administrativa de las leyes aprobadas por la sesión de Asamblea del jueves inició el largo camino hacia su promulgación, este viernes la...
El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...
Un accidente de tránsito enluta a la comunidad yungueña de La Paz. Un vehículo con 10 pasajeros a bordo se embarrancó en la ruta a Coripata dejando tres...
El Pacto de Unidad “evista” lanzó una advertencia este viernes al presidente Luis Arce. Le dijo al primer mandatario que promulgue la ley para cesar a los...

Actualidad
Mientras las tropas rusas continúan sus atrocidades en suelo ucraniano, Vladimir Putin eleva al máximo las alertas ya...
La oferta de alimentos en Bolivia está garantizada y el Gobierno alista y desarrolla ferias para abastecer a canasta...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, le pidió hoy sábado al expresidente y dirigente del MAS deponer su...

Deportes
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...
La selección argentina afronta este domingo en Chicago (EEUU) un partido contra la de Ecuador que será uno de los...
P ichincha cerró la décima tercera fecha con un triunfo sobre el campeón vigente, Leones, por la cuenta de 72-70, la...
El director técnico de la Selección nacional, Antonio Carlos Zago, informó hoy que no se llamará a otro jugador para...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...