La entropía social en Japón

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 20/10/2018

Uno de los retos de los historiadores es hallar las razones del colapso de grandes ciudades de la antigüedad, como Tiwanaku, en Bolivia, centro de una de las civilizaciones más importantes en las Américas, que colapsó alrededor del año 1000 d.C. Generalmente se atribuyen esos colapsos a factores externos (desastres naturales, invasiones) o internos (guerras civiles, sobrepoblación, crisis económicas).

La ciencia ayuda a comprender esos fenómenos sociales con el concepto de “entropía” que es, entre otras cosas, una medida del desorden de un sistema compuesto por un gran número de partículas (habitantes, en nuestro caso). Ese concepto, aplicado a ciudades hiperpobladas, es un indicador de la buena salud de las mismas. A mayor entropía (desorden) mayor es la probabilidad que tiene esa ciudad de colapsar o, cuando menos, de hacer la vida difícil a sus habitantes. En otras palabras, la entropía social es al urbanismo lo que la inflación es a la economía. Por tanto, la meta de cualquier administrador de ciudades es contener la entropía buscando “ordenar” lo más que se pueda la vida de su ciudad. ¿Cómo?

Una visita reciente a Tokio (24 millones de ánimas) me ha permitido aplicar esas consideraciones a una ciudad donde todo funciona, debido a una mezcla virtuosa de eficiencia tecnológica y educación cívica.

La primera es mérito de autoridades e instituciones que proveen servicios eficientes y fácilmente accesibles, como por ejemplo el sistema de transporte: metros, trenes, buses forman una telaraña de opciones que permite salvar grandes distancias en el menor tiempo posible en un marco de “seguridad cívica”, que significa que las cosas suceden como uno espera que lo hagan (frecuencias, puntualidad, cantidad de usuarios, etc., en cada medio de transporte).

A su vez, el aporte del civismo se manifiesta en el bajo uso del transporte privado, con la consecuente disminución de la contaminación ambiental, y en el uso generalizado de la bici para desplazarse entre los domicilios y los centros de servicios (costumbre incentivada por la topografía plana de la ciudad y los amplios estacionamientos que existen en torno a las estaciones de trenes).

He mencionado el transporte, pero el mismo concepto de orden para reducir la entropía se aplica al manejo de la basura o al sistema de suministros de bienes (mercados, centros comerciales, entregas a domicilio). Por ejemplo, una noche pasó un tifón y, en mi desvelo por el ruido ensordecedor del viento por el “túnel” de las estrechas calles del barrio, me imaginaba el desastre que encontraría al día siguiente. ¡Nada de eso! Bajo un sol radiante, cada vecino desde temprano había arreglado su cerca y recogido hasta las hojas caídas de los árboles, dejando al barrio limpio como si nada hubiera pasado.

Sin embargo, al igual que en la física, también la baja entropía social tiene su contrapartida. En efecto, el orden implica que una gran mayoría de la gente actúa al unísono: trabaja, se desplaza en las horas punta, ahorra, gasta criteriosamente (debido al reducido espacio de sus viviendas), se exige mucho y descansa poco. Es la rutina que conlleva aburrimiento, soledad, educación acrítica, una sombra de infelicidad y una elevada tasa de suicidios (aunque en descenso en los últimos años). No es casual entonces que en el (discutible) ranking de la felicidad, Japón ocupe un puesto “tercermundista” (51), cerca de Bolivia (58), muy por debajo de países de su mismo desarrollo.

Si Japón –mucho más que China– pudiera definirse como un modelo avanzado de comunismo, en la medida en que todos ganan lo suficiente para “vivir bien”, quedaría confirmado que la mera prosperidad no satisface todas las necesidades de la persona humana.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...
02/02/2025
Tuve el honor de presentar en Tarija, frente a una selecta concurrencia, el libro El Agua, escrito por Hernán Vera Ruiz, un brillante físico-químico de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...