¿Iter criminis municipal?

Columna
Publicado el 03/02/2019

Siguiendo con la saga de crisis municipales en Cercado, Sacaba y el ritmo cíclico de Quillacollo que nuevamente eligió un alcalde, debido a que por razones penales el suplente dejó el cargo, al igual, que el presidente Concejo Municipal la pregunta es: ¿Qué está pasando con nuestras alcaldías?

Los tres municipios más importantes del eje tienen una sombra de corrupción. Ante los ojos del expectante y anonadado ciudadano parece desarrollarse la trama de una novela policial de Agatha Cristie. Las autoridades ediles parecen personajes de “Los siete pecados capitales”, en quienes se hubiese desatado una pulsión freudiana de dinero y un estado psíquico de desesperación de generar ganancias mal habidas, extraídas de la cada vez más famélica fuente de los recursos públicos.

Desde la visión del ciudadano, un simple votante-espectador, la actividad municipal deja de ser aquel motivo de debate de gestión y visión urbana para trastocarse en una actividad sospechosa, hecho que ahuyentará en el futuro panorama electoral al votante y al profesional de participar en un partido o agrupación porque como están las cosas ser concejal o alcalde ya no será un honor, sino más una mancha que conlleva la sospecha automática ante los ojos del vecino de una especie de presunción de corrupción.

La excesiva carga de información sobre hechos irregulares llevará a la ciudadanía a tener una idea de que la intención: Quiero trabajar por mi ciudad, conlleva un verdadero “Iter criminis”, locución latina cuyo significado es “el camino al delito”, que según la doctrina penal tiene dos etapas.

Una interna expresada en la ideación y otra de externalización, es decir, los actos preparatorios hasta la ejecución. En Quillacollo la externalización del acto fue develada ante la comisión de fiscales por arrepentidos participantes respecto de toda una estructuración de cobros, que en buen latín es “la consumatum delictum”.

Ante la inminente llegada de las elecciones municipales y dado el panorama actual: Qué sentimiento tendrá el votante. Quizás después de este momento asolador de las gestiones y demoledor de las ilusiones electorales, el elector tendrá la idea de que los partidos y agrupaciones en lugar de propuestas tienen trazado un “Iter criminis”, desatando la desconfianza absoluta del electorado, que al decir de Emile Durkheim generarían el estado de anomia, que no es otra cosa que el debilitamiento de los vínculos sociales del individuo con sus instituciones.

El municipio es la institución por excelencia de la convivencia civil, es la generadora de progreso urbano y aquella que determina el equilibrio social independientemente del Estado central. Su debilitamiento o pérdida de credibilidad genera un retroceso. La historia demuestra que la decadencia de las comunidades ciudadanas conlleva la ruina colectiva. Es vital recuperar la institucionalidad de nuestros municipios y así evitar la anomia, el camino a la barbarie.

Columnas de JORGE ERNESTO IBÁÑEZ

24/03/2019
Diversas notas, entrevistas, análisis y emociones encontradas entre equipos de dos ciudades se generaron estos días  por la actitud de un futbolista de...
10/03/2019
Una imagen vale más que mil palabras, dicho popular que engloba el concepto semiológico de la interpretación del lenguaje no verbal sino óptico que nos...
06/03/2019
Una imagen vale más que mil palabras, dicho popular que engloba el concepto semiológico de la interpretación del lenguaje no verbal sino óptico que nos...
03/03/2019
Una imagen vale más que mil palabras, dicho popular que engloba el concepto semiológico de la interpretación del lenguaje no verbal sino óptico que transmite...
03/02/2019
Siguiendo con la saga de crisis municipales en Cercado, Sacaba y el ritmo cíclico de Quillacollo que nuevamente eligió un alcalde, debido a que por razones...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...