Almagro el amargo

Columna
Publicado el 17/06/2019

Mucha tinta corrió en los medios impresos nacionales y extranjeros. La noticia ocupó espacios estelares en las cadenas internacionales, refiriéndose a las declaraciones del Secretario General de la OEA durante su visita a Bolivia, quien sentado al lado del presidente boliviano expresó que sería discriminatorio no dejarle participar en las próximas elecciones, teniendo presentes los precedentes judiciales de otros países de la región, como Honduras y Nicaragua.

Las reacciones fueron diversas, viscerales, indignadas, sorprendidas, hasta vociferantes por parte de sectores de la oposición, exultantes y placenteras por parte del oficialismo. Los primeros olvidaron las lisonjas de hace poco cuando veían en Almagro una suerte de paladín de la democracia y los derechos humanos, los segundos olvidaron que este personaje era un títere del imperio norteamericano, y se volvió su cuasi íntimo amigo. Así de cambiantes somos.

En su gira por la región, Almagro develó su andar sinuoso y sus fueros políticos más pragmáticos y serviles. Su ambivalencia fue exhibida al desnudo cuando fuera del país intentó justificar lo declarado en Bolivia, enredándose en sus propias imprecisiones. Una sola frase rescato de los dichos proferidos por este excéntrico señor, cuando a buen recaudo, expresó que no contaba con un solo instrumento jurídico emanado por algún órgano del Sistema Interamericano, que le permita afirmar que ponerle límites a la relección no afecta los derechos humanos de los gobernantes.

Los Estados americanos son testigos que desde hace varios años atrás, en países como Venezuela y Nicaragua, sus gobiernos vienen cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, manipulan sus sistemas normativos, tienen el control e instrumentalizan a los órganos estatales, entre ellos el judicial, con el único fin de permanecer en el poder a toda costa. En ambos casos, el Sistema Interamericano se ha mostrado indolente, ineficaz e ineficiente, al nivel que su Secretario General, puede cobijar su cinismo en la inoperancia del propio organismo al que representa.

Si bien Almagro no es el sistema en sí, su conducta acomodaticia nos grafica que poco o nada importan los Pactos de Derechos Humanos o la Carta Democrática Interamericana a la hora de negociar votos y plazas en los diferentes órganos de la OEA, para ello se negocia con los Estados por medio de sus representantes, y por tanto con quienes ejercen el poder. En consecuencia, los Estados tienen más peso a la hora de tomar estas definiciones sin importar la opinión de las oposiciones democráticas o de entidades defensoras de los Derechos Humanos.

Frente a abruptos cambios de postura como el visto, las oposiciones políticas muestran su verdadera dimensión, son pequeñas y débiles, no fueron capaces de diseñar y construir alternativas verdaderas y creíbles en sus respectivos países, y ahora dependen de la opinión de personajes con principios tan volátiles como los de nuestro camaleónico visitante. Les urge a quienes promueven cambios de gobiernos, cambiar primero ellos y desarrollar estrategias novedosas, ser capaces de patear el tablero electoral y desplegar sus esfuerzos a un nivel más amplio, no solo a nivel nacional, sino internacional. Les hace falta construir un sueño, una utopía.

Cerrando ideas, tras lo ocurrido con el singular Secretario General de la OEA durante su gira por Bolivia, Argentina y Chile, quedan serias dudas sobre la independencia e imparcialidad de las misiones de este organismo que observarán las próximas elecciones, no solo en Bolivia, sino en toda la región. El viaje de Almagro a Bolivia, solo sirvió para ensombrecer el ya enrarecido panorama electoral, y perdió todo respeto y credibilidad.

Para finalizar, la visita de Luis Almagro a nuestra región, me dejó un muy mal sabor de boca, un sabor amargo.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó...

Padres y el personal del pabellón de quemados del pediátrico observaron ayer la decisión de trasladar este servicio al Centro de Salud Ticti Norte. Advierten...
La Sala Constitucional primera de La Paz concedió “en parte” tutela a legisladores evistas que presentaron una acción de cumplimiento en contra del presidente...
La Gobernación de Cochabamba avanza con la instalación de una capitanía portuaria en la represa La Angostura, en el valle alto, para controlar las actividades...
Los despachos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se incrementaron a cerca de 150.000 garrafas diarias para hacerle frente a la "especulación" que estaría...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...
Alemania ha reforzado la seguridad, que considera una máxima prioridad, a falta de diez días para el inicio de la...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...

Doble Click
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Palacios llegó al aeropuerto Internacional de Viru Viru el lunes pasadas las 22:30 y fue recibida con vítores, un...
04/06/2024 Farándula
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan