El 3 de mayo nos pone a prueba a todos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 03/03/2020

En una campaña electoral normal, tendríamos que estar discutiendo lo que se demanda en una elección: el enfoque ideológico, la profundización de las reformas sociales, el fortalecimiento de la democracia multicultural. Si bien los tres elementos están implícitos en la incipiente y todavía desabrida campaña, la preocupación mayor está en el restablecimiento de la gobernabilidad democrática y la legitimidad de la gobernanza. Bajo un ropaje demagógico que subordinó la eficiencia a la continuidad de su proceso, a cualquier precio, el MAS puso a prueba los cimientos de nuestra vida en comunidad.

Esta situación nos está llevando a que la preocupación mayor no sea el número de candidatos existentes, ni el pedir que aquellos que tengan menos opciones, "pongan en blanco sus candidaturas". El electorado sabrá discernir una vez más, como lo hizo el 20 de octubre, hoy, con más experiencia.

La preocupación está en que el MAS y sus aliados internacionales siguen todavía haciendo de las suyas mientras la política discurre entre debates inexplicables; es como si ya estuviese vencido definitivamente al sector más reaccionario del masismo, cuando no es así. Las primeras encuestas han puesto en evidencia el poder del adversario.

En ese escenario, algunos temas están esperando ser profundizados, aunque se los toca con vergüenza: 1) administración estatal federal; 2) gestión territorial de regiones y ciudades, y, 3) economía competitiva, con desarrollo económico local. Estos aspectos involucran, en su desarrollo, a la vida cotidiana de la gente.

Todavía está encubierta la responsabilidad de Evo Morales, Álvaro García Linera, Nemesia Achacollo, y los que pasaron por el Fondo Indígena, en el abandono de las áreas rurales y el desprecio, más allá del discurso, de los habitantes del campo. Si bien el proceso migratorio era inexorable porque es una tendencia mundial, resulta más difícil enfrentarlo al haberse vestido al Estado como originario indígena campesino.

Y aunque persiste la mentalidad y se exprese en muchos y riquísimos modos culturales, la gente ya vive en ciudades y eso significa modificar radicalmente hábitos de costumbre y economía. No se trasladan los modos de producción del campo a la ciudad. Y las habilidades y capacidades que se necesitan, son diferentes.

Evo y su gente, serán históricamente responsables de no haber hecho bien la tarea rural cuando eso fue lo que ofrecieron. Hoy "su gente", ya vive en áreas urbanas... y en 2032, el 90% viviremos en ciudades.

Simultáneamente al desconocimiento de los procesos migratorios, irrumpe la Bolivia urbana, las ciudades intermedias, las regiones metropolitanas, realidades que fueron obviadas y cuyas consecuencias hoy debemos enfrentar. Quizá este aspecto se sienta más fuertemente en Santa Cruz. Aquí ya está Bolivia a pesar que muchos en el occidente no lo aceptan. Y Bolivia seguirá viniendo, a pesar de quienes, en el oriente, quisieran resistirse. Poniendo los datos en proporciones comprensibles, si los 11 millones de bolivianos viviéramos hoy en el departamento de Santa Cruz y no quedara nadie en los otros ocho departamentos, seríamos sólo 30 habitantes por km2. Haití tiene 395. Japón, 337. El Salvador 316. Cuba 103. Costa Rica, 98. México, 63...

Queda claro que la dimensión del debate es otra. Lo dijo alguien que sabe: Fernando Calderón Gutiérrez, hace muchos años, "si le va bien a Santa Cruz, la va bien a Bolivia".

Estos temas nos atropellarán el 3 de mayo y serán la tendencia de los próximos cinco años. Tiempo que deberá ser enfrentado con la responsabilidad necesaria para reconciliarnos con el futuro. Futuro que durante 14 años ha sido puesto en duda.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/02/2024
Jan Gehl, arquitecto y urbanista danés, ha incorporado la categoría “Ciudades para las personas”, reconociendo la importancia de los seres humanos como...
16/01/2024
Lo he afirmado por la evidencia: ¡Bolivia puede vivir de los ingresos que del turismo! Conversando con la gente y buscando solución a las conductas que lo...
09/01/2024
Para llegar a Pereira, capital del municipio de Risaralda y puerta del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, hay que recorrer una distancia de 322...
02/01/2024
Una ruta crítica se define como las tareas que deben realizarse en un periodo de tiempo determinado para lograr un objetivo. Técnicamente es “un algoritmo...
  •  

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
29/05/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
29/05/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
29/05/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
28/05/2024
28/05/2024
En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan