Prefieren morir en casa

Columna
Publicado el 24/08/2020

En las últimas semanas, donde miremos hay malas noticias. En parte, la culpa la tiene el Gobierno, en parte los actores políticos y en parte los denominados movimientos sociales y resistencias, éstos últimos con varias actitudes que rayan en la delincuencia con aquiescencia de los que ejercieron y ejercen el poder político, mientras la mayoría de los ciudadanos estamos tendidos a nuestra suerte.

Pero lo que más llama la atención es la indiferencia de las FFAA, de la Policía Boliviana y del Ministerio Público, cuyos comandantes y Fiscal General parecen ignorar lo que mandan los arts. 225.I., 244. y 251.I. de la Constitución Política del Estado (CPE), es decir, defender la legalidad, los intereses de la sociedad, conservar la seguridad, estabilidad, la defensa de la sociedad y la conservación del orden público.

El desgano de las autoridades señaladas podría deberse a que la dirección de esas entidades fue cooptada por intereses políticos del oficialismo y de la oposición. A ello se suma la pugna entre miembros de los Órganos Legislativo y Ejecutivo que cruzan amenazas y acusaciones olvidándose que todos ellos tienen los días contados en el ejercicio de sus cargos.

Y para mal de pesares, la Presidenta del Estado y varios de sus ministros han decidido cuestionar el trabajo del Órgano Electoral, al que culpan de no ser serio, a pesar que el titular del Tribunal Supremo Electoral fue designado por la Presidenta que, en cada mensaje grabado, discurso leído o propagada gubernamental nos recuerda su condición de mujer y de madre, pero olvida hacer el máximo esfuerzo para intentar salir, al menos por la puerta angosta, del Palacio de Gobierno.

Son tan malos los cuatro ministros del gabinete cerrado del Gobierno, como ellos mismos denominan, que imponen medidas cuidando sus propios beneficios que, además de ser miserables, vulneran derechos fundamentales y garantías que con muchísima claridad puntea la CPE.

Un gobernante hace esfuerzos para pasar a la historia de manera regular, pero en el caso de la señora Áñez es todo lo contrario, no porque ella quiera sino porque unos cuantos que viven de la política desde el año 2006 imponen criterios autoritarios igual o peor que los del Presidente fugitivo.

No vale la pena hacer una comparación entre masistas y demócratas para ver cuáles son peores, porque la realidad pone en evidencia que ambos son bajos por sus actitudes desvergonzadas y porque fueron y son corruptos por sus acciones.

En medio de todo, están otras enfermedades como el cáncer y la pandemia de Covid-19 pero que no les importa ni a unos ni a otros, mientras los contagios superan los 100.000 y el número de muertos, los 4.400. Lo que, sumado a la escasez de medicinas e insumos parece condenar a los bolivianos a esperar la muerte en casa antes que acudir a un centro hospitalario que está colapsado y que además no tiene condiciones ni equipamiento.

Y la culpa no es de los profesionales en salud, sino del Gobierno porque no ha sabido tomar previsiones a tiempo y hoy se asfixia en sus medidas y ambición política desacertadas.

 

El autor es abogado y docente en la UMSS

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

09/09/2020
Después de la perturbación política del 21 de julio de 1978 cuando Hugo Bánzer Suárez renunció a la Presidencia de la República –lo que dio lugar a 10...
07/09/2020
Mientras el gobierno nacional accidentalmente administrado por los demócratas guarda silencio sobre los grupos irregulares que habría en algunas ciudades...
24/08/2020
En las últimas semanas, donde miremos hay malas noticias. En parte, la culpa la tiene el Gobierno, en parte los actores políticos y en parte los denominados...
12/07/2020
Mientras el contagio de Covid-19 crece, luego de una amarga disputa política –semejante a la de aventureros públicos–, surgen denuncias de conspiración que...
16/06/2020
La ineficiencia en la gestión pública se ha hecho recurrente en los últimos años. Ello se ahonda con los casos de corrupción, uso indebido de bienes del...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
En Portada
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos personas y dejó al menos diez heridos la...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...

El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este sector no acatará ninguna convocatoria...
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha permitido normalizar la circulación vehicular...

Actualidad
El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que...
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha...

Deportes
La incursión de Real Tomayapo en la Copa Sudamericana llegó a su fin la noche de este martes, con una derrota por 0-2...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de...
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los...
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan