A 6 días: no nos equivoquemos el domingo

Columna
Publicado el 12/10/2020

A seis días de las urnas y a 38 años de la recuperación democrática, qué mejor momento para reafirmarla y homenajear a los héroes que cayeron y que hoy estarían acariciando la posibilidad de renovar las libertades.

El dilema del próximo domingo no es precisamente “dictadura o democracia”, sino renovación o regresión que, en mi criterio, es la contradicción principal que preside la vida del país desde el referendo del 21 de febrero de 2016, y que se ha acentuado mucho más en este año después del fraude, la sublevación y la fuga. Y hay que votar en consecuencia.

Ya el pasado el 20 de octubre estaba claro que era un retroceso trágico permitir la perpetuación del populismo, pero que tampoco debíamos retornar al viejo ciclo “liberal” agotado también por su incapacidad estatal y por su propio autoritarismo y corrupción. Por eso hoy la contradicción política tiene en su polo negativo la regresión, pero ese camino hacia atrás no sólo significa el MAS y su retorno, sino –y esto está encubierto– la reinstalación de las oligarquías conservadoras que convirtieron también en mercancías la representación, la política, el voto y el patrimonio público.

Este domingo estará mimetizada esa vieja casta en medio de los riesgos más urgentes y, sin duda, el peligro inmediato mayor es la regresión al populismo autoritario, a la malversación no sólo del enorme excedente que produjeron el gas y nuestras materias primas, sino de la inmensa esperanza que alentó la mayoría del país, luego de los 20 años de pactos prebendales.

Sí, hoy hay que derrotar al MAS para que no regresen la estafa autoritaria y corrupta, la persecución judicial, la manipulación indígena, la prebendalización sindical, la intolerancia y el achicamiento de las libertades. Pero sin olvidar que el enemigo íntimo del MAS es esa oligarquía “liberal” que, como respuesta, engendró al populismo, que convivió con él acrecentando sus negocios, que antes alentó las dictaduras militares, que vive entre los incendiarios del agronegocio y que se expresa en delincuentes más antiguos, también fugados, que están planteando el retorno a la Constitución Política de 1967, para arrasar con lo avanzado.

Por eso en el otro polo, frente a la regresión, está la renovación. Los ciclos estatales agotados, más adelante tendrán un reemplazo estructural sólo si hoy, terminada la enredada transición electoral, iniciamos un gobierno de renovación, para, a partir de allí, poner los pilares de otro momento estatal de diferente y creativa relación entre la sociedad, la gente, el Estado, el gobierno, la naturaleza, el medio ambiente, la producción y la economía.

Y frente al desafío de renovación versus regresión, no debemos equivocarnos el domingo.

Sí, debemos votar por quienes al menos puedan iniciar la renovación de la institucionalidad con independencia de poderes y transformación de la justicia; que con su ejemplo personal puedan restituir la ética en la función pública terminando el raterío de casi todos los gobernantes anteriores; que construyan una nueva gobernabilidad parlamentaria, social y territorial sin cuoteos prebendales; que inicien la compleja tarea de ir dejando el extractivismo, el biocidio y el envenenamiento de la vida, impulsando la diversificación productiva; que renueven la inclusión indígena o, mejor, la universalización boliviana con lo indígena para retomar verdaderamente nuestras raíces originarias; que descentralicen el país con un sólido pacto fiscal para la construcción autonómica eliminando los regionalismos y los abandonos territoriales.

Esa es, esquemáticamente, la difícil tarea de la renovación, imprescindible para evitar la regresión y dejar de chapalear en los charcos “liberales” o populistas que han embarrado la energía casi inagotable del país en la mayor parte de estos 38 años de vida democrática.

Sí, hay que votar por la renovación; ojalá lo hagamos la mayoría suficiente para impedir la regresión, la visible y la encubierta, y para que luego los gobernantes elegidos asuman esa responsabilidad histórica, porque nuestro voto no será un cheque en blanco y nuestra palabra no estará embargada.

Los nuevos gobernantes que alentemos el domingo tendrán que romper las burbujas y los círculos cerrados, las distancias señoriales con lo popular, el amiguismo en las decisiones y en los cargos importantes; en fin, ellos deberán dejar de lado una manera pobre y sin vocación de hacer política, razón por la que hoy apenas estamos arañando la segunda vuelta cuando hubiésemos querido ser militantes de una causa democrática mayoritaria y vigorosa.

 

El autor es político y abogado

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
07/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
En Portada
Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor cigüeña de América que crece más de un...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
El Gobierno mexicano negó este jueves que haya fallecido un hombre por gripe aviar en el país, como afirmó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Bacigalupi, será candidato presidencial en las elecciones nacionales de...
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que la etapa...
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...