Bitácora de la peste

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 20/01/2022

Desde que empezó en Bolivia la peste china, en marzo de 2020 (léase la Covid), casi durante un año estuve escribiendo un diario contando todo lo que acontecía con la plaga, día a día, como hacen los capitanes de barco en sus cuadernos de bitácora, con mar calmo, mar gruesa o tempestad. Así me fui enterando que el virus salido de las entrañas de un murciélago enfermo en la lejana Asia había expulsado unos demonios mortales, que, luego de un guiso que con su carne lo comió un infeliz incauto, se propagaron por el mundo, matando a millones de personas y enfermando a otros muchos millones más.

Cuando la peste china llegó a Santa Cruz, lo cierto es que no creímos que fuera fatal, nos pareció exagerado. Empezó con la infección de una señora natural de San Carlos a quien hasta trataron mal pensando que fingía; pero luego fueron apareciendo algunos contagios, algunos enfermos, y pasadas unas semanas, algunos muertos. Poco al comienzo. Parecía que iba a ser una enfermedad de los arrabales, de las afueras; lo que era una idiotez, en vista que en Europa ya estaban falleciendo miles de personas, principalmente en España e Italia y luego en EEUU.

La Covid se presentó discretamente al comienzo, pero causando víctimas. Y los enfermos fueron sumando y las personas empezaron a preocuparse en serio. Pasaron siquiera dos meses antes de que la peste china no fuera como cualquier resfrío. Y cundió la alarma cuando se informó, a través del Sedes, que lo del murciélago enfermo había cundido en Bolivia. Era inevitable no estremecerse recordando la rata muerta en Orán, que encontró el doctor Rieux, en “La peste”, de Camus. 

Por primera vez empecé a oír palabras desconocidas para mí, fórmulas crípticas, como ivermectina o hidroxicloroquina. U otras palabras que conocía, pero poco, como ibuprofeno, paracetamol, acitromicina, antifluidez, echinacea, zinc gluconate, magnesium ultra, vitamina D, y otros, más caseros, que había que aspirar o embucharse como el Mentisán, gárgaras de salmuera, inhalación de eucalipto, té de jengibre, manzanilla, limón y miel. Mas eso no era suficiente y atormentaba a un gobierno nuevo que tuvo que soportar, casi durante toda su gestión de un año, ese caos dramático que no permitía ni trabajar ni producir, porque hubo que dictarse la cuarentena para todos. 

Esos remedios y pócimas seguramente que nos sirvieron para sobrevivir, pero las infecciones y decesos iban subiendo y Santa Cruz, por tener la mayor densidad demográfica, llevaba la vanguardia de lejos. No había camas en los hospitales ni por supuesto sitios en “cuidados intensivos”. Y mientras se anunciaban las llegadas de vacunas de Inglaterra, China, Rusia, EEUU y otras naciones, empezaron a fallecer la gente de nuestro entorno más inmediato: hermanos, primos, amigos. Vivíamos encerrados en esa cuarentena insoportable y empezamos a oír que llegaban vacunas a nuestro país, pero escasas. Llegaron Sinopharm, AstraZeneca, Sputnik, Moderna, Jhonson y Jhonson, pero tarde para muchos que habían tenido que entregar su alma a Dios. Algunos no pudieron esperar unos meses, unas semanas, para vacunarse y salvar su vida.

Hoy, seguimos enmascarados con el barbijo, lavándonos las manos con alcohol, y la peste parece ceder y de golpe reaparece mortalmente, como burlándose. Hasta los vacunados caen, aunque por lo general salvando la existencia. Y como la pandemia muta, como sus virus resisten y contraatacan, aparecen otros nombres en este lenguaje críptico que ya dejé de anotar en mi bitácora de la peste. Los legos, que somos el total de la población, oímos o leemos sobre anticuerpos sintéticos, términos misteriosos, inusuales, como el Sotrovimach, el Baricitinib o el Ronapreve, el Tociluzumab, el Sarilumab, el Ruxolitinib, el Tofacitinib, nuevos medicamentos inhibidores de la peste y a veces meros ensayos terapéuticos.

Ante este torbellino de males hace mucho que fui cediendo de escribir mi bitácora de la plaga, que no tendrá ningún interés bibliográfico, pero que mostrará, para quienes la lean algún día, una parte de lo que hemos sufrido —y estamos sufriendo— a consecuencia de ese murciélago enfermo que ha podido exterminar la vida humana sobre el planeta, que pudo lograrlo con sus mutaciones siniestras, si no era por la ciencia que trabajó día y noche para inocular a cientos de millones de personas. Otras han preferido no vacunarse, tomar mates de coca, comer pasto, masticar ajos crudos, no usar la mascarilla, pero eso ya está fuera del alcance de la inteligencia humana. No tiene remedio. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
30/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
30/05/2024
30/05/2024
RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan