Las nuevas milicias

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 02/08/2022

De todos los riesgos que enfrentamos en nuestro país, uno de los más atroces ha ido creciendo y prosperando sinuosa y sigilosamente, a pesar de los momentos en que se ha expuesto a la vista de todos, enseñando su ferocidad.

El mutismo se ha roto unas cuantas veces en los últimos meses y ha sido reemplazado por un rugir que crece, dejando secuelas de heridos, desplazados y por lo menos un muerto, mientras fiscales, jueces, policías y autoridades nacionales, incluyendo ministros, alargan procedimientos, estiran plazos y hacen todo lo que está a su alcance para, finalmente, hacer nada.

Primero ha sido en Las Londras o en Pailitas que, para una gran mayoría de bolivianas y bolivianos, suenan tan lejos e inaccesibles que llegan a parecer irreales, allá en algún lugar próximo a los bosques de Guarayos, donde las peleas se han hecho irrefrenables y han empezado a acompañarse de la exhibición y el uso de armamento.

Poco después, del mítico territorio del Parque Madidi nos han llegado el retumbar de explosiones de dinamita con que bandos enfrentados se disputan las riberas y el lecho de nuestros ríos, para saquear oro, al mismo tiempo que los emponzoñan con químicos como el mercurio, del que hoy ya somos el segundo importador mundial.

En tierras cruceñas, una amplia y detallada investigación de Gonzalo Colque y Alcides Vadillo, en nombre de la Fundación Tierra, ha puesto al alcance de todos, información colectada concienzudamente, que permite entender las raíces y el desenvolvimiento de lo que está pasando en una de las regiones más golpeadas por el crecimiento del tráfico ilegal de tierras, de lejos el mayor y más traicionero de los negocios ilegales, que se ha expandido incontenible durante los últimos 15 años.

En su libro Territorios indígenas enajenados: El furtivo mercado de tierras de la TCO Guarayos, publicado en marzo de este año y que está al alcance de cualquiera que descargue su edición gratuita en PDF, vemos transcurrir ante nuestra vista el desgarrador testimonio, en voces de sus protagonistas, de un despojo descomunal, donde traficantes y víctimas se entremezclan en un negocio que empieza con transacciones a razón de 100 dólares por hectárea, que se multiplican por 20 y más veces, en los sucesivos pasos del negocio.

Lo que falta por saber en detalle es qué proporción de estas tierras arrebatadas a los territorios indígenas, a tierras fiscales, a nuestros bosques y reservas naturales termina finalmente en manos de inversionistas extranjeros, cuya presencia e influencia crecen sin cesar. 

Las grandes y rápidas ganancias que generan riquezas casi instantáneas explican las miles de personas implicadas —comunidades íntegras que se movilizan— y el ascenso del uso de la fuerza que llevó a la aparición de grupos armados que secuestran e intimidan, hasta masificarse en destacamentos de unas 200 personas, capaces de ahuyentar a poblaciones enteras, como ha ocurrido en Pailitas, hace apenas unos días.

Que el poder se detenga cuando le conviene y calcule para obtener los máximos beneficios políticos, mientras adormece con sus declaraciones, es una rutina tan vieja y conocida que, sensiblemente, a nadie sorprende y menos espanta. 

Ante esta deliberada ausencia es que está tomando cuerpo, en Guarayos, el Madidi, la Chiquitanía, en Chapare y otras regiones la multiplicación de comandos civiles armados, en transición a hacerse mayores, con capacidad creciente de disputarle al Estado el monopolio del uso de la fuerza.

Lo peor y más complicado es que las noticias, en principio dispersas, sobre este nuevo tipo de violencia, empiezan a familiarizarnos con situaciones en que se mezclan lo social y la crónica roja, involucrando a una creciente cantidad de expresiones y organizaciones sociales de tipo empresarial y sindical, entremezclando a patrones, trabajadores, indígenas, campesinos y una amplia variedad de colonizadores, dispuestos, aparentemente, a emplear todos los recursos, incluyendo la fuerza abierta, para hacer prevalecer sus intereses y el hambre de sus bolsillos.

A quienes, el pueblo y la ley, han encomendado que detengan en seco, sin demoras ni excusas, la germinación de comandos y milicias, no pueden hacer nada, porque están consumidos en encarcelar, condenar y juzgar (exactamente en ese orden) a tres peligrosísimos manifestantes —“de esa calaña”— que portaban escudos y… petardos. ¡Imagínense ustedes! 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

19/03/2024
Se caracteriza como suicidio asistido aquel en que el suicida cuenta con la colaboración de una o más personas para lograr su propósito. En algunos países,...
05/03/2024
La ansiedad continua, del brazo de la depresión, es la manifestación de alteración mental más difundida en las sociedades capitalistas. El capitalismo...
20/02/2024
Cuando el ministro de Economía clama —con ecos casi bíblicos— que la economía del país “crecerá en demasía si se eliminan las trabas internas”, hay que estar...
06/02/2024
El aprendizaje que deja el bloqueo nacional de rutas —no resuelto, sino en suspenso parcial y condicional— es rico y profundo, pero es, ¿cómo negarlo?,...
23/01/2024
“Ol in” (en inglés all in), así suena, aproximadamente, la expresión de un jugador de póker, cuando apuesta todas las fichas que tiene, en la ronda decisiva...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
La Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada por Andrónico Rodríguez, ha aprobado el proyecto de ley 075 que cesa en el cargo a los magistrados prorrogados...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) emitió un comunicado confirmó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso la...

Mediante sus redes sociales, Jorge Richter Ramírez oficializó este jueves al mandatario Luis Arce su carta de renuncia como vocero presidencial, cargo en el...
El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...
El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
Asambleístas de oposición denuncian “una acción desesperada del Gobierno” para impedir reunión de Asambleístas.

Actualidad
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...