Un diabólico consorcio político, jurídico y mediático

Columna
Publicado el 23/10/2022

Desde que el masismo logró el copamiento totalitario de los órganos de poder del Estado, los ciudadanos bolivianos nos encontramos en la indefensión absoluta frente al criminal consorcio político, judicial y mediático que el régimen masista ha instalado en Bolivia. Dicho consorcio tiene un modus operandi diabólico que, hasta el momento, ha funcionado de manera óptima en la represión, división, cooptación y descabezamiento de las organizaciones políticas, cívicas, sociales y de toda institución cuyos líderes contradigan o perjudiquen las ambiciones de quienes detentan el poder y pretenden convertirse en autócratas vitalicios.

Ahora bien, ¿cómo funciona este aparato de represión política? Veamos:

El componente político lo constituyen diputados, ministros, asambleístas, concejales o cualquier funcionario público oficialista, quienes tienen la misión de calumniar de la manera más agresiva posible a las víctimas acusándolas de hechos y delitos inventados con fotos trucadas, montajes de videos que exhiben como pruebas irrefutables, o sea, sólo su versión, aunque no tengan ninguna consistencia real y que un fiscal o juez probo rechazaría en el acto.

Una vez recibida la calumnia en forma de denuncia, entra en acción el componente judicial mediante fiscales increíblemente parcializados que llevan el caso ante jueces igualmente parcializados porque, como se vio, fueron nombrados por favoritismo político con la misión de ejecutar el esquema de “linchamientos judiciales” que no necesitan sentencia, sino abrir la investigación y proceder a la “detención preventiva”, que al principio es de 30 días, pero que posteriormente se va prolongando indefinidamente. Forman parte también de este componente judicial los investigadores de la Policía, jueces penales, tribunales de sentencia y hasta magistrados que hacen desaparecer pruebas y hasta sentencias ya aprobadas.

El componente mediático lo constituyen escribidores y locutores que actúan desde una amplia red de medios como periódicos amarillistas, la radio del expresidente fugado, el canal y las agencias de noticias oficialistas, además de los medios que un conocido periodista bautizara como “paraestatales”, todos secundados desde las redes sociales por el ejército de guerreros digitales que insulta, calumnia y amenaza impunemente a las víctimas.

Este diabólico consorcio político-judicial- mediático, verdadero operador del terrorismo de Estado, es el encargado de desprestigiar, perseguir y encarcelar “preventivamente” a los adversarios políticos. Es una organización criminal que pone en riesgo la libertad, la vida y el patrimonio de los ciudadanos bolivianos que no se someten al régimen autocrático, cuyo resultado, hasta el momento, es un centenar de presos políticos, 2.000 exiliados, una serie de cívicos y exautoridades en la clandestinidad y otro tanto de ciudadanos con arresto domiciliario y acoso constante a sus familias.

Este modelo de represión política no es invento del régimen masista, sino un modelo importado e implementado por la Inteligencia cubana y venezolana que lograron regímenes autocráticos vitalicios: recordemos que Fidel Castro y Hugo Chávez estuvieron en el poder prácticamente hasta su muerte y cuyos seguidores, aún hoy, continúan utilizando el modelo.

Los bolivianos quizás estamos todavía a tiempo para desmontar el criminal consorcio y evitar las pretensiones vitalicias de los actuales autócratas masistas.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

09/10/2021
Tras haber vivido 14 años calificados por el gobierno central como de la mayor bonanza económica de la historia, en las últimas elecciones municipales, el...
02/10/2021
El Sillar es un tramo de 16 kilómetros de la carretera Cochabamba - Santa Cruz. Esta zona, según el ingeniero Fernando Pericón de la Asociación de Ingenieros...
22/09/2021
El 29 de agosto de 2006, el expresidente Evo Morales, junto a Patricia Ballivián de ABC y el entonces prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa,...

Más en Puntos de Vista

JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
02/06/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
En Portada
La Cámara del Transporte Pesado instaló este lunes al menos 3 puntos de bloqueo en las carreteras de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, exigiendo al Gobierno...
El precio de los productos agrícolas de consumo cotidiano varía entre un 10 y un 100 por ciento, dependiendo del mercado donde se los adquiera, según constató...

La oficialista Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al convertirse en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México tras una jornada...
Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros...
Jorge Richter afirmó que su tiempo como vocero presidencial llega a su fin y sostuvo que se debe pensar en un nuevo modelo económico para Bolivia.
Un grupo de alrededor de 150 personas, entre adultos varones y mujeres e infantes participaron ayer de las actividades por el Día Mundial de la Bicicleta que...

Actualidad
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más...
Los apagones afectarán hasta el 21 % de Cuba este lunes en el horario de máxima demanda (tarde-noche) debido a las...
La oficialista Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al convertirse en la primera mujer en ganar unas elecciones...
La Cámara del Transporte Pesado instaló este lunes al menos 3 puntos de bloqueo en las carreteras de La Paz, Oruro,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...
Kylian Mbappé ha confirmado que su fichaje por el Real Madrid se va a anunciar esta tarde, durante una conversación...
El ruso Stanislav Cherchésov es el nuevo seleccionador de Kazajistán, cuyo equipo nacional se quedó a las puertas de...
El seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, ha trazado un plan general e individual para que todos sus...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan