Inventario humano para el bicentenario

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 08/08/2023

Vamos a tener que desarrollar la creatividad de manera infinita para salir del intríngulis del bicentenario de la independencia de Bolivia, empezando con aceptar la pregunta, ¿qué vamos a celebrar? Vengo ensayando algunas respuestas en la única lógica que conozco, la de conocer el pasado para transformar el futuro.

Creo que la saga de Andrés Ibáñez, el Memorándum de 1904, la creación de mutuales y cooperativas, la Guerra del Chaco, el Plan Bohan, la Revolución Nacional, la Corporación Boliviana de Fomento, la rebeldía cívica por las regalías en la década del 50, y el 10 de octubre de 1982 ofrecen algunas claves para entender esta Bolivia del bicentenario, tan entrañable, de tantas rupturas y provocaciones.

Gracias a esos caminos vistos en perspectiva, la Marcha al oriente de entonces permite que en el siglo XXI no nos ahoguemos en la desesperanza. La migración actual hacia las tierras bajas, tiene las mismas razones necesitando ahora un compromiso con el progreso, la producción, la competitividad para ganar los mercados del continente y de ultramar, como lo proponía el Memorándum.

Puede ayudar también El ingeniero descalzo, obra de Alfonso Gumucio Dagrón que recoge la vida de su padre, Alfonso Gumucio Reyes. Con un buen manejo de la imagen y de la narrativa, la figura, la palabra y las obras que se realizaron durante la Revolución Nacional, son puestas en contexto. Tengo la sensación que don Alfonso todavía tiene guardadas en algún lugar, algunas fórmulas para entender la Bolivia que él ayudó a construir desde el territorio, y que el oficio periodístico de su hijo está permitiendo desentrañar. Aunque a los gobernantes de las tierras altas le cueste aceptarlo, y en el oriente de las llanuras y la selva tengamos todavía dificultad para comprender y asumir el reto a plenitud.

Hablar de Gumucio Reyes, Adolfo Linares, Omar Chávez Ortiz o Melchor Pinto, es recuperar lo que ellos manejaban con tanta destreza, la visión de futuro y la planificación. Es la exigencia de complementariedad territorial e integración internacional que nos mencionan Fernando Calderón Gutiérrez y Gustavo Fernández Saavedra. Es la Bolivia de la Estrategia Nacional de Desarrollo que dirigió José Ortiz Mercado en 1969, junto a Flavio Machicao, Arturo Núñez del Prado, Cucho Saavedra, Roger Ortiz, todos, “para que el mañana no sea una tentación”, como se decía en los tiempos heroicos.

Sin embargo, es también el oficio de las generaciones que vinieron después, en las que están Roly Aguilera, Percy Fernández, Mario Foianini, Oscar Serrate, Fernando Prado, Roberto Jordán, Enrique García, Álvaro Flores, Mario Kisen, Carlos Dabdoub, José Luis Camacho, Chacho Justiniano, Ulrich Reye, Samuel Doria Medina, Mario Cossío, Franz Barrios, Sergio Antelo, José Luis Lupo, Roberto Barbery Anaya, y otros que se multiplicaron en los Comités de Obras Públicas, las Corporaciones Regionales de Desarrollo, los comités cívicos, la generación de la Participación Popular, la academia...

Los retos de hoy son los mismos que los de entonces, complejizados por nuevas realidades manifestadas en el abandono de las áreas rurales, el crecimiento de las ciudades, el bono demográfico que exige respuestas para no transformarse en violencia, nuestro limitadísimo mercado interno, la irrupción de la inteligencia artificial, los delitos y pecados de la modernidad, el consumismo, la corrupción, la podredumbre de la justicia, el narcotráfico, el cambio climático, la posverdad y la globalización…

Habrá que realizar un cónclave con todos ellos, y los que faltan. El tiempo nos apremia pues ya sólo faltan 728 días para llegar al 6 de agosto de 2025.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

09/04/2024
En el campo político, la confrontación entre ciertos líderes llega a límites insoportables. En la frontera entre lo político y lo social, se ha creado un...
02/04/2024
El Chaco es un área territorial compartida con Argentina y Paraguay; es un ecosistema que tiene exigencias y condiciones en función de su geografía, su...
12/03/2024
Trabajar con datos demográficos, generados por censos realizados cada 10 años, permite elaborar estimaciones y proyecciones estadísticas, demográficas y...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
En Portada
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...

El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los influencers y creadores de contenido más...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un hogar para más de 50 cachorros, canes...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de serie, por 6-3, 7-6 (3) y 6-4, para...
La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan