Bicentenario y turismo para la reconciliación nacional

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/04/2024

En el campo político, la confrontación entre ciertos líderes llega a límites insoportables. En la frontera entre lo político y lo social, se ha creado un espacio impregnado de agresividad y que se expresa en intolerancia. Y en lo cotidiano, la vida comunitaria, actividades económicas, culturales, deportivas, sociales, necesitan una normalidad imprescindible para desarrollarse.

Algunos ejemplos elementales sirven para establecer la dimensión de lo que estoy hablando: ¿cómo podríamos explicar a ciertos políticos, a los que demandan o los que no dan soluciones, que no se puede pedir a las gallinas que posterguen la postura de huevos, o a las vacas que no produzcan leche, o a las plantaciones de quinua, soya, café, banana, piña, uva, tomate, que no maduren, porque hay bloqueos de caminos y sus frutos no podrán llegar al mercado? ¿Es tan difícil de entender para esos imbéciles de la política que el Pujllay es la fiesta más importante de Tarabuco y se lleva a cabo durante el tercer domingo de marzo, y la Feria del Queso en Cuevo se organiza el sábado de Semana Santa? ¿Que el Festival de la Orquídea en Concepción es el segundo fin de semana de octubre, cuando florece la Cattleya nobilior, y sólo el 21 de junio puede celebrarse el Año Nuevo Aimara?

¿Puede llegar a tanto la irracionalidad que, por cualquier motivo, justo o no, se cierren las carreteras? Los 85 años de la abuela Felicia, el Judas de Magdalena, la devoción a la Virgen de Chaguaya y la fiesta de Los Macheteros de Moxos el 31 de julio, ¿deben suspenderse porque hay un bloqueo indefinido? ¿Y qué hago cuando está por llegar el nacimiento de mi hija y no hay hospital en mi municipio?

Convengamos que un conflicto no es negativo en sí mismo sino en la forma de enfrentarlo. Petitorios sociales, cívicos o sindicales deben tener un procedimiento para que la autoridad dictamine en tiempo prudente o establezca la negociación que llegue a una solución concertada. Esta explicación, aplicada en sociedades civilizadas con autoridades competentes y ciudadanía responsable, podría servirnos para no suspender la planificación de actividades definidas por la naturaleza, de siembra, cuidados, cosecha, pariciones y nacimientos, y permitiría la satisfacción de nuestras necesidades considerando, además, que siempre se llega a soluciones, así sean milagrosas.

Hemos agudizado el ingenio y encontrado dos instrumentos que pueden ayudar a mitigar la frustración a la que nos puede arrastrar este agitado 2024. El primero se refiere a una consciencia y voluntad colectiva que convierte a los municipios en destinos turísticos; la metáfora propuesta por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad): que “todo territorio tiene su orquídea y hay que buscarla, identificarla o crearla”, se la repite y la gente comprueba que efectivamente es así. Resulta que el turismo es un trabajo que obliga a una alianza entre más de 20 actores públicos y privados para lograr el objetivo que las personas, libremente, coman, duerman, vayan y vengan por el territorio para visitar y gozar lo que ofrecemos como valioso.

El segundo lo está proponiendo el Gabinete del Bicentenario de la Gobernación de Chuquisaca. El miércoles 6 de agosto del año 2025, es una fecha que expresa la voluntad de independencia, democracia, justicia y libertad a la que se comprometieron por nosotros quienes lucharon hace 200 años, siendo hoy las autoridades de Chuquisaca, las encomendada por el Estado para organizar los festejos.

Chuquisaca está planteando abrir el territorio a nosotros y a los habitantes del mundo, para que vivamos juntos la fiesta. Eso quiere decir sosegar el espíritu y poner en valor las riquezas humanas, históricas, patrimoniales, gastronómicas, culturales; quiere decir organizar rutas y circuitos; ofrecer nuestros caminos para que sean trajinados gozando de la cultura, otra vez, desde Salta, Tucumán, Córdoba, Jujuy. Quiere decir ejecutar una estrategia nacional concertada de turismo como política pública para que se conozca a Juana Azurduy y a Manuela Sáenz, cuando vivió en Charcas; valorar el barroco y la música chiquitana, acompañar las correrías de Vicente Camargo, beber singani, visitar San Pedro, vestirse con los tejidos de Jal`qa, comer chorizos y chocolate y recibir la visita de los bachilleres de todo Bolivia para que conozcan dónde nació la Patria…

Chuquisaca está proponiendo la “aprobación de un pacto social hasta el 31 de diciembre del año 2025, por el cual todos los habitantes del Departamento y de Bolivia, sin negar la importancia de la reivindicación social que pudiera plantearse, se comprometan agotar las negociaciones, y suspendan el bloqueo de caminos como instrumento de protesta”.

Estamos advertidos, si persisten los bloqueos, no podremos desarrollar turismo. Chuquisaca nos muestra el camino para superar esta irracionalidad. No los dejemos solos.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/03/2024
Trabajar con datos demográficos, generados por censos realizados cada 10 años, permite elaborar estimaciones y proyecciones estadísticas, demográficas y...
05/03/2024
El Estado boliviano se declaró “originario indígena campesino” con el triunfo electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) en diciembre de 2005. Correspondió...
20/02/2024
Jan Gehl, arquitecto y urbanista danés, ha incorporado la categoría “Ciudades para las personas”, reconociendo la importancia de los seres humanos como...
16/01/2024
Lo he afirmado por la evidencia: ¡Bolivia puede vivir de los ingresos que del turismo! Conversando con la gente y buscando solución a las conductas que lo...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
09/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
09/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2024
09/06/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
09/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
En Portada
En el encuentro nacional que tuvo con sus seguidores, en un acto desarrollado en Villa Tunari, Evo Morales aseguró que "hasta el momento" está habilitado a ser...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó este lunes que desde la anterior semana hay un caso de arenavirus que se originó en el municipio...

La campaña de vacunación antirrábica del próximo 29 y 30 de junio perfila alcanzar a 3,9 millones de perros y gatos en Bolivia, informó el responsable del...
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó este lunes que el presidente Luis Arce vaya a sancionar los proyectos de ley que...
Una banda de contrabandistas de cigarrillos en Chile fue aprehendida y en una audiencia fueron enviados bajo prisión preventiva en la cárcel de la capital de...
La Fiscalía invitó para este martes 11 de junio a una audiencia de conciliación a la diputada denunciante Mayra Zalles, de Comunidad Ciudadana (CC), y Gloria...

Actualidad
Un escuadrón antimotines de la Policía Nacional gasificó ayer a los transportistas del sector pesado federado a la...
Evo Morales quiso dar una demostración de fuerza y se mostró ayer desafiante y dispuesto a dar una batalla más dura al...
Dirigentes del transporte pesado decidieron ayer ir a un bloqueo de carreteras indefinido con cierre de fronteras si el...
Entre enero y marzo de este año, Bolivia importó 442.627 kilogramos (442,6 toneladas) de tomate, entre frescos y...

Deportes
La Verde tendrá una semanadecisiva, ya que el seleccionador nacional, Antonio Carlos Zago, durante los próximos días...
Miles de camisetas con el 10 en la espalda y el nombre de Leo Messi inundaron con los colores de Argentina, del Inter...
Italia llega a Alemania con la confianza de ser la actual campeona de Europa, pero con la obligación de defender su...
11/06/2024 Fútbol
El seleccionador de Chile, el argentino Ricardo Gareca, anunció ayer la convocatoria del defensor Benjamín Kuscevic,...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a...
Este jueves 13 de junio, el Centro de Convenciones y Eventos El Portal será el escenario del concierto homenaje a los...
Un total de 90 obras, entre cuadros y esculturas, de artistas como los colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón...
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...