Libertad de prensa

Editorial
Publicado el 03/05/2024

Hoy, 3 de mayo, se conmemora en todo el mundo el Día de la Libertad de Prensa y de Expresión. Tal como viene ocurriendo desde 1993, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo estableció, a iniciativa de los países miembros de la Unesco.

Ese organismo de la ONU dedica este año su atención a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial que se expresa en cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, y expresa preocupación por la información falsa que desvirtúa los esfuerzos científicos por alertar de estos riesgos.

En ese marco, la Asociación Nacional de Prensa (ANP), entidad que agrupa y representa a los principales diarios de Bolivia, “alerta que el avasallamiento de tierras productivas y la destrucción de bosques y de la riqueza natural por la extracción descontrolada de minerales preciosos derivó (…) en acciones de violencia contra periodistas y amedrentamiento contra medios de comunicación”.

Pero existen también otros aspectos preocupantes que atentan contra el derecho de “toda persona” la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”, como lo establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la cual Bolivia es signataria.

Un ejemplo de ello es la reciente convocatoria a la periodista Ximena Galarza a declarar en calidad de testigo en un juicio por difamación, hecho con el que ella no está vinculada.

Como lo declaraba la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en su reunión semestral realizada a principios de abril, existen “riesgos crecientes para las libertades de expresión y de prensa” en el continente.

Y en Bolivia, el ejercicio de la libertad de informar es calificado como “difícil” de acuerdo con la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 de la organización mundial Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ubica al país en el puesto 117 de 180, con un puntaje de 52 sobre 100.

Uno de los obstáculos al ejercicio de la libertad de prensa en Bolivia es la dificultad de acceder a fuentes oficiales en tiempo oportuno, cuando se trata de obtener su versión respecto de denuncias o informes acerca de temas críticos que no favorecen a las instancias estatales.

No tendría que existir ese ni otros obstáculos que vulneren el derecho a la información, pues su ejercicio es garantía de vigencia plena de la democracia, razón más que suficiente para renovar, en esta fecha, nuestro compromiso de defender sin concesiones la que ha sido definida como la libertad sobre la que se sostienen todas las demás libertades.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

13/06/2024
Una profunda indignación causó la tala indiscriminada de 74 árboles que adornaban y daban sombra a lo largo del canal de riego en Linde Sur, Tiquipaya. Los afiliados al Sistema de Riego No. 1 La Angostura, plenamente identificados y a pesar del cuestionamiento de los vecinos, acabaron uno a uno con la vida de los ejemplares. De acuerdo con el relato de los testigos, los regantes...
12/06/2024
Los vecinos de Quillacollo sufren por cuarta vez, en lo que va del año, la acumulación de basura en las calles y plazas de ese municipio. Prácticamente, el tema de los desechos se ha convertido en chantaje o presión para que las autoridades, sean locales o sean departamentales, atiendan las demandas de todos los sectores, sin considerar que esta medida se convierte en un atentado a la salud...
11/06/2024
Una vez más se reporta un caso de violencia dentro de una de las cárceles de Bolivia; paradójicamente, se trata del penal de máxima seguridad de Chonchocoro en el municipio de Viacha, La Paz. Según explican los expertos, a este recinto sólo deben llegar personas de alta peligrosidad sentenciadas o procesadas por delitos graves, pero en la actualidad esto no se cumple.  En los...
10/06/2024
Metidos ya de lleno en la época invernal, no está demás recomendar a las autoridades sanitarias y de educación, pero, sobre todo, a la población en general (muy especialmente si se tienen niños en casa), tomar todas las medidas que el caso amerite para poder cruzar la estación sin mayores sobresaltos. Ya los tres años de la pandemia de Covid (y las 22 mil vidas que nos cobraron) nos han...
09/06/2024
Durante los últimos días, el incremento de algunos elementos básicos de la canasta familiar, sobre todo el de los alimentos, ha causado cierto grado de reacción de la población boliviana, que ha oscilado entre la alarma ante una posible explosión inflacionaria y lo caricaturesco, tal el caso del incremento exponencial del tomate, cuyas secuelas llegan incluso a la tradicional llajua...

Más en Puntos de Vista

MIGUEL ÁNGEL AMONZABEL GONZALES
11/06/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/06/2024
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
11/06/2024
11/06/2024
10/06/2024
DESDE LAS REDES
LUZGARDO MURUÁ PARÁ
10/06/2024
En Portada
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Santa Cruz determinó este jueves sumarse a los bloqueos y paro indefinido convocado por el...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirán próximamente en Bolivia. Su llegada está fijada para...

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó por la aceleración del proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), en una declaración...
El dirigente del transporte pesado que alienta un paro indefinido y cierre de fronteras desde el 17 de junio, Héctor Mercado, afirmó este jueves que decidió...
En los próximos días, más de 25 millones de litros de combustible llegarán al país en los próximos días, lo que permitirá que se garantice el abastecimiento en...
Después de un intenso trabajo, Semapa terminó la reparación de la tubería que provocó hundimientos en la avenida Uyuni y Potosí, una vía rápida, y reabrió la...

Actualidad
A un año y dos semanas de la toma de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por una dirigencia...
En los últimos meses, la comercialización de arroz por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa...
La deuda de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con empresas privadas alcanzó los 330 millones de...
La tala de más de 70 árboles en el canal de riego en Linde Sur en Tiquipaya complica a la Alcaldía por la presunta...

Deportes
Bolivia mañana tendrá su último partido amistoso rumbo a la Copa América 2024 cuando desde las 17:00 HB enfrente a...
14/06/2024 Fútbol
La Copa América 2024, que comenzará el jueves 20 de junio, tendrá a varias de las figuras que buscan la consagración...
El balón de la edición 17 de la Euro 2024 comenzará a rodar esta tarde (15:00 HB), con el partido Alemania vs. Escocia...
14/06/2024 Fútbol
La selección argentina se enfrenta hoy (20:00 HB) a Guatemala en su último partido de preparación con miras al desafío...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...