Periodistas jodidos

Columna
Publicado el 09/05/2024

Este 10 de mayo será uno de los peores días del periodista boliviano desde que la fecha fue instituida como tal. Para nosotros, quienes vivimos de y para informar a la gente, el asunto es más que evidente, puesto que se siente en nuestros estómagos y bolsillos.

El 29 de abril recién pasado, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) presentó un documento titulado “Periodistas y precariedad laboral: Informe sobre la situación de las condiciones de trabajo y de los derechos laborales de las/os periodistas de Bolivia” que contiene datos que, sin bien no son reveladores, por lo menos reflejan, de manera oficial, la crisis en la que ha caído la prensa boliviana.

El informe, firmado por Bruno Rojas Callejas, refleja, científicamente, que el periodismo boliviano mejoró sus condiciones paralelamente a los cambios que sufrió el periodismo como consecuencia de la aparición de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Las nuevas tecnologías permitieron que los medios tengan un mayor alcance y eso amplió no sólo sus audiencias, sino también sus mercados. Debido a la mercantilización, sus ingresos aumentaron y, gracias a eso, pudieron contratar más periodistas y pagarles mejor.

Pero esta situación de bonanza duró poco. El hecho determinante, convertido en hito, fue la asunción de Evo Morales a la presidencia de Bolivia. A partir de ahí se desarrolló una serie de ataques sistemáticos que tuvieron su punto de inflexión con la decisión de cortar toda publicidad gubernamental a los medios no alineados para entregárselo a los que surgieron con el expreso propósito de servir al régimen y a los que se sometían a esa condición.

A partir de entonces, la economía de los medios se deterioró y comenzó el retroceso de todo cuanto se había avanzado. Por si eso fuera poco, en 2018, el MAS usó a un infiltrado, Héctor Aguilar, para apoderarse de la confederación de la prensa. Usando bienes del Estado, como un avión de la Fuerza Aérea Boliviana, se llevó delegados a un congreso orgánico a realizarse en Riberalta para reformar el estatuto y permitir que el aludido sea reelegido nuevamente. Una vez aprobada la reforma, y contra toda normativa sindical, el congreso orgánico se convirtió en ordinario y eligió una nueva dirigencia. Ese fue el quiebre del sindicalismo de la prensa que dura hasta ahora.

Los años de asfixia económica dieron sus frutos, ya que ni Áñez ni Arce cambiaron la distribución de la pauta publicitaria, que entrega millones a medios afines y nada a los independientes. Varios medios cerraron y los que sobreviven, apenas, tuvieron que recortar planillas y sueldos. El informe del Cedla es lapidario al respecto: “Más de la mitad de los periodistas consultados indicó que sus ingresos laborales disminuyeron en los últimos cinco años (2019-2023)”.

Actualmente, hay miles de periodistas que trabajan más de ocho horas diarias por menos del salario mínimo o bien en otros sistemas como freelancer o con alquiler de espacios, lo que los convierte en proclives a la corrupción.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

25/04/2024
Un hecho es considerado noticia cuando tiene algunos factores de interés para muchas personas. En la teoría periodística se manejan seis factores: actualidad...
18/04/2024
Los hechos son los hechos y no se cambian, pero sí su interpretación que, por eso mismo, es manipulable. El simple cambio de lugar de un objeto en el...
11/04/2024
El partido entre Nacional Potosí y Boca Juniors por la Copa Sudamericana ya es historia y a los potosinos nos dejó un sabor amargo, no por el empate de...
28/03/2024
Bolivia volvió a aplazarse el 23 de marzo de 2024. Pese a que el Instituto Nacional de Estadística (INE) nos explicó, con la claridad necesaria, que había...
21/03/2024
Nos han dicho, y con razones, que los censos son la manera más idónea de contar la población de un lugar, pero a los potosinos nos consta que eso no es...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
En Portada
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.

La Cámara Nacional de Industrias reportó una pérdida de 10 millones de dólares por día debido al bloqueo del transporte pesado nacional e internacional que...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
Un migrante boliviano de 23 años, identificado como W.M.C., falleció en el interior de un calabozo de Carabineros en el norte de Chile, reportó la Alcaldía de...
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan