Obispos responden a Evo que la Iglesia no persigue ni condena

País
Publicado el 20/12/2017 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Aurelio Pesoa, rechazó declaraciones del presidente Evo Morales, quien dijo que algunos jerarcas de la Iglesia católica creen que están en la Santa Inquisición, porque no conoce el “sentido o lo que significa este hecho”, y que la Iglesia “no está persiguiendo, culpando o condenando a nadie”.

“Es un estribillo que se ha repetido, se repite en todos los momentos el hecho de la inquisición, pero yo no sé si se tiene conocimiento de lo que fue. Entonces, se toma la inquisición como si se estuviera persiguiendo; nosotros como Iglesia no estamos persiguiendo a nadie y no estamos culpabilizando a nadie y no estamos condenando a nadie absolutamente, entonces, hablar de la inquisición en ese sentido es desconocer una historia que está bien escrita”, sostuvo en conferencia de prensa.

En su visita al Vaticano, Morales refirió que fue al encuentro con el papa Francisco no para quejarse de algunos obispos porque “así como en la sociedad civil hay diferencias, siento que también en la Iglesia católica hay algunas diferencias, es su derecho pensar diferente”.

El domingo, el obispo de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, dijo que ese encuentro fue una “hipocresía”, cuando en el país se aprobaba una ley que abre paso al aborto.

El mandatario respondió el lunes que “no se puede entender a algunos obispos de Bolivia. Yo no he ido a quejarme, aunque públicamente dijeron ‘ha ido informar para que me pregunte sobre la repostulación’. No preguntó para nada. Siento de verdad, con la disculpas al papa Francisco, pero algunos miembros de la Iglesia católica, los jerarcas piensan que todavía está en tiempo de la inquisición. Eso ha terminado”, declaró.

El Jefe de Estado cuestionó en determinadas ocasiones la posición expresada por la Iglesia católica sobre temas como el aborto, la reelección, pedir el respeto al referendo del 21 de febrero, respetar la democracia, la Constitución Política del Estado, hecho que siempre incomodó al partido en función de Gobierno y al presidente Morales.

“Como Conferencia Episcopal, hemos buscado muchas veces tener un canal o crear un canal de diálogo con el señor Presidente o con el Gobierno. Esa lejanía hace que de una parte no nos entendamos o no nos entienden. El mes de septiembre, la visita digna y hemos hablado del tema eclesial, como lo dijimos en una oportunidad con Santo Padre el tema que nos preocupa, hemos tocado también el tema social porque tenemos temas sociales, hemos tocado el tema político y estamos en plena comunión con el Papa”, manifestó ayer Pesoa.

Dejó en claro que el papa Francisco animó a la Iglesia católica boliviana para que siga con el servicio que corresponde, hacer un servicio que beneficia al pueblo de Dios y no a la Iglesia como tal, y “yo creo que el Gobierno, y eso lo hemos dicho, el Gobierno también sirve la pueblo, y nosotros hemos estado aquí y se ha hecho lo que corresponde”.

Respecto al encuentro del Sumo Pontífice y Evo Morales el pasado viernes en el Vaticano, del que el jefe de Estado dijo que no se tocó el tema del aborto, Pesoa aseguró que  “el Santo Padre en diversas oportunidades ha hablado el tema del aborto y el no sólo ha aconsejado, un mandato que no está escrito, que las iglesias en el mundo entero deben proteger la vida y si miramos los mensajes, el padre es un defensor con la vida”.

 

28 minutos duró la reunión. El presidente Evo Morales y el papa Francisco se reunieron el pasado viernes por 28 minutos en el Vaticano.

 

MORALES ASEGURA QUE NO SE QUEJÓ AL PAPA

El presidente Evo Morales aseguró que no se quejó ante el papa Francisco sobre su tensa relación con la jerarquía de la Iglesia católica boliviana, y que tampoco  el Sumo Pontífice le preguntó sobre temas políticos como la reelección o el referendo del 21F.

El Mandatario también aseveró que no se tocó el tema del aborto, en momentos en el que se aprobó en el país el Código Penal con nuevas causales.

 

DATOS

Obispos envían mensaje de Navidad. Los obispos de Bolivia publicaron ayer el mensaje “Navidad en Bolivia, Dios está con nosotros en su hijo Jesús”, con motivo de las fiestas de fin de año.

La Iglesia rechaza el nuevo Código Penal. La alta jerarquía de la Iglesia católica señaló que los artículos 157, sobre causales de aborto, y 205, respecto a la mala praxis en salud, son inaplicables, por lo que alistan un recurso de inconstitucionalidad.

Piden ver acciones de nuevos magistrados. El secretario general de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Aurelio Pesoa, dijo que verán la actuación de los magistrados elegidos en las elecciones del 3 de diciembre para emitir una opinión.

Obispo de El Alto criticó “hipocresía” de Morales. El domingo, el obispo de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, dijo que es una “ironía, qué hipocresía que (el Código Penal) se dé cuando el Presidente se entrevista con papa Francisco el mismo día”.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia” coincidieron ayer en la necesidad de realizar cambios en el modelo, una mayor...
Una nueva encuesta nacional difundida anoche por el Grupo El Deber posiciona a Samuel Doria Medina de la Alianza Unidad y Jorge Quiroga de la Alianza Libre  en la delantera de la intención de voto, a...
A un mes de las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, aseguró que el proceso electoral está plenamente garantizado en lo técnico y administrativo, pero...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos y sudeste de Guarayos en...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...