Ante “proliferación” de drones, la DGAC plantea su regulación

País
Publicado el 15/01/2019 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que trabaja en la manera de regular a nivel nacional el uso de drones o vehículos aéreos no tripulados. La futura normativa establecerá la obligatoriedad del registro de estos aparatos aéreos ante esta institución, que tendrá un costo de acuerdo a tasas establecidas en el país.

El director ejecutivo de la DGAC, Celier Aparicio Arispe Rosas, explicó que la regulación de estos vehículos no tripulados a nivel de Latinoamérica no está vigente en algunos países, pero que Bolivia se ve en la necesidad de establecer la misma debido a la proliferación de drones en el oriente y en otras ciudades.

“Hay mucha proliferación de los drones y por muy pequeñitos que sean afectan a las operaciones aéreas, de las líneas aéreas, de la aviación en general. Han estado ocasionando accidentes y en algunos casos graves a nivel mundial”, explicó a Los Tiempos el ejecutivo de la DGAC.

Señaló que, dado el creciente uso de estos aparatos, la DGAC junto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) están trabajando en un documento para el uso de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPA) en territorio nacional. Mismo que están siendo socializado con los sectores interesados.

“Tenemos una circular en la página web de nuestra dirección para que todos los interesados puedan aportar con sus opiniones, para que mejoremos esa reglamentación, pero es una reglamentación básica inicialmente”, dijo.

Agregó que se analizará y en base a esa información vamos a sacar esa regulación para que ya ustedes mismos, nuestros amigos de la prensa en sí y de la parte de televisión -veo que tienen sus drones-, puedan inscribirlos como si fuera como cualquier aeronave, deben inscribir a la DGAC para que nosotros sepamos quién es y nosotros les asesoremos, les hagamos conocer qué cuidados deben tener”, explicó.

Tasas

Los drones actualmente son utilizados en una infinidad de tareas. El problema actual en Bolivia es la proliferación de estas pequeñas naves que se pueden adquirir en el mercado local desde 150 dólares.

Cualquier persona puede comprar una de alto rendimiento, multirrotor, equipada con cámaras de alta definición, video, GPS, piloto automático y con una buena autonomía de vuelo, por lo que existe la necesidad de su registro y regulación.

“Nuestro Estado tiene sus propias reglamentaciones de tasas y demás, se va a aplicar una pequeña tasa, pero que no va a tener mucho significado, no, la idea no es generar recursos, la idea es prevenir, la idea es que no tengamos accidentes, esa es la principal preocupación del ente regulador”, explicó el director de la DGAC.

 

NORMA SEÑALA LIMITACIONES

Está prohibida la operación de los drones o aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) en:

a) Eventos públicos
b) Conciertos, festivales, eventos deportivos, etc.
c) Marchas, manifestaciones, protestas, etc.
d) Espacios cerrados de cualquier tipo.

El RPA deberá mantener una distancia normal de separación horizontal de 150 metros de:

1) Construcciones
2) Áreas congestionadas
3) Área de circulación peatonal
4) Instalaciones de cualquier tipo
5) Viviendas privadas y públicas en general, a menos que hayan obtenido una autorización de la DGAC.

La operación de las RPA no excederá en ningún momento una altura de vuelo de 400 pies (122 metros) sobre el terreno.

 

"La idea no es generar recursos, la idea es prevenir, la idea es que no tengamos accidentes, esa es la principal preocupación". Celier Aparicio Arispe. Director Ejecutivo de la DGAC

Tus comentarios

Más en País

Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del desarrollo científico y planificado respetando...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de octubre; entretanto, el de postulantes...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá enfrentar dos sentencias y varios procesos...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este miércoles el Tribunal Supremo Electoral...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, aclaró este miércoles...


En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...