Sube la cifra de municipios de riesgo alto en zonas que sufrieron bloqueos

País
Publicado el 15/08/2020 a las 5h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La cantidad de municipios de mayor alto riesgo por coronavirus aumentó en el país de 111 a 121,cuando el país cumplió su segunda semana de convulsión y protestas, según el Índice de Riesgo Municipal publicado por el Ministerio de Salud.

La cifra de alcaldías de riesgo alto subió en los departamentos donde se registran bloqueos, a excepción de Cochabamba y Tarija, donde el número bajó.

Según el reporte, los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni y Pando incrementaron la cantidad de municipios de alto riesgo.

Además, el municipio de Cochabamba se mantiene por cuarta semana consecutiva como la región de mayor alto riesgo de coronavirus de todo el país, decido a que tiene la incidencia de casos activos más alta de Bolivia y uno de los ritmos de propagación de contagios más elevado.

Los bloqueos de carreteras por sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se realizaron en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Potosí, Beni y Tarija.

Los municipios de mayor alto riesgo en Chuquisaca subieron de 3 a 4; en La Paz, de 11 a 21; Oruro, de 8 a 12; Potosí, de 4 a 7; Santa Cruz, de 33 a 36; Beni, de 9 a 10, y Pando, de 5 a 7. En tanto, en Cochabamba la cifra se redujo de 29 a 18 y en Tarija, de 9 a 6.

Los municipios de alto riesgo que esta semana registraron bloqueos son: La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla, Achacachi, Palca; Cochabamba (capital), Quillacollo, Sipe Sipe, Sacaba, Shinaota, Capinota; Oruro (capital), Huanuni, Caracollo, Challapata; Tupiza, Llallagua; Tarija (capital) y Yacuiba.

Los bloqueos contra la postergación de la fecha de elecciones comenzaron el 3 de agosto y se extendieron por 12 días, hasta que la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad aceptaron la fecha de las elecciones. Algunos sectores continúan movilizados, sobre todo en La Paz, exigiendo la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez.

 

Datos

De acuerdo al informe, 80 municipios cambiaron su categoría de riesgo y 259 no registraron modificaciones durante la última semana. 32 regiones dejaron la categoría de riesgo medio y pasaron a riesgo alto porque se registraron incrementos en la incidencia de casos activos Covid-19.

Mientras que tres municipios del departamento de Potosí (Tupiza, Tahua, S.P. de Buena Vista) y dos del Beni (Reyes y Puerto Siles) cambiaron de moderado a alto por el incremento en la incidencia de casos activos.

En tanto que 27 municipios bajaron de riesgo alto a medio por la ralentización de la propagación del virus, lo que los hace menos riesgosos en comparación a los municipios identificados con riesgo alto.

Entre los 10 municipios con mayor riesgo de contagio están Cochabamba, con la ciudad de Cochabamba; La Paz, con Laja y la ciudad de La Paz; Pando, con Puerto Rico, Bella Flor; Beni, con Trinidad y Reyes; Potosí, con Ravelo y Tupiza, y Santa Cruz, con Cotoca.

El informe, que se publica cada semana desde el Ministerio de Salud, señala que Trinidad, La Paz y Cotoca están entre los municipios con las mayores tasas de incidencia de casos activos de Covid-19 en Bolivia, luego de Cochabamba.

“El resto de municipios del listado tienen los ritmos de propagación del virus más altos del país”, señala el reporte.

El informe indica que hay 121 municipios con riesgo alto, 166 municipios con riesgo medio y 52 municipios con riesgo moderado.

El Índice de Riesgo Municipal toma en cuenta variables epidemiológicas y demográficas para categorizar a los 339 municipios del país en tres niveles de riesgo: alto, medio y moderado.

“Los Gobiernos municipales deberán hacer mayores esfuerzos para que la población cumpla las medidas de contención y distanciamiento, para mejorar la calificación de riesgo”, concluye el reporte difundido por el Ministerio de Salud.

Los municipios de mayor alto riesgo de Cochabamba son: Cochabamba (capital) Pocona, Arque, Quillacollo, Colcapirhua, Sipe Sipe, Tiquipaya, Sacaba, Vinto, Tacachi, Mizque, Tarata, Tolata, Puerto, Villarroel, Shinahota, Capinota, Aiquile y San Benito.

Bolivia alcanza la cifra de 97.950 casos de Covid-19

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, reportó ayer 1.491 nuevos casos positivos de Covid-19 y 55 personas fallecidas. Con estos últimos datos, el número de casos acumulados en el país llega a 97.950; los decesos, a 3.939, y los recuperados, a 34.723.

Del total de nuevos casos positivos registrados en la jornada de ayer, el departamento de La Paz registra 457; le siguen Potosí, con 235; Tarija, 204; Cochabamba, 185; Chuquisaca, 181; Santa Cruz, 171; Pando, 48, y Oruro, con 10. Beni no presentó nuevos casos.

Con estos últimos datos, la situación epidemiológica del total de casos positivos acumulados, a nivel departamental, es la siguiente: Santa Cruz (38.187), La Paz (24.602), Cochabamba (11.259), Beni (5.954), Tarija (5.539), Oruro (4.237), Chuquisaca (3.477), Potosí (2.843) y Pando (1.852).

También se reportaron 55 nuevos decesos a nivel nacional, de los cuales, 13 corresponden a Santa Cruz, 13 a Chuquisaca, 12 a La Paz, 7 a Cochabamba, 6 a Potosí, 2 a Beni y 2 a Tarija. Los departamentos de Oruro y Pando no presentaron personas fallecidas.

Asimismo, se contabilizaron 16.098 casos sospechosos que serán analizados en las siguientes horas, mientras que las pruebas negativas suman 94.475. A la fecha, los casos activos de coronavirus a nivel nacional suman 59.288.

Prieto aseveró que, en el índice de casos por cada 100 mil habitantes, Bolivia se encuentra por debajo de la media mundial y latinoamericana, aunque reconoció que se está superando la tasa incidencia de países como Colombia, España y Rusia.

Tus comentarios

Más en País

La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos, quienes esta vez violentaron su...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...

El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa Cruz ha estado detenido desde diciembre...
Este sábado el cóndor andino “Pacha” fue liberada a su hábitat, en el municipio de Malla por el presidente Luis Arce.
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de las vacaciones invernales en las...
Germán Véliz fue posesionado este viernes por el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, como el nuevo Director General Ejecutivo de Vías Bolivia en reemplazo de Wilfredo...


En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...