Román Loayza alista su cruzada para liberar al IPSP de Morales

País
Publicado el 04/06/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) buscará su independencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) por considerar que este partido político extravió su camino y que sólo responde a los apetitos personales de Evo Morales, que, rodeado de sus llunkus y corruptos, busca retomar la silla presidencial.

Uno de los fundadores del Instrumento Político que surge de los movimientos sociales, de la ruptura y separación de obreros y campesinos, Román Loayza, exsenador y exconstituyente, señala que prepara la unidad del IPSP y su fortalecimiento, con un discurso de quechuas, aymaras, segmento al que responde el actual vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

Cuestionó el rol que desempeña Morales, que a través de congresos busca someter al IPSP a sus caprichos, pero que no se permitirá.

“Vuelvo a sumarme al IPSP, porque yo soy fundador. Como fundador estoy hablando ahora: que pase esta pandemia, yo voy a ir departamento por departamento con la campaña de unidad del IPSP, pero el MAS que se quede para el Evo, como un partido tradicional de Evo Morales Ayma”, refirió Loayza a Los Tiempos.

Distanciamiento

El líder y dirigente campesino sostiene que el MAS ganó gracias a los representantes del IPSP que trabajaron junto a Choquehuanca, además del rol protagónico que asumió el fallecido Felipe “Mallku” Quispe, para los comicios generales del 18 de octubre de 2020.

“Las elecciones han ganado por Choquehuanca. Eso que sepa la población. A lo menos el finado Felipe Quispe también ha hecho campaña, con eso ha ganado el actual Gobierno, elegido en Argentina”, señaló.

Bajo esta perspectiva, Loayza establece que en el partido azul están presentes las facciones que responden a diferentes personajes: Evo, Choquehuanca, Arce.

“Todo lo que habla el Evo sólo está haciendo daño al IPSP (…).Respeto, sobre esa base el actual Presidente, también respeto a Choquehuanca, porque está con un discurso de los quechuas, de los aymaras. El presidente (Luis Arce) quiere ser sometido a Evo Morales; ojalá que no llegue a eso, porque hasta él va a perder, pero Choquehuanca está bien parado, yo creo que a ese nivel estoy sumándome al IPSP”, manifestó el dirigente campesino Loayza.

“Que se retire, mucha ambición”

En ese contexto, el fundador del IPSP invitó a Morales a retirarse, toda vez que ya tuvo el poder y gobernó durante 14 años, pero que lamentablemente busca soldarse al poder.

“Fruto de eso quiere modificar los estatutos, quiere hacer congresos en esta pandemia, que es difícil hacer. Hay que ser respetuoso a esta enfermedad mundial, pero él no respeta; por lo tanto, él debería descansar, él ha dicho en una ocasión:

‘Tengo para poner un restaurante, ahí me voy a llevar con una quinceañera, me voy a ir’, decía. ¿Por qué no va, por qué no deja trabajar? Yo por lo memos me estoy yendo al IPSP para convocar a un congreso de quechuas. Que no se meta ya a la política, que se calle. 14 años ha gobernado mal o bien, pero en los 14 años debe contentarse, él no debe meterse”, aseguró.

Agregó: “Voy a trabajar por el IPSP. El instrumento político no puede tener dueño absoluto, por eso como florero están manejando. Eso quiero consolidar el IPSP, vamos a continuar con el IPSP”.

“Choquehuanca tiene otra mentalidad, según a la Constitución Política del Estado, él ha practicado el pachamamismo, además del respeto a la sociedad boliviana, respeto a los quechua, aymaras, oriente, occidente (…). Recién como vicepresidente esta hablando; él estaba propuesto para la presidencia, pero lo cambiaron en Argentina; sin embargo, fue gracias a él que ganaron”, sostuvo.

 

ORÍGENES DEL FRENTE IPSP

La necesidad de un “instrumento político” nacido de sectores campesinos y originarios se cristalizó en 1995, cuando surgió la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP), antecedente directo de lo que terminó siendo el Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).

La ASP emergió bajo la batuta del dirigente Alejo Véliz, con quien Evo Morales disputó el liderazgo del naciente movimiento político. Es un político campesino y agricultor de Cochabamba.

 

LA SEGUNDA VUELTA SE PERDIÓ POR MORALES

REDACCIÓN CENTRAL

El exsenador Román Loayza responsabilizó por la pérdida de plazas importantes en las elecciones subnacionales a la injerencia y a la participación en la campaña de los candidatos en ese entonces, por lo que se ve que lo único que hace es daño.

“Evo Morales, con los cuatro departamentos que ha caído en las elecciones subnacionales, se ve totalmente en crisis, porque él ha hecho campaña en los cuatro departamentos. En eso lo ha arruinado nuestro instrumento político, porque él no debería ir, debería dejar a los candidatos que hagan este trabajo; sin embargo, él ha ido y ha destruido. No le han hecho caso, contra sus candidatos han votado en los cuatro departamentos y ahora continúa con su apetito de poder”, dijo.

Agregó que “el Gobierno de Evo Morales con sus llunkus, con sus chitacos, con los corruptos ha trabajado, por eso ha enriquecido a costilla del pobre. Muchos pobres que han sido alcaldes, gobernantes departamentales, hasta el Gobierno central.

Él mismo es cómplice de corruptos. Por eso he dicho siempre, he denunciado y he dicho nunca me voy a arrodillar”.

Al respecto, en esferas del partido azul que guardan reserva, señalan que esta angurria por recuperar el poder, sin escatimar los caminos, como modificar estatutos y expulsar a quienes piensan diferente, genera un rechazo en las bases, por lo que demandan la posibilidad de concentrar el poder en el IPSP y alejarse del MAS.

“Muchos de los resultados también se deben a las decisiones erráticas de su jefe nacional (Morales), que ha hecho unas malas designaciones (de candidatos) y hoy por hoy le está generando problemas internos”, sostiene la politóloga Patricia Velasco.

Tus comentarios

Más en País

Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...

El magisterio, los trabajadores de las universidades públicas y del sector salud se rearticularán para reanudar las medidas de presión en contra de la jubilación forzosa contemplada en el...
Las autoridades de Salud exhortan a inmunizarse a los grupos vulnerables
Un incendio forestal en Corumbá, en Brasil, pone en emergencia al municipio fronterizo de Puerto Quijarro (Santa Cruz) por la densa humareda generada por el fuego y porque el viento puede hacer...
Participan del evento 130 países y 19.000 personas, entre jefes de Estado, miembros de gobiernos y directores de empresas.


En Portada
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.

La Cámara Nacional de Industrias reportó una pérdida de 10 millones de dólares por día debido al bloqueo del transporte pesado nacional e internacional que...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
Un migrante boliviano de 23 años, identificado como W.M.C., falleció en el interior de un calabozo de Carabineros en el norte de Chile, reportó la Alcaldía de...
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...