20 claves para entender el plan que propone una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado

País
Publicado el 15/11/2023 a las 11h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras un año de trabajo, el Comité Pro Santa Cruz presentó el lunes el documento final del Proyecto "Santa Cruz y su relación con el Estado", producto del mandato del cabildo del 13 de noviembre de 2022.

El documento traba una hora de ruta con propuestas concretas para encauzar la tensa relación de la región con el estado central, según explicó el presidente cívico cruceño, Fernando Larach.

La apuesta de los cruceños es profundizar la autonomía, pero como camino y no como destino final. EL federalismo es el objetivo.

“La autonomía fue el camino y sigue siendo la vía para cambiar nuestro futuro. Es hora de profundizar esta ruta, de exigir nuevas competencias, en un nuevo contexto, no es un trabajo fácil, pero es menester hacerlo y luchar por él”, señala el documento.

Pero ¿Qué plantea el proyecto? A continuación, te presentamos 12 claves para entenderlo.

1.- En un primer tramo, la estrategia está referida a la implementación de diez específicas medidas de orden jurídico, administrativo y normativo, sin necesidad de cambiar las Constitución.

2.- Para la segunda fase, se incluyen dos importantes transformaciones que también identifican acciones, responsables y resultados, previa modificación parcial de la Constitución, incrementando de 36 a 57 las competencias exclusivas de las gobernaciones, y de 43 a 48 las competencias exclusivas a nivel municipal.

1.png

CCPSC

3.- Esta etapa también incluye modificaciones concretas en el régimen de competencias concurrentes y compartidas.

4.- Esta fase incluye un proceso de descentralización de las principales instituciones estatales, así como el procedimiento previo al nombramiento de autoridades administrativas y electorales departamentales con mayor autonomía técnica. La provisión de cargos jerárquicos departamentales en el Ministerio Público, Contraloría, Procuraduría, Defensor del Pueblo, INRA, ASFI, ANH, ASSISS, entre otras.

5.- En el ámbito jurídico: cambiar la relación normativa, regulatoria, judicial, policial, de Régimen Penitenciario, política criminal, económica, de impacto social, salud, educación, medioambiente y agropecuario con el Estado central.

6.- A corto plazo implica: barrido y listado de normas nacionales que deben ser modificadas, comenzando por la Ley Marco de Autonomía, limitando todo a que cumpla el mandato del artículo 271 de la CPE.

2.png

CCPSC

7.- Desarrollar un listado de normas nacionales que deben ser podificadas o reemplazadas: 25 leyes que centralizan las autonomías, 11 leyes para descentralizar instituciones y 6 decretos que afectan las autonomías.

8.- Acudir al TCP para expulsar del ordenamiento jurídico normas invasivas o inconstitucionales. Presentar nuevas acciones, con nuevos argumentos, distintos a los que motivaron la emisión de sentencias constitucionales contrarias a las autonomías.

9.- Descentralizar las principales instituciones estatales. Procedimiento previo al nombramiento de autoridades administrativas, judiciales y electorales (13 cargos en total).

10 .- Promover mayor autonomía técnica, administrativa y legal.

11.- Extinción de entidades paralelas que desplazan a las ETA’s (10 instituciones)

12. Medidas a mediano plazo:  reclNuevo catálogo de competencias: se suprimen las competencias concurrentes, nuevo listado de competencias privativas (se reducen de 21 a 14, que pasan a ser compartidas o exclusivas). Competencias exclusivas nacionales se reducen de 28 a 36. Competencias exclusivas departamentales se incrementan de 36 a 56. Competencias municipales exclusivas de 43 a 48. Competencias compartidas, de 7 a 45. Por ejemplo, tema tierra, territorio, titulación, pacto fiscal.

13. Reforma judicial: modificar el procedimiento de selección e autoridades judiciales, que sean elegidos por méritos.

slide8.png

CCPSC

14. Régimen policial: Modificar la ley de Seguridad Ciudadana que prohíbe creación de organismos que dupliquen atribuciones de la Policía. Viabilizar en la creación de la guardia departamental, Bomberos municipales y forestales.

15.- En base a resultados de un nuevo censo: redistribución de recursos de coparticipación y nuevo pacto fiscal. Redistribución de parlamentarios para las próximas elecciones. Crear comité de planificación de desarrollo regional.

16.- En el eje economía: reasignar competencias en cuanto a política económica, planificación, cadena productiva de electricidad, hidrocarburos y administración de regalías de hidrocarburos y minería.

17.- En el eje salud y educación: suprimir las direcciones departamentales de educación que responden al nivel central del estado. Estructura del Sistema Educativo y la currícula regionalizada departamental.

18.- En salud: institutos de cuarto nivel administrados por el Estado central. Tercer nivel para el departamental y primer y segundo nivel para el municipal.

19. Medioambiente: pasar del nivel central a l departamental el control de la AAPS, ABT, etc. Aprovechamiento forestal y áreas protegidas de competencia exclusivamente departamental.

20.- Sector agropecuario:  nuevas leyes sobre régimen de tierras, planificación territorial, asentamientos urbanos, sanidad agropuecuaria, bosques. Traspasar Senasag y otras instituciones. Competencias exclusivas departamentales: riego, control y administración agrario, agricultura, ganadería, asentamientos humanos.

Tus comentarios

Más en País

El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este sector no acatará ninguna convocatoria...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...

La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha permitido normalizar la circulación vehicular en la zona.
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB).
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible instalado en el puente de la Amistad en la carretera Santa Cruz-Cochabamba.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio de Seguros de Salud y Gestión del...


En Portada
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos personas y dejó al menos diez heridos la...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...

El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este sector no acatará ninguna convocatoria...
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha permitido normalizar la circulación vehicular...

Actualidad
El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este...
Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que...
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos...
La Policía informó que el bloqueo instalado por el transporte pesado en Suticollo ha sido levantado, lo que ha...

Deportes
La incursión de Real Tomayapo en la Copa Sudamericana llegó a su fin la noche de este martes, con una derrota por 0-2...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de...
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los...
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...