Ante la presión social, Arce abroga decreto para regular Derechos Reales

País
Publicado el 15/05/2024 a las 9h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La presión social, advertencias de movilización de sectores como los gremiales, colectivos ciudadanos y la oposición política obligaron al presidente Luis Arce a abrogar ayer el Decreto Supremo 5143 de Derechos Reales (DDRR). 

En conferencia de prensa y junto al vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado y dirigentes de organizaciones sociales, Arce alegó que abrogó el decreto 5143 para evitar una convulsión social y lamentó la desinformación respecto a esa norma y aseguró que la propiedad privada siempre fue respetada por su Gobierno.

No es la primera vez que las movilizaciones sociales hacen retroceder al Gobierno. El año pasado, el Ejecutivo presentó el proyecto de ley de reforzamiento a la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, pero tuvo que paralizar su tratamiento cuando se debatía la norma en la Comisión de Constitución por las marchas de gremiales, transportistas y otros sectores que alegaron que criminalizaba la protesta y vulneraba otros derechos. 

Según el Presidente, con este decreto sobre DDRR se tocó intereses de personas que buscan evitar la modernización del sistema. “Hemos tocado un elemento que es sensible en la población y que lamentablemente busca ser usado para convulsionar el país”, aseguró.

Apoyo

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, mencionó que, ante anuncios de marchas por el rechazo al decreto, se llamó con urgencia a una reunión para “poner fin al conflicto”.

“Ya en varias asambleas y ampliados han empezado a discutir y a debatir estos temas, pero con una mala información, no con la real y el propósito que tenía este decreto 5143”, afirmó.

Después de conocer la abrogación del Decreto Supremo 5143, que reglamentaba la ley sobre Derechos Reales, el jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, lo consideró como una “nueva victoria frente a las arbitrariedades del MAS”.

El también exmandatario de Estado, quien fue uno que rechazaba la norma, consideró que el decreto abrogado demuestra “una vez más” al Gobierno que la ciudadanía rechaza que se “ponga en riesgo la propiedad privada”.

“Los bolivianos no aceptamos que se ponga en riesgo la propiedad privada, y que no puede seguir atentando contra los derechos constitucionales. Una nueva victoria de los bolivianos frente a la arbitrariedad del MAS (sic)”, añadió Mesa en su cuenta de X. En tanto, el ministro de Justicia, Iván Lima, reveló ayer que DDRR anualmente recauda 600 millones de bolivianos, recursos  que carecen de fiscalización.

Lima considera que ese millonario monto recaudado en DDRR es como “una caja que no tiene control, que no tiene fiscalización y a la que no ha logrado ingresar la bancarización que hay en todos los demás trámites del Estado Plurinacional de Bolivia”, precisó.

Los evistas y opositores aplauden retiro de norma

Legisladores de la oposición y del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) destacaron la abrogación del Decreto Supremo 1543, que reglamentaba la ley sobre Derechos Reales, y advirtieron la falta capacidad del Gobierno para socializar las normas. El diputado “evista” Freddy López ratificó que esa norma era inconstitucional y que estaba violando la propiedad de la ciudadanía.

“No hay la capacidad, no hay gestión de parte del Gobierno de Luis Arce, ya es la cuarta vez, si no me equivoco, que estamos abrogando decretos y leyes desde ya en la gestión de Arce”, afirmó.

Su colega de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca consideró que fue la misma ciudadanía que se organizó de forma espontánea en cada departamento para defender sus propiedades y asumir movilizaciones si no se atendía su demanda.

“Simplemente, el pueblo boliviano no confía en el manoseo político que el Gobierno hace con todo”, añadió.

El senador “evista” William Torrez consideró al decreto 5143 como “arbitraria” y “abusiva” .



 

Tus comentarios

Más en País

En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en un “gran encuentro nacional”, después de...
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y algunos legisladores de oposición criticaron la decisión del presidente en ejercicio del Estado, David...

Ayer por la tarde, habitantes del municipio cruceño de Yapacaní intensificaron sus protestas, tomando el control de los pozos petroleros Yarará X1 y Yarará X2. Los manifestantes exigen que la...
Cuando a un niño, niña o adolescente que trabaja por cuenta propia se le pregunta ¿por qué trabajas?, la respuesta es que lo hacen para ayudar a sus padres que no ganan lo suficiente, pero también...
Tras la gresca en la cárcel de Chonchocoro el sábado, recinto donde cumple detención preventiva Luis Fernando Camacho, la Gobernación de Santa Cruz pidió, a través de un comunicado, garantizar la...
El incendio en el estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil, amenaza a la región fronteriza de San Matías, mientras los municipios de Puerto Quijarro y Puerto Suárez se encuentran fuera de la línea de...


En Portada
Personal de Gobernación de Cochabamba y SAR Bolivia trabajan para sofocar incendio forestal en Independencia
Dos incendios forestales reportados en las últimas horas en el Parque Nacional Tunari y el municipio de Independencia afectan este domingo a Cochabamba.

En la petición del informe se le recuerda al ministro de Economía que debe tener documentación que respalde toda la información que ha sido solicitada
Cientos de camiones de transporte nacional e internacional se encuentran varados en ambos lados de la carretera Santa Cruz - Cochabamba, a la altura del...
Una megacoalición “cruzando ríos de sangre” terminó de estructurarse entre Evo Morales y los opositores Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho en la Asamblea...
Los hermanos Ana Karina, de 13 años, y Luis, de 17 años, fueron encontrados tras permanecer perdidos desde el sábado en la selva amazónica, cerca de la...

Actualidad
En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en...
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad...
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y algunos legisladores de oposición criticaron la decisión del...
La alcaldía de Cochabamba habilitará este lunes el paso vehicular y peatonal provisional que conecta por el rio Rocha a...

Deportes
La Selección nacional se despidió ayer arropada por su afición, durante el último entrenamiento realizado en el estadio...
El fútbol uruguayo estuvo de celebración ayer, cuando se cumplieron 100 años del primer título mundial obtenido por ese...
Una de las versiones más grises de Francia, que coincidió con la ausencia de Kylian Mbappe que solo disputó el último...
Aunque con un resultado corto para el nivel del rival, una Bosnia Herzegovina muy inferior (1-0), Italia, encuadrada...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...