Vocal del TSE ve viable judiciales en 2024 si se anulan primarias

País
Publicado el 17/05/2024 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El retraso en la preselección de candidatos a altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pone en riesgo los comicios judiciales, salvo que se anule las elecciones primarias, cuya convocatoria está prevista para agosto, aseguró el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE),Tahuichi Tahuichi Quispe.

Las elecciones judiciales debían realizarse en septiembre de este año, de acuerdo con el calendario del Órgano Electoral, pero se encuentran en punto cero, debido a un fallo de una sala constitucional de Pando. 

La ALP debía concluir la preselección de postulantes en un plazo de 80 días, el mismo se inició el 17 de febrero y tenía que terminar el 6 de mayo, con la entrega de una lista de postulantes habilitados por el voto de dos tercios de los asambleístas.

Tahuichi Tahuichi advirtió sobre un posible choque de calendarios si no se llevan a cabo pronto las elecciones judiciales. “Si no arrancan las judiciales pronto, habría esta figura, esta complicación jurídica, de impedimento”, agregó.

El problema radica en que este mismo año deben realizarse las elecciones primarias y no es posible llevar adelante dos procesos electorales de manera simultánea. “La misma ley prohíbe que haya dos elecciones paralelas”, señaló.

Tahuichi recordó que, ante este escenario, presentó un proyecto de ley para anular las elecciones primarias. De aprobarse esta propuesta, sólo se esperarían las elecciones generales del próximo año, liberando espacio en el calendario para enfocarse en las elecciones judiciales. 

El vocal aclaró que, en caso de realizarse las elecciones primarias, el proceso se iniciaría en agosto y “no habría nada que lo pare hasta los comicios a inicios del próximo año 2025”.

De ahí en adelante se trabajaría en la organización de las elecciones generales. “No se tendría oportunidad de realizar las elecciones judiciales”, aseguró.

Sobre el tema, el analista político Marcelo Arequipa señaló que la realización de las elecciones judiciales es un mandato constitucional y debe realizarse “sí o sí” si se las viabiliza en el Legislativo.

Señaló que el Órgano Electoral tiene que realizar un trabajo logístico para llevar adelante las dos elecciones por la importancia que revisten.

Recordó que los mandatos constitucionales son de cumplimiento obligatorio; caso contrario, “pueden darse sanciones”.

El TSE

Las decisiones del TSE, en materia electoral, son inapelables, irrevisables y de cumplimiento obligatorio.

El calendario electoral será elaborado y aprobado por la Sala Plena del TSE y comprende las actividades desde la convocatoria hasta la comunicación oficial a la ALP.

 

Tus comentarios

Más en País

La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones el lunes 17 de junio. Sin embargo, antes...
Un día antes de su visita a Bolivia el presidente de Paraguay, Santiago Peña, elogió la voluntad de Bolivia y su país de fortalecer el acercamiento entre ambas...

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia y la Nación Quechua coincidieron en demandar ayer la aprobación de los créditos por más de 920 millones de dólares que están...
En el país ya no existe ningún incendio forestal activo, debido a que el fuego que ingresó de Brasil y afectó al municipio cruceño de Puerto Suárez ya fue sofocado completamente, informó el...
Con llamados a proteger y preservar la Amazonía, fue inaugurada este miércoles la XI versión del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en el municipio de Rurrenabaque, del departamento del Beni.
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso de preselección judicial que se encontraba paralizado desde mediados de abril,...


En Portada
No existe una normativa que regule el tránsito de productos alimenticios nacionales en las zonas de seguridad fronteriza, está todavía en proceso de aprobación...
El magisterio de La Paz y los jubilados observaron la compra de bonos que realizó la Gestora pública con el dinero de los aportes de los trabajadores al...

La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones el lunes 17 de junio. Sin embargo, antes...
Un día antes de su visita a Bolivia el presidente de Paraguay, Santiago Peña, elogió la voluntad de Bolivia y su país de fortalecer el acercamiento entre ambas...
Después de la protesta que realizaron los vecinos de Linde Sur con los restos de los árboles talados en el canal de riego, el alcalde de Tiquipaya, Juan...
Durante el último trimestre, el precio de la carne de pollo ha estado por debajo del costo de producción, informó Iván Carreón, vicepresidente de la Asociación...

Actualidad
Por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebró el pasado 12 de junio, la Dirección de Género Generacional...
La dirección de Régimen Penitenciario en Cochabamba espera que no ocurran hechos de violencia en las cárceles del...
En una jornada histórica, el Senado argentino aprobó la noche de este miércoles la esperada ley Bases, el ambicioso...
La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones...

Deportes
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol
La selección de Jamaica, que volverá a jugar la Copa América, llega con poco cartel tras pasadas ediciones, pero en la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...