Bolivia aspira a ganar el Rally Dakar 2013

Multideportivo
Redacción Central
Publicado el 30/12/2012 a las 22h42

El motociclista Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, y los pilotos de autos, Marco Bulacia, Luis Barbery, Leonardo Martínez, Diego Martínez y Miguel Ángel Zambrana, conforman la representación de Bolivia en el Rally Dakar 2013, que se inicia el 5 de enero en Perú y concluye el 20 de ese mes, en Santiago, capital de Chile.

Los cinco primeros son oriundos del departamento de Santa Cruz de la Sierra, mientras que Zambrana es un empresario cochabambino del banano, que reside en el Chapare. No es coincidencia que la mayoría de los pilotos provengan de la capital oriental, porque son especialistas en rally.

HISTORIA

El Rally Dakar fue creado en 1977 a raíz de un hecho fortuito. El piloto francésThierry Sabine se perdió en el desierto de Teneré, norte del África.

Una vez rescatado, Sabine se inspiró y quiso que su experiencia sea reflejada en una prueba deportiva.

Todo comenzó en 1979, como una aventura pura: un grupo de amigos, pilotos aficionados de vehículos todo terreno y sin apenas organización.

En 33 años, la prueba ha evolucionado hasta convertirse en la competencia de rally más famosa y difícil del mundo, con gran despliegue tecnológico, con más de dos mil personas implicadas entre organizadores, pilotos y asistentes, escoltados por vehículos de apoyo, camiones, helicópteros y sistemas de navegación GPS.

El Rally Dakar es transmitido en directo por canales de televisión de todo el mundo.

Los más grandes y famosos fabricantes de vehículos procedentes de Japón, Suecia, España, Alemania y Rusia, están presentes en la competencia con sus marcas Toyota, Nissan, Subaru, Citröen, Kamaz, Volvo, Iveco.

La más famosa versión de esta carrera fue la París-Dakar, capital del Senegal, de quien finalmente tomó su nombre, sinónimo de acción y máximo desafío a la naturaleza.

MÁS CERCA

Aunque ya famoso, el Rally Dakar estaba demasiado lejos del continente sudamericano, por esto, la mayoría de los pilotos eran europeos, asiáticos, árabes o africanos.

Una circunstancia concurrió para que la competencia arme maletas y se mude a Sudamérica. O más bien, dos: la inestabilidad política y social en varios países de África, que amenazaron la seguridad de pilotos, organizadores y el público a orillas de polvorientos y desiertos caminos.

Amaury Sport Organisation (ASO), a la cabeza del francés Ettiene Lavigne, que tiene el monopolio del Dakar, decidió que la primera versión del Dakar de Sudamérica se lleve a cabo en 2009 por Argentina y Chile.

La quinta será en 2013; partirá de Lima el 5 de enero, cruzará Los Andes, llegará a Argentina, retornará por la Cordillera y concluirá en Santiago de Chile, el 20.

LOS PIONEROS

El traslado del Dakar a Sudamérica trajo una consecuencia positiva directa para Bolivia: su cercanía posibilitó la participación de pilotos nacionales.

Eduardo Peredo fue el precursor, en 2010; un año después acudieron Juan Carlos “Chavo” Salvatierra y Marco Bulacia. Salvatierra ocupó el puesto 37, mientras que Bulacia abandonó en la tercera etapa por la muerte de su padre en Santa Cruz de la Sierra.

Este año, también se presentaron Gustavo de Rada en autos y Walter Nosiglia en motos; abandonaron.

“Chavo” Salvatierra escaló posiciones y llegó en el puesto 31, el mejor registro histórico de un boliviano; el único que llegó a la meta, en Lima, Perú, el 15 de enero.

Aunque la representación boliviana se constituye de seis pilotos, las esperanzas de ver el pabellón nacional en lo más alto del podio, están cifradas en el “Chavo” que ya está en Perú, a la espera de largar el 5 de enero.

Hace dos meses, el piloto de motos participó por cinco días en el Rally de los Faraones, en Egipto, que le sirvió de preparación para la exigente empresa del Dakar.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde...

La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.

En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.