Efecto Mandarina celebra sus 10 años y se instala hoy en el Achá
Efecto Mandarina festeja una década de trayectoria musical con una gira nacional y hoy se presenta en el escenario del teatro José María Achá, ubicado en la calle España entre Heroínas y Bolívar.
Después de algunos meses de pausa, retoman el proyecto musical. Según la vocalista de la banda, Vero Pérez, el repertorio para el concierto contendrá las canciones más destacadas y representativas de Efecto Mandarina de sus cinco discos. Asegura que en 2019 prepararán su nuevo álbum.
El costo de las entradas es de 50 bolivianos en platea y 30 en galería. La boletería del teatro está habilitada para la venta y también el número 70764618 (sólo WhatsApp).
Después del concierto del Achá, la banda realizará otra presentación en el Equinoccio, ubicado en la avenida Melchor Urquidi entre América y Julio Rodríguez, y el costo de la entrada es de 50 bolivianos.
La gira de la década de la banda, cuyo género oscila en el jazz, pop, bossa, folklore, blues, soul y otros estilos, arrancó hace unos días en La Paz y concluirá en diciembre. Recorrerán escenarios de Tarija, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Sucre y en Buenos Aires, Argentina.
“Efecto return”
En abril pasado, la banda paceña Efecto Mandarina dio su último concierto de temporada y anunciaron una pausa hasta septiembre.
En este lapso, los integrantes continuaron con la música individualmente. Diego Ballón, el pianista, dijo que realizó dos ensambles, uno con el violinista Gustavo Orihuela y el segundo con Marcelo Peña; Vladimir Morales, bajista del grupo, cuenta que armó Frecuencias Bajas, un ensamble con Christian Laguna y Raúl Flores, músicos representativos del jazz nacional;
Eddy Chuquimia, el baterista, consolidó su escuela de batería, y Vero estuvo en Nueva York, Estados Unidos, por algunos meses. Allá, la artista compartió conciertos con artistas como András Rotmistrovsky, Andrei Matorei y, hace unas semanas, estuvo en la Embajada de Bolivia en EEUU con algunas presentaciones.
“A veces nos estancamos cuando estamos en un solo lugar y traté de refrescar mi inspiración y mi propuesta, además de crear enlaces para la banda y tratando de vivir de la música. Ahora estamos nuevamente, retomando la conexión con la banda y nuestros seguidores, pero al año retorno a los EEUU”, comenta Vero.
Sobre la banda
En 2008, Efecto Mandarina era instrumental, posteriormente se integra la voz de Verónica Pérez. En 2011 se consolida su propuesta y, desde entonces, realizaron diferentes conciertos con los que poco a poco se han ido ganando su público.
Durante los últimos tres años, ha realizado giras nacionales, presentándose en los teatros más importantes de Bolivia. Entre 2014 y 2015, la banda presentó su cuarto álbum “Ningún vals” (en vivo Festijazz 2011, Al Final y Sesiones Bang Efecto Mandarina), con composiciones propias, hizo cinco videoclips y visitó México, Chile y Argentina.
En 2016, la banda presentó con una nueva gira nacional su quinto álbum “Frenesí”, grabado en Nueva York.
"A veces es necesario sentir la ausencia de algo que uno da por sentado para valorarlo. Esta pequeña pausa sólo le dio más fuerza a la banda". Vero Pérez. Cantante