Charanguistas rinden homenaje a su instrumento en el Achá

Música
Publicado el 22/05/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Este jueves 23 de mayo, a partir de las 19:30, el teatro Achá será el escenario de un evento especial en homenaje al charango, instrumento que ha sido declarado Patrimonio Cultural de Bolivia. El evento contará con la participación de alrededor de 15 charanguistas de diferentes regiones del país, además de la Orquesta de Charangos del Gobierno Autónomo Municipal de Punata y Villa Rivero UE Maravillas de Saber. Una celebración emotiva que une a aficionados de este símbolo de la identidad boliviana.

Entre los artistas destacados se encuentran Bonni Terán, Willy Ríos, Omar Callizaya, Luciel Izumi, Alejandro Huanca, Rodrigo Huanca, Carlos Ramallo, Mauricio Cardona, Rebeca Navia, María José Iriarte, Tatiana Heredia, Taypi Sunqu y Alfredo Coca, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango.

El repertorio incluirá una selección de música nacional, celebrando la riqueza y diversidad del folklore boliviano.

Coca destacó la importancia del evento y de este instrumento.

“Hacemos este homenaje al charango por dos aspectos fundamentales: considerando que el charango es Patrimonio Cultural de Bolivia, la mejor manera de mostrarlo al mundo es con la participación de charanguistas de distintas regiones de nuestro país con un rango de edad de niños, jóvenes y grandes personalidades de este instrumento. Este evento será un buen motivo para compartir experiencias entre los artistas invitados al evento y nuestro público querido”, señaló.

Durante el evento, se rendirá homenaje al maestro decano luthier Eulogio Mollinedo, reconocido por su trabajo en la construcción del charango pocoateño, una de las variantes más apreciadas del instrumento.

El homenaje coincide con la conmemoración de los 51 años de la Fundación de la Sociedad Boliviana del Charango (SBC), institución que agrupa a intérpretes, constructores e investigadores del charango con el objetivo de dignificar este instrumento como un pilar del folklore boliviano.

La historia del charango se remonta a finales del siglo XVII, con influencias de instrumentos europeos, pero adquiriendo una identidad propia en el contexto cultural boliviano. Durante el siglo XIX, intérpretes como Mauro Núñez, el tarateño Rojas y Felipe Rivera expandieron su presencia en países vecinos como Perú y Argentina. En el siglo XX, el charango contemporáneo se desarrolló en manos de maestros como Ernesto Cavour y William Ernesto Centellas, quienes introdujeron características modernas sin perder la esencia tradicional.

Coca señala que, desde los años 80, nuevas generaciones han incorporado el charango en diversos géneros musicales, incluyendo rock, jazz y otros estilos internacionales. Este versátil instrumento continúa siendo un medio expresivo vital para las tradiciones y costumbres bolivianas.

“Deberíamos estar orgullosos de este pequeño gran instrumento que dignifica a nuestra cultura naciendo de las manos de un hábil artesano pasa por el virtuosismo de los intérpretes para ser el medio expresivo de las múltiples tradiciones y costumbres de nuestra cultura que aún persisten fundamentalmente en la gente mayor y que es deber de los bolivianos preservar esta sabiduría que es el cimiento fundamental de nuestra identidad”, expresó Coca.

Tus comentarios

Más en Música

El cantante urbano puertorriqueño Don Omar, de 46 años, celebró este martes que su operación de cáncer "fue todo un éxito" y afirmó que confía en su pronta...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha escrito en sus redes sociales.

Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock & Bar. La icónica banda se despide tras años de trayectoria.
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en Cochabamba, se prepara para su esperado concierto de gala. Este evento, que se llevará a...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo Navia, compartió con sus seguidores una obra cargada de simbolismo y referencias...
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se dispone a deslumbrar una vez más con un espectáculo sin precedentes. En esta ocasión...


En Portada
La Policía intervino esta mañana cinco predios que estaban en manos de avasalladores en la provincia Obispo Santistevan de Santa Cruz, informó el ministro de...
A cinco días de la Noche de San Juan, el 24 de junio, la Intendencia Municipal intensificó este miércoles el control de la venta de embutidos en los mercados,...

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas, informó este miércoles que la cumbre electoral planteada para el 3 de julio tendrá...
La Fiscalía de La Paz informó este miércoles que amplió la investigación contra Joel P., por el delito de presunto feminicidio de Odalys Vaquiata, tras...
Con el fin de reducir al mínimo los riesgos de un incendio forestal en la Noche de San Juan y la época seca, de junio a noviembre, la Unidad de Gestión de...
El Viceministerio de Defensa Civil ha informado que se está declarando alerta naranja por el riesgo de incendios forestales que existe en 74 municipios del...

Actualidad
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles a la Administración de Control de Drogas (...
Rusia intensifica su ofensiva en otra zona de Ucrania, al tratar de avanzar desde la región oriental de Lugansk hacia...
Once personas fueron asesinadas en dos ataques armados en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, en...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se despidió este martes de Corea del Norte con un concierto, una recepción...

Deportes
Neymar, Paulo Dybala, Edinson Cavani, Radamel Facao García, Keylor Navas, Hirving Lozano, Arturo Vidal, Yoshimar Yotún...
En la dimensión de un goleador como Robert Lewandowski, con 82 tantos en 151 partidos con Polonia o 649 dianas a lo...
El capitán de la selección de fútbol de Panamá, Aníbal Godoy, no podrá participar en la Copa América en Estados Unidos...
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá la luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...

Tendencias
Dos activistas del grupo ecologista Just Stop Oil fueron detenidos este miércoles después de rociar con pintura naranja...
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...

Doble Click
El cantante Justin Timberlake compareció ante un tribunal tras ser arrestado por conducir ebrio y el juez decidió...
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...