
El Taekwondo fue un arte militar obligatorio practicado en los reinos de Seonbae de Goguryeo y Hwarang de Silla. Es un arte marcial de origen coreano, expandido por el Gral. Choi Hong Hi.
En los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, 1.988, hizo su primer aparición en dicho certamen como un deporte de exhibición. En este evento compitieron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso tanto para hombres como para mujeres.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 continuaron como una competencia de exhibición y no fue sino hasta los Juegos Olímpicos de Sydney 2.000 que se convirtieron de un deporte olímpico oficial.
El combate se divide en 3 rondas ininterrumpidas, con descanso entre ellas. Los participantes que ostentan grados KUP realizan 3 rondas de 1 minuto con 30 segundos de descanso entre ellas, mientras que los grados DAN realizan 3 rondas de 2 minutos con 1 minuto de descanso entre cada una. Es obligatorio que los competidores utilicen un Dobok adecuado, así como un peto protector (llamado hogu) que diferenciará a los dos competidores por su color rojo o azul. También es obligatorio el uso de un casco reglamentario que proteja la cabeza y un protector bucal para los dientes, así como protectores para los antebrazos, espinilleras, protectores para los empeines, taloneras, protección de las rodillas, guantes y protector genital (coquilla).
Resulta ganador el competidor que tras las tres rondas haya sumado más cantidad de puntos, sí su oponente no puede continuar por lesión, decisión médica o si este excedió la cantidad de falta permitidas. También puede ganar por KO, que raramente se produce en combates deportivos WTF (uno de los combatientes cae y tras la cuenta de diez segundos el competidor no se levanta del tapiz). Anteriormente existía una regla que dictaba la eliminación del competidor en caso de que perdiera por diferencia de 7 puntos o más. Esta regla ha sido cambiada, ya que actualmente la diferencia es de 12 y está es dada al final del segundo asalto o en cualquier momento del tercero.
Desde el año 2.009 el sistema de puntuación se lleva mediante unos petos electrónicos, que suben al marcador los impactos recibidos. Hasta hace poco se crearon los cabezales electrónicos los cuales funcionan de la misma manera que el peto.
Agenda de eventos - Taekwondo
Martes, 05 - Jun
-
09:00Preliminares damas - 49 kg y de 57 a 67 kg
-
09:00Preliminares varones - 58 kg y de 68 a 80 kg
-
15:00Semifinales damas - 49 kg y de 57 a 67 kg
-
15:00Semifinales varones - 58 kg y de 68 a 80 kg
-
16:30Finales - damas 49 kg y de 57 a 67 kg
-
16:30Finales varones - 58 kg y de 68 a 80 kg
-
18:30Premiación
Jueves, 07 - Jun
-
09:00Preliminares damas - 49 a 57 kg y más de 67 kg
-
09:00Preliminares varones - 58 a 68 kg y más de 80 kg
-
15:00Semifinales damas - 49 a 57 kg y más de 67 kg
-
15:00Semifinales varones - 58 a 68 kg y más de 80 kg
-
16:30Finales damas - 49 a 57 kg y más de 67 kg
-
16:30Finales varones - 58 a 68 kg y más de 80 kg
-
18:30Premiación
Información oficial de los Juegos Suramericanos, sujeta a modificaciones.
Noticias sobre Taekwondo
Reglamento
REGLAMENTO GENERAL La competencia de taekwondo será organizada de acuerdo a los reglamentos vigentes de world Taekwondo (WT). Los casos no previstos en este reglamento serán resueltos de la siguiente manera: • De orden general: por la organización XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. De conformidad con las regulaciones de la ODESUR. • De orden técnico: de acuerdo con lo señalado en las reglas de WT. Sólo serán premiadas las categorías que tengan como mínimo cinco (5) participantes. 12.1. Protestas y apelaciones Las protestas serán resueltas conforme a los reglamentos de competencia de la WT y la PATU. 12.2.Uniformes e implementación Los competidores llevarán el uniforme de taekwondo (dobok), protectores de pecho, cascos, protectores de antebrazo, medias, espinilla, genital de marca homologada por la WT al entrar al área de competencia. Estos serán inspeccionados por el personal oficial de arbitraje. Todo protector deberá usarse debajo del uniforme; ningún atleta estará autorizado a utilizar protectores que no sean los oficiales del Comité Organizador. 13. AUTORIDADES DE COMPETENCIA. 13.1. Jueces y oficiales Los árbitros internacionales y demás autoridades de competencia deberán ser acreditados por la WT y designados por la PATU. 13.2. Equipamiento deportivo y sistema de anotación Conforme al Reglamento de la WT y la PATU, se aprobó utilizar cabeceras, los petos electrónicos y el sistema de anotación electrónico en la competencia de Taekwondo. Tal y como lo especifica el Reglamento de la WT y la PATU, el sistema de video de reproducción instantánea con cámaras de alta resolución, será también utilizado para asistir a los Jurados de Video.