
MUNDO CONVERGENTE
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres alimenticias. Pero el consumo excesivo de carne empieza a ser cuestionado tanto por razones de salud, como en nombre de la preservación del planeta. La producción agroalimentaria constituye el principal factor de degradación del medio ambiente. La agricultura es responsable de casi un 30% de las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero, utiliza cerca del 40% de las tierras y el 70% del consumo de agua dulce.
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un inesperado 73% de los votos. La situación se presta a bromas, ya que Zelensky hasta ahora era conocido al público ucraniano como un actor cómico, bromista, gracioso y divertido. El vencedor encarna un cambio profundo frente al presidente saliente mientras que para el país es un salto a lo desconocido.
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del 1944. Por orden de Hitler los nazis han amenazado de quemar la ciudad, tal como lo han hecho recientemente con Varsovia.
A pocos días de la fecha (29 de marzo 2019) en la cual el brexit tendría que entrar en vigencia, los acuerdos de “divorcio” negociados entre la Unión Europea y el gobierno de Teresa May no encuentran aprobación del Parlamento Británico. Es más, el portavoz del Parlamento, John Bercow se opuso a que sean votados de nuevo, por tercera vez. Bercow se ha referido a una jurisprudencia de 1604 que prohíbe el voto sobre una propuesta idéntica y que ya fue masivamente rechazada.