RAÚL PEÑARANDA U.

CARA O CRUZ

28/10/2020

Una de las razones que explican la alta votación del MAS en las elecciones del domingo 18 de octubre es que se produjo, además del apoyo al candidato Luis Arce, un “voto castigo” contra el Gobierno de transición. Cientos de miles de personas que habían apoyado en el pasado al partido de Evo Morales y que en 2019 estaban desilusionados y dejaron de hacerlo, prefirieron volver a votar por esa fuerza política después de ver cuál era la “alternativa” que les regalaron Jeanine Áñez y sus compinches.

HUMBERTO VACAFLOR GANAM

RECUERDOS DEL PRESENTE

28/10/2020

 

Acaba de nacer, gracias a la muy honorable justicia boliviana, un nuevo derecho humano –también inspirado en el cocalero Evo Morales– similar al de la reelección indefinida.|

El juez Ramón Castro, primero de instrucción en lo penal de La Paz, ha dispuesto que la orden de aprehensión del cocalero por haber ordenado el cerco de las ciudades para que no reciban alimentos, “vulnera sus derechos fundamentales”.

GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

MUNDO EN TRANSICIÓN

28/10/2020

Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su mayoría de 2/3 los llevó a un punto de arrogancia total. Voces disidentes dentro y fuera del partido no tenían ningún chance.

ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

DE - LIRIOS

28/10/2020

Cada vez que veo un manchón de fuego hiriendo el Parque Tunari. O que me llega una imagen de animales calcinados en los incendios de la Chiquitanía, el Chaco o la Amazonía.

Cuando me entero sobre empecinamientos gubernamentales en mamotretos de cemento que sacrificarán árboles o en tranvías que apuntan contra el agonizante ecosistema del río Rocha. Cuando peligran los hermosos bosques de algarrobos de Tiataco y de Capinota.

ENRIQUE VELAZCO RECKLING

CON LOS PIES EN LA TIERRA

28/10/2020

Frente a la urgencia de reactivar la economía, las opiniones coinciden en que la prioridad es inyectarle recursos al más corto plazo posible. Coinciden también en que, para contar con los recursos necesarios, se debe recurrir a créditos mediante las líneas de financiamiento de organismos multi y bilaterales. Más allá de diferencias en relación a los montos que se estiman necesarios –entre 1.500 y 8.000 millones de dólares–, hay otros temas vinculados que se mencionan sin ser debidamente analizados y sobre los cuales se necesitan acuerdos.

MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

MARTILLEANDO

27/10/2020

Aclaro de entrada: este artículo no tiene nada que ver con Homero Simpson y su devoción por los donuts. Tiene que ver con la nueva forma de entender a la economía.

CARLOS HUGO MOLINA

ÁGORA REPUBLICANA

DRINA ERGUETA

TEXTURA VIOLETA

27/10/2020

Opinadores y analistas ligad@s, de una u otra forma, a las élites socioeconómicas, a las clases medias urbanas tradicionales y a los partidos de la derecha, han hecho públicos artículos y comentarios sobre las causas de unos resultados electorales que no esperaban. En general, dan vueltas y vueltas en su laberinto.

RÓGER CORTEZ HURTADO

LA LUZ Y EL TÚNEL

27/10/2020

El reto actual decisivo es ubicar un área de encuentro que permita remontar el sentimiento de brecha antagónica que acompaña a los resultados electorales.

Ni nuevos rostros, por sí mismos, ni promesas conciliatorias –cuya sinceridad exhibe un excesivo margen de duda– pueden crear un ambiente que aplaque el brutal clima de confrontación que ha mostrado los dientes en la primera semana poselectoral.

AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

VENTANA AL MUNDO

26/10/2020

El austríaco Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) ha sido uno de los grandes economistas que tuvo el pasado siglo XX en su primera mitad. Fue un estudioso del desarrollo y agudo observador, además de ser autor de varias obras de innegable vigencia. Uno de los conceptos que lo hizo famoso es el de la innovación. Schumpeter afirmaba que la permanente introducción de nuevas técnicas contribuía en forma enorme con el desarrollo económico, brindándole un decisivo impulso.

Páginas