OMS vigilará con nueva base de datos avance de la demencia en el mundo

Salud
Publicado el 07/12/2017 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

GINEBRA |

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inauguró hoy una base de datos con la que empezará a vigilar el avance de la demencia y evaluará, desde una perspectiva global, los servicios que se brindan a las personas con esta enfermedad, cuyo número puede triplicarse de aquí a 2050.

Las víctimas de demencia podrían pasar así de 50 millones actualmente a 152 millones ese año.

El nuevo sistema, al que se ha llamado Observatorio Global para la Demencia, permitirá hacer un seguimiento de las políticas nacionales, de las medidas de reducción de riesgos y de las infraestructuras para ofrecer tratamiento y cuidados a los enfermos.

"Se trata del primer sistema a nivel mundial para hacer un seguimiento de la demencia y que ofrece una gama de datos tan completa", dijo a la prensa la experta del Departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, Tarun Dua.

"El sistema no solo nos permitirá rastrear el progreso, sino que podremos identificar las áreas a las que deberíamos dirigir nuestros esfuerzos", añadió.

"Casi diez millones de personas desarrollan la demencia cada año, de las que seis millones residen en países de ingresos medios y bajos", comentó por su parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreysus.

"Es una llamada de emergencia: debemos prestar más atención a este creciente reto y asegurarnos de que todas las personas con demencia, vivan donde vivan, reciban el cuidado necesario", agregó.

El coste anual global de la demencia es de 818.000 millones de dólares, lo que representa más del 1  por ciento del producto interior bruto mundial.

El organismo advirtió de que en 2030 los gastos ocasionados por la demencia podrían duplicarse, perjudicando las posibilidades de desarrollo social y económico de los países, y generando una fuerte presión sobre los servicios sanitarios.

Hasta el momento, la OMS ha recibido datos procedentes de 21 países con distintos niveles de desarrollo y se espera que para finales de 2018 unos 50 países hayan compartido su información.

Los primeros resultados indican que una elevada proporción de países están tomando medidas en ámbitos como la planificación, el conocimiento de la enfermedad, la participación de los enfermos en la comunidad y en la lucha contra el estigma.

El organismo también ha notado que varios países iniciaron acciones para ofrecer soporte y formación a los cuidadores de los enfermos, que en la mayoría de casos son los familiares.

Así, el 81 por ciento de los países que han ofrecido datos cuentan con programas de reducción de riesgo y prevención de la demencia, el 71 por ciento han desarrollado planes para abordar la enfermedad y el 71 por ciento ofrece apoyo y formación a los cuidadores.

Sin embargo, los datos recogidos hasta el momento muestran que solo el 14 por ciento de los países que han enviado datos pudieron indicar el número de sus habitantes diagnosticados con demencia.

Según estudios previos, hasta un 90 por ciento de las personas con demencia en países de escasos recursos carecen de un diagnóstico.

El Observatorio contará con un banco de conocimiento para autoridades sanitarias, profesionales de la medicina y organizaciones de la sociedad civil, quienes tendrán acceso a informes, herramientas, guías y perfiles nacionales e internacionales. 

Tus comentarios

Más en Salud

Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...