En Bolivia, 26,9% alcanza el nivel de estudios superiores

Educación
Publicado el 17/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, el 26,9 por ciento de las personas de 19 o más años alcanzó el nivel de instrucción superior en el periodo 2016; es decir, 27 de cada 100 asistió a un centro de formación o profesionalización, según los datos del  Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el pasado 1 de abril con motivo del Día Mundial de la Educación.

De acuerdo a esas estadísticas, el porcentaje es mayor de 28,1 por ciento, en el caso de los varones, y de 25, 9 por ciento, en el de las mujeres.

Con relación a los años anteriores, el porcentaje de la población con educación superior muestra un incremento mayor, en 2014, fue de 25,8 por ciento, y en 2015, de 25,9 por ciento.

Los porcentajes en los otros niveles de instrucción alcanzados por la población de 19 años o más edad son: 37,8 por ciento cursó hasta el nivel secundario; 27,9 por ciento, primaria; 7,9 por ciento no tiene ningún nivel de instrucción; y 0,36 por ciento, otro nivel.

 

Nuevos profesionales

Según los datos del INE, en 2016, se titularon 25.792 nuevos profesionales de universidades públicas del sistema boliviano, incluyendo la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Escuela Militar de Ingeniería (EMI); 1.725 más respecto al año anterior. En 2015, se titularon 24.067 universitarios, y en 2014, 22.272.

El mayor número de titulados, en 2016, corresponde a La Paz (6.712), le siguen Cochabamba (4.598), Chuquisaca (3.962), Santa Cruz (3.844), Oruro (2.555), Potosí (1.737), Tarija (1.667), Beni (547) y Pando (170).

Mientras que los titulados en la universidad privada suman 6.827, el año 2016, una cifra menor a la registrada en 2015 y 2014, que fue de 7.921 y 7.714, respectivamente. El mayor número de nuevos profesionales está en los tres departamentos del eje central del país: La  Paz (2.073), Santa Cruz (2.525) y Cochabamba (1.274).

En los restantes departamentos la cantidad de titulados de universidades privadas es considerablemente menor. Chuquisaca (420), Oruro (188), Tarija (172), Potosí (128) y Beni (47). No hay datos de Pando.

 

Población matriculada

La población estudiantil de las universidades públicas del sistema boliviano, incluyendo la UCB y la EMI, en 2016 era de 556.371, de estos 92.603 son matriculas nuevas y 463.768, estudiantes antiguos.

Respecto a 2015, la cifra de matriculados aumentó en 33.210 y con relación a 2006, casi se duplicó en una década, ese año la población universitaria total era de 282.079.

Según los datos de 2016, en La Paz está la mayor población universitaria, 151.922 matriculados, le sigue Santa Cruz con 106.774, Cochabamba con 99.705 (de éstos, Chuquisaca con 62.154, Potosí con 36.340, Tarija con 33.710, Oruro con 30.313, Beni con 26.187 y Pando con 9.266. Todas presentan un crecimiento continuo con relación a los años anteriores, Cochabamba tiene uno de los más altos, entre 2015 y 2016, de casi 9.500 matriculados.

La población matriculada en la universidad privada del país alcanza a 128.871 estudiantes, de éstos, 39.582 son matrículas nuevas y 89.289 matrículas antiguas.

La mayor población está en La Paz con 44.350; Santa Cruz, 43.339; y Cochabamba, 24.362. Chuquisaca tiene 5.738 matriculados; Tarija, 4.889; Oruro, 3.087; Potosí, 782; Beni, 1.993, y Pando, 331. En una década, entre 2006 y 2016, la población se ha incrementado en 61 por ciento.

 

SEPA MÁS

Las carreras con el mayor número de titulados

Según el INE, en 2015, se titularon 6.163 profesionales en el área de las Ciencias de la Salud, 5.502 en  Ingeniería,  5.036 en  el área de Ciencias Económicas y Financieras,  y 2.793 en Derecho y Ciencias Políticas.

 

Las carreras con el menor número de titulados

Por otra lado, sólo se titularon 142 en Ciencias Puras, 391 en Ciencias Sociales, 214 en Ciencias Geológicas,  646 en Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo, y 1.000 en Ingeniería en Sistemas e Informática, entre algunas.

Tus comentarios

Más en Educación

Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.



En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...