Univalle inaugura su segundo hospital de III nivel
Hace veinte años, la Universidad Privada del Valle (Univalle) realizó una gran apuesta, con la construcción del primer hospital universitario del país, en la zona de la laguna Alalay, hoy vuelve a ponerse a la vanguardia en servicios de salud del país con una nueva infraestructura hospitalaria de tercer nivel, donde confluyen modernidad, en cuanto al diseño y funcionalidad de la edificación e innovación, con la tecnología más avanzada en equipamiento.
El hospital Univalle Norte, ubicado en la zona norte de la ciudad de Cochabamba (en laavenida América y Túpac Amaru), es pionero en el país en la implementación del concepto de hotelería clínica en el servicio de internación de los pacientes y de quirófanos digitalizados e integrados, entre algunas de sus innovaciones.
Son más de 35 millones de dólares que el sistema Univalle invirtió en este nuevo hospital, tanto en la construcción del edificio de siete plantas –compuesto por dos bloques (A y B)– como en los aparatos y todo el equipamiento, completamente digitalizados, de la moderna infraestructura.
Un tercer bloque del hospital, en plena construcción y está previsto ser entregado los primeros meses de 2019, completará toda la infraestructura y la harán un hospital de tercer nivel de alta complejidad con características de uno de cuarto nivel.
Los dos bloques del nuevo hospital, inaugurados la noche del pasado jueves con un acto especial y bendición religiosa, abrirán sus puertas, para la atención a la comunidad, a partir de este 9 de julio.
“Puedo asegurar que es el primer hospital con estas características en el país, tanto en su infraestructura como en la sofisticación que se tiene en tecnología, que tienen hospitales reconocidos de países del primer mundo”, afirmó la directora del hospital Univalle, Pilar Ruíz Ostria.
Acreditación
El proyecto de construcción de un segundo hospital universitario de Univalle, en la zona norte, se inició hace cuatro años, aproximadamente. “El objetivo era tener presencia en la zona norte de la cuidad, hacer un nuevo hospital con características diferentes al de la zona sur, que justo este año cumplió 20 años, y por la demanda creciente de nuestros servicios y la saturación ya de la capacidad de nuestro hospital de la zona sur”, señala Ruíz.
Por estas razones y respaldados en la confianza lograda de la población, agregó que se decidió emprender este proyecto con características de un hospital de cuarto nivel para iniciar el trabajo en la zona norte.
Aclaró que el hospital empezará a funcionar como un centro de tercer nivel, como dice la norma del Ministerio de Salud, pero las pretensiones y la visión es poder acreditarlo, en un año a más tardar, como uno de cuarto nivel ya que cumple con las características y exigencias de un hospital de ese nivel de acuerdo a los estándares internacionales de seguridad y calidad.
Proyección internacional
La Directora del Hospital Univalle anticipó que otra de sus aspiraciones y objetivos con este nuevo hospital es lograr la acreditación de hospitales de países avanzados, para poder promocionar los servicios que brindarán en el exterior y captar pacientes de estos países. “Como directorio, nos hemos propuesto, en seis meses, traer instancias internacionales de acreditación para trabajar en el cumplimiento de los estándares de acreditación que exigen”, dijo.
SEPA MÁS
Univalle nació hace tres décadas
La Universidad Privada del Valle (Univalle) fue fundada el 4 de octubre de 1988 por Gonzalo Ruiz Martínez. Desde Cochabamba, se extendió a La Paz, Sucre y Trinidad. Cuenta con siete campus universitarios.
Profesionalización con calidad y excelencia
En sus tres décadas de funcionamiento, tituló a más de 14 mil profesionales. Actualmente, cuenta con 32 carreras a nivel licenciatura y más de 12 mil estudiantes matriculados.
El primer hospital universitario
En 1998, Univalle inauguró su primer hospital en la zona de la laguna Alalay.